Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO.. Mostrar todas las entradas

MEXICO - Itinerario de nuestro viaje

Día 1º MADRID - MÉXICO. Llegada y traslado al Hotel. Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 2º MÉXICO - Visita a la ciudad. Palacio Nacional, edificio de estilo barróco colonial decorado en su interior con admirables frescos de Diego Ribera, el Zócalo, La Catedral, Paseo de las Tres Culturas, donde se observan los distintos estilos de construcción azteca, española y arquitectura contemporánea.

Día 3º MÉXICO - Este día nos desplazamos a Guadalupe para visitar la Basílica, donde podremos admirar el altar construido en mármol de Carrara y su techo veneciano cubierto de oro. Esta basílica es el lugar de peregrinación del pueblo mexicano, y donde se conserva la reliquia del Manto de la Virgen.

Posteriormente seguimos viaje hacia la zona arqueológia de Teotihuacan, donde podremos admirar y recorrer las pirámides del Sol y de la Luna, el Valle de los Muertos, el Templo de las Mariposas, La Ciudadela y el Templo de Quetzacoalt.

Día 4º MÉXICO - Visita a la Universidad y Museo Nacional de Antropología. Tarde libre para compras

Día 5º MÉXICO-TAXCO-ACAPULCO Salimos muy temprano en coche hacia Taxco. Visita a la Iglesia de Santa Prisca, con sus torres gemelas esculpidas como encaje de piedra, es un ejemplo  del estilo barroco. Es un placer pasear por las callejas que se extienden en los flancos de las montañas. Las hermosas casas coloniales lucen jardines floridos y tranquilos. Pequeñas tiendas ofrecen la producción de artesanía local, objetos de barro, cuero labrado, sarapes y artículos de plata. Almorzamos en la Posada de la Misión.
Por la tarde proseguimos viaje hacia ACAPULCO, con tiempo suficiente para prepararnos para cenar en la playa de la condesita.

Día 6º ACAPULCO  Visita en barco a las lujosos villas y, residencias ubicadas a lo largo de la costa, lugar donde vivieron grandes estrellas de Hollywood y magnates, prioritariamente estadounidenses. Cena en un restaurante con mariachis y posteriormente desplazamiento hasta el Hotel El Mirador para presenciar desde allí el  espectáculo de los clavadistas mientras saboreamos una bebida de forma relajada.

Día 7º ACAPULCO - MÉRIDA Salida a primera hora de la tarde en avión hacia Mérida, una de las más hermosas ciudades coloniales de México. Cena en el hotel y paseo en carruaje de caballos por la ciudad, partiendo de la plaza del Zócalo.

Día 8º MÉRIDA - CHITZEN ITZA - CANCÚN  Salida muy temprano en autobús de línea regular hacia Chitzen Itza, visita a este impresionante complejo arqueológico, uno de los más importantes de la península del Yucatán.

La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.

Continuación por la tarde en autobús de línea regular hacia CANCÚN.

Día 8º CANCÚN Día de visita completa a las Ruinas de Tulum, las únicas que están ubicadas junto a las playas del Caribe, Xel-Ha, conocido como el mayor acuario del mundo, donde nos podemos sumergir y contemplar infinidad de especies marinas, finalmente visitamos Akumal, el primer centro turístico de la zona y un excelente lugar de buceo.

Día 9º CANCÚN - ISLA MUJERES - CANCÚN Salida por la mañana para recorrer el mar Caribe y visitar Isla Mujeres, la isla mágica de la Ixel, diosa maya de la Luna.
Por la noche cena y espectáculo de folclore típico mexicano.

Día 10º CANCÚN - MÉXICO - Mañana libre en Cancún y salida despues del almuerzo hacia México DF. Alojamiento.

Día 11º MÉXICO - MADRID Salida al final de la mañana en vuelo hacia Madrid, donde llegaremos a primera hora de la mañana.

MEXICO - País



País en el que las antiguas civilizaciones han dejado vestigios de insospechada riqueza. País apasionante, que no ha renegado de sus raíces lejanas ni las ha perdido. País moderno en el que alternan los palacios y catedrales de épocas pasadas, las realizaciones contemporáneas más audaces; una universidad en la que se integran, de manera extraordinaria, la arquitectura con las artes plásticas; un Museo Antropológico que por su construcción, estilo y tesoros que alberga, se califica como de los más interesantes , amenos y mejor organizados. Los mercados pintorescos conservan su animación. Las numerosas fiestas religiosas y profanas se celebran con entusiasmo. La hospitalidad de los mexicanos es tradicional.

México es un país cuyo paisaje es un calidoscopio multicolor, entre el Atlántico y el Pacífico. Al sudeste, el Caribe y el Golfo de México bañan la península de Yucatán y al noroeste el Pacífico y el Mar de Cortes, la de la baja California.

México es un país rico en historia, básicamente de las épocas azteca y colonial, pero además cuenta con un excelente litoral por la que se distribuyen sus playas de fama mundial, acariciadas siempre por el sol.

Para algunos autores el nombre de México proviene de Mexi, Mexitli o Mecitli, como también se llamaba a Huitzilopochtli, el dios del sol y de la guerra de los aztecas o mexicas.

Tiene una superficie  de 1,972.546 km. cuadrados.


MÉXICO D.F.

Capital de la República de México, esta situada en un valle a 2.240 mts de altitud, rodeada de montañas en las que destacan las cumbres nevadas de los volcanes Iztaccihuati y Popocatépeti.

El lugar donde se encuentra hoy el Zócalo o Plaza de la Constitución fue, durante dos siglos, el centro de la ciudad de Tenochtitlan que, según la leyenda, fue fundada por tribus aztecas o mexicas en el centro de una laguna donde encontraron un águila sobre un nopal, devorando una serpiente.

La gran Tenochtitlan sufrió la embestida de hierro y fuego de los conquistadores. La altiva ciudad fue destruida en 1521, después de una resistencia heroica. Cuauhtémoc, el último emperador azteca, es el símbolo de esta defensa. El fuego de los cañones y de los arcabuces silenció el clamor de los "huehuetls", tambores de guerra indios. Los caballos galoparon entre las ruinas de los templos y de los dioses. El capitán Hernán Cortés arrancó las mascaras de oro de los dioses Huitzlopochtli y Tezcatlipoca y plantó la cruz del catolicismo en la parte más alta del Gran Templo.

La Catedral, construida en el lugar en que se levantaba el Gran Templo de los aztecas, es un conjunto armonioso de los diferentes estilos de la arquitectura de la Nueva España.

Ciertamente el imperio azteca había muerto, pero de la vieja Tenochtitlan se han encontrado obras maestras de la escultura que hablan de ese mundo perdido. El turista puede verlas en el Museo Nacional de Antropología. Citemos, entre otras, la Coatlicue, la de la falda de serpientes, diosa de la vida y de la muerte; el calendario Azteca o Piedra del Sol, que relata los mitos de la creación; el Ocèlotl-Cuauhxicali, urna imponente en forma de jaguar, en la cual eran depositados los corazones de las víctimas sacrificadas a los dioses; la piedra de Tizoc en honor del sol, el joven Xochipilli dios de la poesía y de las flores, etc.


Es una gran ciudad moderna, en la que coinciden amplias avenidas y plazas animadas, barrios elegantes y mercados populares, edificios futuristas, residencias coloniales e iglesias barricas.


No hay que dejar de visitar el bosque de Chapultepec, considerado uno de los más bellos del mundo, la ciudad universitaria conocida por el edificio de su biblioteca, que representan las tres épocas culturales del país, la Basílica de Guadalupe; el lugar más venerado del país, los jardines de Xochimilco, además de Teotihuacán con sus imponentes Pirámides del Sol  y de la Luna, entre algunas de las bellezas que nos depara esta hermosa ciudad.

ACAPULCO

Acapulco es el destino turístico mexicano más conocido en el mundo y el favorito de un gran número de viajeros y, aun así, es único y diferente para cada uno de ellos, porque este maravilloso puerto es un mosaico sinfín de atractivos y sorpresas, lo mismo para la jetset que para el más modesto de los viajeros… ¡es un paraíso para todos!

Sus paisajes de ensueño, hermosas playas, clima privilegiado, exuberante vegetación y la calidez de su gente siguen siendo el plato fuerte para el turista, pero alrededor de este Acapulco tradicional hay un sinfín de atractivos y sitios de diversión que lo hacen un lugar fantástico para los turistas de todas las edades… ¡es un mar inmenso de diversiones por descubrir!

En ella tienen su residencia veraniega infinidad de personajes populares del cine americano. Famosos los clavadistas que siguen realizando sus prodigiosos saltos desde los estrechos acantilados de la Quebrada. Para admirar mejor este espectáculo que se realiza todas las tardes, hágalo desde uno de los restaurantes que hay en el acantilado, merece la pena.

Acapulco es una alegría constante, con toda clase de actividades que hacen placentera la estancia al turista, sin descartar sus excelentes restaurantes situados en la orilla del mar, donde mientras cenamos una deliciosa langosta, nos deleitamos con el susurro del mar o la baladas de los mariachis.

CUERNAVACA

Conocida como la Ciudad Jardín, un bello exponente del arte colonial, de la etapa post colombina. En el centro, dos grandes plazas, a una de ellas da el Palacio de Cortés, construido en 1538, actualmente museo, en el que se pueden admirar los frescos de Diego Rivera. La Catedral, antigua iglesia del siglo XVI, El Jardín Borda, con sus fuentes y sus flores tropicales.

Una de las expresiones más importantes, no sólo de la ciudad, sino del estado de Morelos, son los chinelos, danzantes que amenizan los carnavales con su baile y sus características vestimentas. El nombre (que, por cierto, es palabra que aún no incluye la Real Academia Española en su diccionario) se deriva del vocablo náhuatl zineloquie, que significa "disfrazados". En las tardes de fiestas, incluso en algunas que no son de carnaval, los chinelos danzan incansablemente el brinco por todo el pueblo, por separado, efectúan saltos múltiples en diferentes posturas, siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, de los platillos y de los instrumentos de viento que componen la banda. Los chinelos más conocidos en el estado de Morelos son los de Tlayacapan. Actualmente tienen tres comparsas "La América" "La Unión" "La Azteca". En el carnaval de Tepoztlan se presentan otros chinelos, con diferente vestuario y danza a la de los chinelos de Tlayacapan.

Otra de las tradiciones más famosas de este estado es la del poblado de Ocotepec: en las fechas de Día de Muertos, personas de diversos estados y países vienen cada año a apreciar las hermosas ofrendas que se presentan en el cementerio local, pero también en muchos otros sitios donde el gobierno municipal o cualquier otra persona o familia elaboran su propia ofrenda

CANCÚN

Bañado por las aguas turquesa del mar Caribe, Cancún ofrece la inigualable belleza de sus playas de blancas arenas en las que se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: esnórquel, buceo y paseos en waverunner o paracaídas, entre otros; tomar el sol o bien disfrutar los servicios y comodidades que ofrece su impresionante Zona Hotelera, de más de 30 km de extensión, donde encontrará desde villas y hoteles cinco estrellas, hasta exclusivos resorts y spas, modernos centros comerciales y más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional; así como numerosos bares y discos en los que la fiesta se prolonga hasta altas horas de la noche.

Esta isla de forma caprichosa, unida a la costa por dos puentes, cuenta con un complejo turístico de primer nivel mundial, que incluye instalaciones hoteleras, moderno centro de convenciones, excelentes transportes tanto por vía aérea como por vía terrestre y marítima, una pequeña ciudad urbanizada y centro comercial.

Las playas de Cancún tienen las arenas más blancas del litoral mexicano y sus aguas, los brillantes colores del mar Caribe. Se pueden realizar paseos y excursiones, como la playa de Akumal, situadas en una ensenada con palmeras y cocoteros; la extraordinaria laguna de Xel Ha, acuario natural de aguas transparentes; la zona arqueológica de Tulúm, fortificada ciudad maya, protegida por una muralla de arrecifes marinos, destacando entre los restos mayas, el Gran Palacio, el Templo de los Frescos y el Castillo con su templo del Dios Descendente.


A  42 km. de Tulúm, internándose en la península, se puede visitar la zona arqueológica de Cobá (agua agitada por el viento, en lengua maya), ubicada entre dos lagos Cobá y Macanxoc. El juego de la pelota y la pirámide El Castillo, de mayor altura que la de Kukulkán en Chichén Itzá, forman parte de esta extensa zona, muestra del clásico tardío de la cultura maya.

CHETUMAL

Hacia el sur, a 379 km de Cancún, esta situada la capital del Estado de Quintana Roo. A 36 km de esta ciudad, el poblado de Bacalar ofrece los encantos de su laguna, el fuerte de San Felipe (siglo XVII), la historia y las leyendas de esta comarca.

A 58 km. se encuentra la imponente zona arqueológica de Kohunlich, que cuenta con mas de 200 vestigios de construcciones; habitaciones, juegos de pelota y la pirámide de los Mascarones.
La Ciudad de Chetumal es relativamente joven. Fue fundada hace poco más de un siglo antes había casas de madera estilo inglés por la influencia británica de Belice muy distintas de la región.

Después viene el auge comercial de la ciudad, pues era una zona libre y vendían importaciones a buen precio. Gracias a esta riqueza se convierte en la sede del gobierno estatal. Posteriormente buscan la manera de darle otro carácter, que no fuera el ya decadente comercial, y toman el lugar como entrada al mundo maya. En la historia local está registrada la participación de hombres que son grandes comerciantes que intervinieron en muchas luchas civiles en defensa de terruños.

Los caprichos de la naturaleza, la lejanía y la incomunicación pueden considerarse como escollos que hacen lento el desarrollo de Chetumal, pero la voluntad de sus habitantes que se enraízan con profundo cariño haciendo suyo este terruño logran ir superando una ciudad vislumbrando un futuro halagüeño; los dedicados al comercio tienen decidida participación para el despunte de Chetumal; no los animó en aquél entonces la ambición de riqueza, si no se inspiraron en forjar una ciudad con futuro para heredarsela a sus descendientes.

Puerta de entrada de Centroamérica a México, capital de Quintana Roo, cuna del mestizaje, Chetumal es un centro cultural cuyos caminos de tierra te llevan a visitar zonas arqueológicas llenas de magia o pintorescas comunidades que conservan el sereno encanto del pueblo.


Por sus caminos de agua disfruta el hechizo insólito de su bahía, navega el Río Hondo, o llega a Bacalar y a Xcalak. Por tierra o por mar vive en Chetumal ¡una aventura interminable!

Ciudad fundada por marinos, el Boulevard que abraza la ciudad es el más largo de toda la Península de Yucatán. Recórrelo en bicicleta o caminando y disfruta de la fresca brisa, del paisaje excepcional, de hermosas puestas de sol y del incomparable canto de las aves cuando buscan refugio en las copas de los árboles al atardecer.

CHICHÉN ITZÁ

La misteriosa civilización maya 

Fundada y abandonada por los mayas. En el siglo X irrumpen los Toltecas que establecen allí su capital. En el periodo maya-tolteca florece una imponente ciudad sagrada. En un área de aproximadamente 15 km. cuadrados se encuentran; la Pirámide de Kukulkán, con su famoso Tigre Rojo de ojos de jade; el gran Juego de la Pelota; el Cenote Sagrado, profundo pozo al que eran arrojadas jóvenes cargadas de joyas, en ofrenda a Chac, dios de la lluvia; el Templo de los Guerreros, con sus columnas en forma de serpiente; el Observatorio Astronómico.


Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados. Lo cierto es que es visible la influencia de las culturas provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc, proveniente de la zona alta de la península, de la arquitectura clásica maya. La presencia de estos elementos procedentes de las culturas del altiplano fueron concebidas hasta hace algunos años como producto de una migración masiva o conquista de la ciudad maya por parte de grupos toltecas. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que pudieron haber sido la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico temprano en toda Mesoamérica.

COZUMEL

Es la más grande de las islas del Caribe Mexicano. Esta situada a 20 km. de la costa y es famosa por sus aguas cristalinas, propicias para practicar el buceo. A 9 km al sur del pequeño puerto de San Miguel de Cozumel, se encuentra el arrecife de Palancar, donde abunda el coral negro. Su profundidad máxima es de 1,5 km. También la laguna de Chankanab ofrece al buceador sus arrecifes y la nitidez de sus aguas. Las playas mas conocidas son las de Santa María, Chen Río, Playa Tanún, Punta Morelos, Playa Bonita....



Atraídos por las aguas cristalinas, los amantes del buceo venían a la isla y regresaban a casa con historias de las magníficas vistas submarinas. Jacques Cousteau dio a conocer en 1960 la riqueza de los arrecifes de coral que rodean la isla, lo que hizo que los entusiastas por lo submarino se enteraran de la existencia de Cozumel. El buceo y los muelles de Cozumel han hecho conocer la isla a nivel internacional y la han colocado entre los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a arribo de cruceros turísticos y es el primer destino turístico de este tipo de embarcaciones en México



A 30 km. de San Miguel se encuentra Buenavista, centro ceremonial maya.

GUADALAJARA (México)

Conocida también con el nombre de Perla Tapatía, una de las mas populares del país , segunda en importancia y quizás también la más conocida, no debe dejar de visitarse su Plaza Mayor, el Palacio del Gobierno, el Hospicio Cabanas con unos magníficos murales del artista José Clemente Orozco.


Guadalajara es considerada la ciudad más emblemática de México y la que le ha dado su imagen iconográfica al país. El mariachi, el tequila y la charrería, originarios de Jalisco, son los símbolos más representativos de México en el mundo y tienen su sede cultural en Guadalajara. La ciudad destaca también por su rica y variada gastronomía, su arquitectura colonial, su folclore y sus tradiciones religiosas. Y si bien la ciudad es predominantemente católica, siendo sede de la Arquidiócesis de Guadalajara (segunda en importancia del país), también es la sede mundial de la polémica Iglesia de la Luz del Mundo.


En sus cercanías se debe visitar el pueblo de Tlaquepaque, famoso por su artesanía en vidrio soplado, cerámicas y mascaras (esta es la ciudad cuna de los Mariachis); y el pueblo de Chapala a orillas del lago del mismo nombre, el mayor de México.


ISLA MUJERES

Encantadora estación balnearia, es una pequeña isla que recibe su nombre por las numerosas estatuillas con figura femenina encontradas por los conquistadores españoles.

Isla Mujeres es un territorio privilegiado con una riqueza natural y cultural única en México.


Este hermoso lugar conjuga la belleza del Caribe, la espesura de la selva tropical y el legado maravilloso de la civilización maya ubicado en el norte de la isla donde hallaremos las ruinas del templo de Ix Chel, diosa de la fecundidad. Se destaca como uno de los tesoros naturales mexicanos, un verdadero paraíso terrenal lleno de encantos.

Además de sus playas y la impresionante arquitectura de la naturaleza labrada en sus acantilados, Isla Mujeres cuenta con vestigios arqueológicos y parques marinos con increíbles arrecifes naturales.


Arribar a Isla Mujeres es hacerlo a un mundo de ensueño donde todo viajero encuentra su segunda morada. Podría afirmarse que es fascinación a primera vista, ya que de los encantos caribeños y la belleza natural de la isla es imposible desprenderse. Y es que aquí se revelan naturalmente muchos universos emparentados por un denominador común: el auténtico sabor del Caribe mexicano.

Existe la posibilidad de alquiler una embarcación con fondo de cristal para admirar los diversos arrecifes.

En la isla abundan los atractivos marinos como las tortugas gigantes y los peces multicolores.

MERIDA


Capital del estado de Yucatán, colonial, moderna y hospitalaria. Fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo, quien fuera paje de Hernán Cortés. Es un placer pasear por las calles de Mérida y admirar su Palacio Municipal, la Casa de los Montejo (con su fachada plateresca), la Catedral y en conjunto todas sus casas típicas pintadas en tonos pastel, las plazas donde abundan las fuentes, o por sus parques floridos, sobrevolados por pájaros multicolores.

Privilegiada por su posición geográfica, la capital yucateca permite emprender desde ella un recorrido hacia la aventura interminable de la península más caribeña del paisaje mexicano. Hacia el norte, la vida familiar y provinciana de los puertos típicos y las playas de aguas tranquilas del golfo de México, desde progreso hasta Celestún, Telchac, Río Lagartos, y "Las Coloradas". Hacia el poniente, Campeche con sus fuertes y sus murallas. Hacia el oriente, la promesa azul de las aguas de las costas de Quintana Roo que abrigan el encanto de la Laguna de Bacalar y engarzan joyas de la naturaleza como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cozumel, donde se encuentran recintos naturales como Xcaret y Xel-Há así como Tulum y Cobá, tesoros del pasado maya.

Así, desde los antiguos muros de cuantiosas iglesias, hasta los paisajes sonrosados -plenos de flamencos a punto de levantar el vuelo-, manglares, cenotes, grutas insólitas, aguas dulces y saladas, y escondidas ciudades, hay en el entorno de Mérida y hacia los cuatro puntos cardinales suficientes razones para iniciar un viaje, seguro de regresar satisfecho.


En la actualidad la ciudad dispone de un servicio de bus turístico, similar a los que recorren las ciudades europeas, también puede alquilarse una audioguia para visitar libremente la ciudad.

OAXACA

Capital del estado del mismo nombre, situada en un valle a 1.500 mts de altitud. El clima es ideal, siendo la temperatura media de 21º, y la tranquilidad de los alrededores distantes son lo que atrae hoy a la mayoría de los viajeros al Valle de Oaxaca. Hace diez mil años las primeras familias nómadas escogieron establecerse en Mitla por las mismas razones y cobijarse bajo grandes salientes y en cuevas poco profundas.. En sus cercanías se encuentran pueblos pintorescos ricos en arte popular.


Posee cumbres de más de tres mil metros de altura, cavernas que se encuentran entre las más profundas del mundo, playas vírgenes, selvas escondidas y valles luminosos que acogen poblaciones donde se funden, como en un crisol, las culturas de todos los pueblos que han pasado por su piel, zapotecas, mixtecos y los catorce restantes grupos étnicos que aún conservan su cultura y sus costumbres; hasta los españoles.

En fin, Oaxaca es el estado más diverso de México.

Según la tradición mixteca, una persona sana es alguien que está contenta, serena, con ganas de trabajar y de comer; le brillan los ojos y no tiene inconvenientes con su familia, vecinos o autoridades. Cualquier individuo puede alcanzar tal estado de salud. Lo difícil es hacerlo lejos de Oaxaca, de los valles, las playas, los mercados, las fiestas, las lenguas, los misterios y la luz de Oaxaca.


A 14 km. se encuentra Monte Albán: fundada por los Zapotecas, esta ciudad religiosa precolombina es única en su género.

Ocupa 40 km. cuadrados, en los que se puede admirar la Gran Plaza, el Juego de la Pelota, el Montículo J y los Danzantes. No lejos de Oaxaca se encuentra la zona arqueológica de Mitla, un asentamiento mixteca que está considerado como uno de los centros arqueológicos más rico del país.

PUEBLA

Una arrebatadora ciudad de cerca de tres millones de habitantes, capital del estado de Puebla, se encuentra a 130 kilómetros de la Ciudad de México (aproximadamente dos horas en autobús). Es una de las más importantes ciudades en el país, habiendo sido un cruce de rutas para muchos eventos históricos de las eras precolombinas y coloniales.


Desde los días de la preconquista, el destino de Puebla ha estado cercanamente atado a los imperios que controlaban la meseta central de México. La región de Puebla es una de las primeras áreas ocupadas en el México antiguo. Antes, cada civilización precolombina importante tenía algún contacto con la región, mayormente vía rutas de comercio cruzando la meseta central de México. Uno de los más significativos sitios arqueológicos en México, Cholula, se encuentra a ocho kilómetros al oeste de la ciudad. La gran pirámide de Tepanapa en Cholula es la más grande pirámide alguna vez construida y es cubierta por una iglesia española azul y blanco, un símbolo clásico de la conquista.

Fue fundada en 1531 y llegó a ser un bastión del dominio español sobre la población indígena de la región. Esto gradualmente llegó a ser un importante centro y enlace cultural entre México City y el puerto de Veracruz , la puerta de México al comercio con España.

A pesar de el desorganizado crecimiento de la ciudad en los recientes años (Puebla es la cuarta más grande ciudad del país), este centro industrial es una de las mejor preservadas ciudades coloniales. Retiene una fuerte impresión española en su política conservadora y creencias religiosas (existen 58 iglesias en la ciudad) y exquisitos edificios de la era colonial de piedra gris, ladrillo rojo, balcones de fierro labrado y por supuesto, azulejos.

De hecho, es conocida internacionalmente por su cerámica pintada a mano, hecha es un estilo conocido como Talavera. Talavera toma muchas formás, desde coloridos azulejos pintados con diseños árabes que adornan casas, iglesias, fuentes y edificios municipales, hasta cerámica pintada a mano y platos vendidos en las tiendas de la ciudad y los mercados.


No hay que dejar de visitar su Catedral, una de las más grandes y sin lugar a dudas la más bella de México; la iglesia de Santo Domingo; la capilla del Rosario, con sus muros cubiertos de estatuas y policromías en una orgía de arabescos.

Esta flanqueada por cuatro volcanes cubiertos por hielo que son visibles conforme te acercas a la ciudad. El profundo sabor rural del área, raíces indígenas e influencias europeas pueden ser experimentadas por varias excursiones de un día a las ciudades y estados vecinos

TAXCO

Conocida como la ciudad de la plata, es una placentera ciudad, declarada  monumento nacional, por las maravillas arquitectónicas que ocupan sus empinadas y empedradas calles, La iglesia de Santa Prisca, con sus torres gemelas esculpidas como un encaje de piedra, es un magnifico ejemplo del estilo barroco. Es un placer pasear por las callejas que se extienden en los flancos de la montaña. Las hermosas casas coloniales lucen sus jardines floridos y tranquilos, pequeñas tiendas ofrecen la producción de la artesanía local; objetos de barro, cuero labrado, sarapes y especialmente artículos elaborados con plata.


Localizada a 1,752 metros sobre el nivel del mar en el norte del estado mexicano de Guerrero, Taxco de Alarcón, también conocida como "la capital mexicana de la plata", es famoso mundialmente por sus representaciones artísticas y joyeras, hechas por los artesanos locales en este precioso metal.

Este metal precioso, anteriormente abundante en las minas localizadas en los dos barrios de San Miguel (Tlachcotecapan) y Guadalupe (Acayotla), fue parte clave en la fundación de Taxco; de hecho, era el primer centro minero del continente americano y, junto con Cantarranas y Tenango, se formó el Real de Minas de Taxco en 1570; desde entonces, ha sido la base de la economía local.


En los tiempos pre-hispánicos la localidad fue conocida como Tetelcingo: “Cerro Pequeño” en la lengua náhuatl. Taxco se formó en el año 1528, cuando el sitio se volvió en un campo minero, lo cual después fue construido legalmente como municipio en 1850.

Ahora, Taxco forma uno de los puntos del ‘Triangulo del Sol’, que junto con Acapulco e Ixtapa/Zihuatanejo, las dos en la costa pacífica, son los centros turísticos más importantes del estado y, aún que no tiene playa, Taxco atrae muchas turistas por sus artesanías, el estilo colonial y sus calles empedradas con su clima cálido-húmedo; la temperatura promedio anual es de 19°C.
El centro de la ciudad, el típico ‘Zocalo’ mexicano es también famoso, ese por el Templo de Santa Prisca que este año cumplió su aniversario 250, con festejos religiosos y civiles y es uno de los ejemplos mejor preservados del estilo arquitectónico del churrigueresco en todo el país; su construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda.


Desde 2002, Taxco es uno de los ‘Pueblos Mágicos’, un programa desarrollado por el Secretaría de Turismo en conjunto con los gobiernos estatales para promover el turismo en localidades con historia, cultura y bellezas arquitectónicos, de los cuales, este pueblo tiene todos, y además, es considerada como una de las poblaciones más pintorescas del país.

En cuanto a las fiestas de Taxco, ese pueblo es también sitio de uno de los festivales religiosos más importantes del país. Cada año durante la Semana Santa, se celebra todo el pueblo con procesiones religiosos destacadas por sus fieles que caminan con cadenas y cargan ‘atos de ramas’ sobre los hombros, una temporada cuando la localidad se llena por completa con turistas, nacionales e internacionales.

Lo cultural en el pueblo tiene varios caras; las casas Humboldt y Borda son lugares especiales que deben ser incluidas en su visita, que albergan los museos de Arte Virreinal y de la Platería, el último ofrece un sin fin de bellísimas piezas pre-Hispánicas, además de lo más moderno de la orfebrería de plata, en todas sus formas.
La población actual de Taxco es, desde el año 2000, arriba de los 50,000; la mayoría trabajan en la platería como artesanos y vendedores pero, cada vez más, el turismo crece en su importancia y el número de visitantes promete seguir creciendo en los años que vienen mientras puedan disfrutar de sus románticos callejones y su ‘cocina tradicional’ que sorprende con deliciosos antojitos locales y platos típicos distinguidos