Mostrando entradas con la etiqueta ANDORRA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANDORRA.. Mostrar todas las entradas

ANDORRA

Andorra siempre se la ha considerado como un país de compras económicas, paraíso fiscal por su tratamiento económico del Principado, pero esto es algo del pasado, actualmente Andorra es un país de los pirineos con un gran entorno natural que, siempre ha estado aquí, pero que la mayoría de la gente lo obviaba.  Desde hace algunos años el Principado ha potenciado el turismo de invierno, con unas extraordinarias instalaciones donde practicar el Ski, y también en los recursos naturales que ofrece durante el verano, con una excelente estructura de turismo rural y con tres fantásticos parques naturales.

PARQUE NATURAL COMUNAL DE LOS VALLES DEL COMAPEDROSA
El Parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa se encuentra al noreste del Principado de Andorra, en la parroquia de La Massana. La superficie protegida es de 1542,6 ha y su punto más elevado es el Alto de Comapedrosa, que con sus 2942 metros de altitud constituye el pico más alto de Andorra. El parque alberga una extensa representación de la fauna (como la lagartija pallaresa, el águila real, el quebrantahuesos, etc.) y la flora (como la genciana de Burser, el cerastio pirenaico, la violeta alpina, etc.) típica de las zonas alpinas y subalpinas. Las plantas y los animales se han adaptado perfectamente al clima de alta montaña, circunstancia  que los hacen muy interesantes para los amantes de la naturaleza.

PARQUE NATURAL DEL VALLE DE SORTENY
Este parque de más de 1000 hectáreas es un espacio protegido y de gran interés desde el punto de vista científico, histórico, educativo y paisajístico. Este espacio natural cuenta con más de 700 especies de flores y plantas, algunas exclusivas de los Pirineos, que se pueden contemplar en una visita al jardín botánico, aunque en el parque existen numerosas rutas de diferentes niveles de dificultad para descubrir sus secretos, ya sea acompañados por un guía o por libre. Aunque algunos de los animales pueden resultar difíciles de ver, entre las especies que pueden verse en el parque está la rana bermeja, el rebeco, la marta y el tritón pirenaico, dispersos por el parque en su hábitat natural.

VALLE DEL MADRIU – PERAFITA – CLAROR
El Madriu-Perafita-Claror es un valle glacial al sureste del país que ocupa una superficie de 42,47 km², el 10 % del territorio del Principado, y que se extiende entre las parroquias de Andorra la Vella, Encamp, Escaldes-Engordany y Sant Julià de Lòria. En 2004 fue declarado Patrimonio de la Humanidad en la categoría de paisaje cultural por la UNESCO.

El valle tiene una peculiar forma en “o” debido a su origen glacial, cuenta con pastos, prados y grandes extensiones boscosas. La presencia de bordas, caminos y restos de antiguas forjas son testimonio de la utilización de los recursos naturales del alto Pirineo por parte de los habitantes andorranos durante más de 700 años.



Andorra es un país excelente para la práctica de turismo de montaña con rutas para la práctica del senderismo; Llac de Pessons desde Encamp; Camí de la Senyoreta desde Sant Juliá de Loria; Coll de les Cases o Roc de la Cauba desde La Massana.

Rutas cicloturísticas; La Rabasa, Port del Cabús; La Comella, els Cortals….

Cuenta con un gran número de refugios de montaña, para aquellos que quieran realizar rutas largas….

Para los que desean algo más relajante pueden admirar estos paisajes desde los miradores de Sa Calma; Collet de Montaup, La Vall D’Incles ; Els Prats de la Farga….

Itinerarios culturales y religiosos, con una variada muestra de iglesias románicas…

Zonas de escalada y por naturalmente con cerca de 300 kilómetros de pistas de esquí, que abarca todas las modalidades, alpino, nórdico, raquetas, mushing, snow retrack….., pistas de patinaje sobre hielo.

Andorra pone a tu alcance dos grandes dominios esquiables y una estación de esquí nórdico en  los que podrás sentir la nieve bajo tus pies. Grandvalira, Vallnord y Naturlandia te ofrecen una amplia red de pistas e instalaciones inmejorables, para que practiques tu deporte favorito a tu medida.
Clicar sobre el mapa para ampliar
Grandvalira, con 210 km de pistas, es la estación de esquí más grande de los Pirineos. Se encuentra en el valle oriental del país y te ofrece 7 sectores, además de una variada oferta de actividades.



Clicar sobre el mapa para ampliar
Vallnord, ubicada en el norte del país, cuenta con 100 km de pistas repartidas en 2 estaciones de esquí: Pal Arinsal y Ordino Arcalís.  Encontrarás un ambiente muy familiar y actividades para todas las edades.

Naturlandia es la única estación de esquí nórdico de Andorra, que cuenta además con un parque temático multiactividad, con actividades al aire libre durante todo el año.

Además si vienes a esquiar con niños, aprenderán a esquiar con toda seguridad en los circuitos infantiles ambientados en los personajes de fantasía de más actualidad. Pero si buscas un entorno más tranquilo, acércate al Parador Canaro, donde podrás iniciarte en el esquí a la vez que ves cómo los más pequeños se divierten.


Y por descontado cuenta con un gran número de tiendas donde practicar el shopping, y una vez terminada nuestras actividad deportiva y de compras, podemos finalizar nuestra estancia con una jornada de aguas termales en Caldea o en alguno de los muchos hoteles que nos ofrecen un servicio de SPA.



BUS TURISTICO
El punto de salida de todos los itinerarios del Bus Turístico de Andorra es la plaza Príncep Benlloch 1, delante del Comú de Andorra la Vella, con paradas en la C/ Bonaventura Armengol (Punto de parada de los autobuses de línea), en la Dama de Gel y en Caldea (Escaldes-Engordany), también delante del parking del Prat Gran en Sant Julià de Lòria y en la Central de autobuses de Autocares Nadal en la Av. Tarragona (Andorra la Vella).

Los itinerarios del autobús turístico de Andorra tienen una duración de medio día, por la mañana, excepto los sábados que tienen una duración de día entero e incluyen la entrada a los museos e iglesias del recorrido. Durante los meses de primavera, verano y otoño (de junio a septiembre) el bus turístico de Andorra realiza 5 rutas distintas. Se realizan salidas cada día de la semana.


A bordo del bus turístico siempre irás acompañado de un guía turístico oficial y contarás con tu propio aparato de audioguía en cuatro idiomas (catalán, español, francés e inglés). 

Mapa bus turístico

Un paraíso en el centro de los pirineos.

PAL

Pal, a primera vista, parece una aldea suspendida en la montaña, en la que la que las lineas rectas no parecen existir, así como el tiempo. Aquella mañana lluviosa y fría los relojes parecían haberse detenido en el pueblo. Quizás porque en realidad nunca han hecho falta. Porque bastaban sus muros de piedra y las calles mojadas en las que todavía había nieve convertida en hielo. Amontonado junto a puertas y sobre la mayor parte de los tejados, buscaba seducir a la cámara con sus panorámicas y, sobre todo, sus silencios.

La Iglesia de Sant Climent de Pal, construida en el Siglo XII (aunque reformada en centurias posteriores) levantaba orgullosa su glorioso campanario de estilo lombardo con tres pisos de ventanas geminadas dejando al trasluz los campos andorranos y esa nieve pintada de blanco que tardaba en marcharse. Aunque sus puertas estaban cerradas (se abre previa reserva en la Oficina de turismo de La Massana), alojado en su cubierta, era imposible no sentirse suficientemente protegido. La gran dama de Pal nada tiene que envidiar a las demás iglesias románicas que esparcen su simiente por los valles de Andorra.

Pal es una de las sorpresas que depara viajar a Andorra en invierno. Pero, también, uno de los atractivos para quienes escogen viajar a Andorra en verano y van en busca de pueblos de montaña y diseccionar su singular románico. 

LA MASSANA

La Massana ocupa el flanco occidental del Principado de Andorra. Esta parroquia de alta montaña alberga el pico más alto de todo el país, el Alto de Comapedrosa, con sus 2.943 metros de altitud. Desde allí, podrás observar una espectaculares vistas del Parc Comunal de les Valls del Comapedrosa.

Si bien La Massana no reúne los atractivos monumentales de otras parroquias andorranas, sí que puede presumir de ofrecer una de las mejores ofertas hoteleras y de restauración del país, así como múltiples establecimientos comerciales donde podrás adquirir productos de gran calidad a precios irresistibles

Los lugares de visita obligada en la comú de La Massana son: el Puente de Sant Antoni de la Grella, el casco urbano de La Massana y las localidades de Sispony, con la Iglesia de Sant Joan y la Casa Rull; Escàs, Anyòs, donde se ubica la Iglesia de Sant Cristòfol; L’Aldosa, Erts, Pal, especialmente por la Iglesia de Sant Climent de Pal y la Estación Invernal de Pal; Arinsal, con el Pico de Coma Pedrosa (2.946 m.).

La Massana se encuentra activa principalmente durante el invierno, ya que la estación esquí de Vallnord recibe miles de visitantes gracias a que sus magníficas instalaciones están pensadas para toda la familia. En ellas, el deporte rey es el esquí, aunque también es posible realizar otras actividades como excursiones con raquetas de nieve, paseos en bicicletas de nieve, esquí de alta montaña, etc.

COLL DE LA BOTELLA


Para llegar hasta allí hay que subir hasta Pal y continuar dirección a las pistas de Vallnord. Hay un punto en el que la carretera se bifurca y te da la opción de ir a las pistas o torcer a la derecha dirección al Coll de la Botella. Obviamente, aunque no esquío, siempre iba a las pistas hasta que un día me dio por ir hacia el otro lado donde encontré un sitio genial.

Llega un momento en el que hay un pequeño aparcamiento y una escultura en forma de taza metálica. En esta zona las vistas son muy bonitas y con un día despejado se pueden ver montañas y más montañas a lo lejos por lo que recomiendo parar y empaparte de la tranquilidad que se respira mirando desde las alturas al fondo de los verdes valles y tratando de adivinar cuáles son los picos que se divisan en la lejanía.

Pero lo mejor está por llegar. A partir de la curiosa escultura en forma de taza la carretera se estrecha dando paso a un camino asfaltado que en uno de sus lados cae directamente a un gran precipicio sin ningún tipo de protección o guardarailes. ¿Vértigo? Sí, ¡mucho! Aunque es menos de lo que parece, caben perfectamente dos coches y no hay peligro ninguno si se tiene un poco de cuidado. Yo que sufro de vértigo lo paso fatal cada vez que la recorro pero merece muchísimo la pena llegar hasta el final.

Al final de la carretera es donde acaba Andorra y comienza España. Acaba el asfalto y comienza un camino de piedras que lleva hasta el pueblo de Alins, en el Pirineo Catalán, pasando antes por Tor, una pequeña población que sobrevive casi aislada en medio de preciosas montañas. 

ANDORRA LA VELLA

 Andorra la Vella The Shopping Mile

La primera de las recomendaciones de que ver en Andorra, sin duda es darse una vuelta por las calles más comerciales de la capital. Precisamente, desde 2019 varias de sus asociaciones de comerciantes impulsan la llamada The Shopping Mile, un kilómetro y medio de tiendas, cadenas de grandes marcas internacionales, hoteles, cafés, restaurantes y todo tipo de comercios que recorre la columna vertebral del eje comercial de Andorra la Vella.

The Shopping Mile, uno de los principales lugares que ver en Andorra la Vella. En la imagen, la Avinguda Meritxell.

The Shopping Mile es un proyecto ideado por las asociaciones de comerciantes de las principales calles comerciales de la capital: la avenida Meritxell, la avenida Carlemany y el Fener Boulevard. En resumen, las diferentes zonas comerciales del centro se han unido para crear una marca que atraiga más viajeros, más turistas y en definitiva, más clientes.

No se puede escribir sobre el impulso comercial de Andorra la Vella sin mencionar los grandes almacenes Pyrénées de la avenida Meritxell, toda una institución en el país. Se fundaron en los años 30 del siglo pasado, cuando Andorra todavía era poco más que un país aislado y olvidado en las montañas de los Pirineos. Cabe recordar que hasta 1914 no se construyó la primera carretera que comunicó Andorra con el extranjero, concretamente con España, y hasta 1933 la carretera con Francia.

En el Fener Boulevard, un centro comercial al aire libre ubicado en la calle María Pla, encontramos el singular Boulevard de las Estrellas, a imagen y semejanza del Paseo de las Estrellas de Hollywood. En las aceras del bulevar se colocan periódicamente placas de homenaje dedicadas a personas vinculadas al país y a Andorra la Vella.

El proyecto The Shopping Mile ha traído consigo notables mejoras urbanísticas en el nuevo eje comercial, como la uniformización de las calzadas, la creación de nuevas zonas peatonales o la renovación del mobiliario urbano (con música ambiental incluida), entre otras. En definitiva, si antes ya era placentero pasear por el centro comercial de Andorra la Vella, ahora se ha convertido en toda una experiencia.

Si la visita a la capital andorrana coincide con en otoño, entre finales de octubre y mediados de noviembre se celebra el Andorra Shopping Festival. Se trata de un festival urbano con actuaciones callejeras, conciertos, teatro, danza, concursos de fotografía, exposiciones y actividades infantiles. Además, por esas fechas también tienen lugar las las Jornadas Gastronómicas Andorra a Taula.

Bus Turistico

El punto de salida de todos los itinerarios del Bus Turístico de Andorra es la plaza Príncep Benlloch 1, delante del Comú de Andorra la Vella, con paradas en la C/ Bonaventura Armengol (Punto de parada de los autobuses de línea), en la Dama de Gel y en Caldea (Escaldes-Engordany), también delante del parking del Prat Gran en Sant Julià de Lòria y en la Central de autobuses de Autocares Nadal en la Av. Tarragona (Andorra la Vella).





Los itinerarios del autobús turístico de Andorra tienen una duración de medio día, por la mañana, excepto los sábados que tienen una duración de día entero e incluyen la entrada a los museos e iglesias del recorrido. Durante los meses de primavera, verano y otoño (de junio a septiembre) el bus turístico de Andorra realiza 5 rutas distintas. Se realizan salidas cada día de la semana.

A bordo del bus turístico siempre irás acompañado de un guía turístico oficial y contarás con tu propio aparato de audioguía en cuatro idiomas (catalán, español, francés e inglés).

 

SANT JULIA DE LOIRA


Naturlandia – Sant Julia de Lòira

Naturlandia es uno de los lugares más divertidos que ver en Andorra, y si se viaja con niños se convierte automáticamente en visita obligada. Se encuentra tan solo a unos 15 km de la capital, rodeado de más de 800 hectáreas de bosque, en la parroquia de Sant Julià de Lòria.

Llegar hasta allí por la serpenteante carretera de La Rabassa ya es todo un espectáculo, en el que a medida que se gana altura se van descubriendo impresionantes paisajes montañosos con sus verdes valles. La opción más práctica es llegar con vehículo particular, aunque existe una alternativa de transporte público desde Sant Julià de Lòria, el Quart Bus.

El parque se divide en dos zonas diferenciadas, la cota 1.600 y la cota 2.000. Están separadas entre si por aproximadamente 1 km en línea recta, que se transforman en 8 km por la zigzagueante carretera que las une, y que debemos tomar para ir de una cota a otra.

La atracción estrella del parque es el Tobotronc, el tobogán de naturaleza más largo del mundo, con un recorrido de 5,3 km literalmente por el medio del bosque. El Tobotronc debemos tomarlo en la cota 1.600, desde allí se inicia una entretenida ascensión de unos 10 minutos, sentados en unos trineos sobre raíles de dos plazas cada uno. Una vez se llega al final del recorrido ascendente en la cota 2.000, empieza el divertido descenso por otra ruta, serpenteando a gran velocidad por el bosque, rodeados de altos y frondosos arboles. Una experiencia única y absolutamente recomendable.

Raíles de subida del Tobotronc desde la cota 1.600 hacia la cota 2.000. El trayecto ascendente hasta el inicio del descenso dura unos diez minutos.


Además, el parque ofrece múltiples actividades como tirolinas, camas elásticas, el sky trail más grande de Europa, tiro con arco, circuitos en buggy, rutas guiadas por el bosque, rutas guiadas a caballo, paseos en pony, talleres infantiles y hasta un parque zoológico. Y en invierno las posibilidades se multiplican con actividades en la nieve, entre ellas una estación de esquí nórdico. Sin ninguna duda, si hay niños por medio Naturlandia es un lugar imprescindible que ver en Andorra.

En el post Naturlandia, un parque de aventuras a 2.000 metros de altitud en los Pirineos, encontrarás más información sobre este parque de naturaleza andorrano. 


ORDINO


Mirador solar de Ordino

Se ha inaugurado en la estación de Ordino Arcalís el Mirador Solar de Tristaina, en el pico de Pyreguils (Andorra). Este nuevo monumento panorámico ofrece vistas de 360º a 2.701 metros de altitud. Se puede acceder mediante la telecabina de Tristaina y el telesilla de Creussans, haciendo un último tramo a pie por un camino "debidamente adecuado y preparado", según detalla la estación.

Desde él se puede contemplar el valle de Ordino, distinguido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofreciendo una "perspectiva privilegiada de todo el circo glacial de Tristaina y los tres lagos".

El mirador es una estructura metálica anular por donde pueden transitar los visitantes que funciona como un gran reloj solar de 27 metros de longitud inclinado a 42,55º, que es la latitud exacta del punto donde se encuentra el mirador según sus coordenadas geográficas. Su anillo tiene un diámetro de 25 metros y un peso total de 32 toneladas ancoradas sobre el terreno con cuatro puntos de contacto.