Mostrando entradas con la etiqueta Pokhara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pokhara. Mostrar todas las entradas

POKHARA - PEACE PAGODA - LAGO PAGWAN

Desayuno en el Hotel.

Salida a primera hora de la mañana para visitar la Pagoda de la Paz.
Una Pagoda de la Paz es una stupa budista diseñada para proporcionar un foco para la gente de todas las razas y credos, y para ayudar a unirse en la búsqueda de la paz mundial. La mayoría de las pagodas de la paz se han construido bajo la dirección de Nichidatsu Fujii (1885-1985), un monje budista de Japón y fundador de la orden budista Nipponzan-Myohoji. Fujii se inspiró, en gran medida, por la reunión que mantuvo con Mahatma Gandhi en el año 1931, y decidió dedicar su vida a la promoción de la no-violencia. En el año 1947 comenzó la construcción de las pagodas de la paz, como santuarios para la Paz Mundial.
La pagoda de la paz de Pokhara se encuentra en una estribación estrecha sobre el lago Phewa. Su brillante edificio de color blanco es una gran stupa budista que fue construida por los monjes budistas de la organización japonesa Nipponzan Myohoji.



Las primeras pagodas de la paz se construyeron como un símbolo de paz en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, donde las bombas atómicas se llevaron la vida de más de 150.000 personas al final de la Segunda Guerra Mundial. En el año 2000, hay 80 pagodas de la paz construidas alrededor del mundo.
Además de impresionar por sí mismo, el santuario es un mirador que ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera del Annapurna y la ciudad de Pokhara. La brillante estatua de oro representa al Buda en la postura que supone tenía cuando nació.
Cerca de la base de la stupa está la tumba de un monje japonés asesinado por los extremistas anti-budistas durante la construcción de este monumento. Hay tres caminos que llegan hasta la pagoda y se pueden encontrar varios pequeños cafés una vez que se ha llegado.

Devi Fall ó Cascada del Diablo: Localmente conocida como PataleChhango, es una impresionante cascada a unos 2 km al sur-oeste del aeropuerto de Pokhara en la carretera hacia Tansen. Una leyenda moderna dice que un extranjero llamado David fue a bañarse desnudo al río y cuando se abrieron las compuertas de la presa, fue arrastrado hasta un pasaje subterráneo debajo de la caída para nunca más ser visto.

A la salida del recinto donde se encuentra la Devi Fall, nos encontramos con el cortejo de una boda, con la orquesta, los invitados, y por descontado los novios, todo un festejo local, a lo que no estamos acostumbrados.

Almuerzo en el Restaurante Moon Dance.

Por la tarde, disfrutamos de un paseo en barca por el Lago Phewa.

Lago Phewa El segundo lago más grande del reino, es el centro de todas las atracciones en Pokhara. Es el más grande y más encantador de los tres lagos donde uno puede navegar y ver peces de colores. En el centro del lago encontramos un Templo y un espeso bosque en la ladera sur. Es difícil escapar a las hermosas vistas que ofrece.
Regreso al hotel.

Salida para la cena en el Restaurante Thakali.

Al finalizar la cena, regreso al hotel y alojamiento

POKHARA - GARGANTA RIO SETI - BINDABASINI

Desayuno en el hotel

Por la mañana, visita de la ciudad vieja de Pokhara


Almuerzo en el Restaurante Moon Dance.

Garganta del Río Seti: Es una de las bellezas naturales de Pokhara. El río Seti que sorprendentemente, en ciertos puntos tiene apenas dos metros de ancho tiene una profundidad de bastante más de 20 metros. Mahendra Pul, un pequeño puente cerca del antiguo Hospital, proporciona una perfecta visión de la rapidez con la que baja el agua y de la profunda garganta hecha por su poderosa corriente.
Posteriormente algunos de nuestros compañeros realizaron una visita al Burkha Memorial Museum, erigido en honor de este especializado ejército que ha participado en infinidad de batallas y guerras.  
A continuación seguiremos hacia el Templo de Bindabasini o Bindhyabasini Mandir
Es uno de los templos más populares y más visitados, conocido localmente como Bindhyabasini Mandir. Esta situadosobre una colina a la que se asciende por una empinada escalera, desde el templo podemos observar la ciudad bulliciosa de Pokhara. 
El templo de Bindabasini es de gran importancia religiosa para los hindus que viven en la región de Pokhara. Es un punto vital de fervor religioso. El propio templo se dedica a la diosa hindú Durga que es la deidad guardiana de Pokhara. Durga, también conocida como Shakti o Kali, se la muestra en variadas deidades. En el templo de Bindabasini a ella se la ve como Bhagwati, la diosa sedienta de sangre. Durga aparece con la forma de un Saligram. Un Saligram, según la mitología hindú es una piedra sagrada. Se dice que el templo fue creado después de que la diosa le impuso una orden Malla al rey Bum de Khadag para que el instalara su estatua aquí. El templo de Bindabasini se fundó en 1845 posterior a su asentamiento, Bhagwati es una deleidad de culto diario y en ella se realizan sacrificios de animales, normalmente sábados y martes. La fiesta hindú de Dashain atrae a númerosos creyentes que vienen a ofrecer los sacrificios a Binhyabasini Mandir. Hay un espacio espacio creado para que los turistas puedan observar los festejos de la fiesta de Dashain. 
La estructura del adornado Templo de Bindabasini esta rodea por un parque, muchos de los que vienen hasta aquí aprovechan para disfrutar de un asombroso panorama. Pueden observarse unas vistas espectaculares desde el mirador, y desde allí podremos ver Pokhara y  algunos días la impresionante Cordillera del Himalaya.
El día que nosotros la visitamos había varias bodas, que nos impresionaron a todos, ya que algunos de los contrayentes se conocían en aquel momento, ya que la mayoría de los matrimonios aún siguen siendo acordados entre los padres.

Una visita al Templo de Bindabasini puede combinarse con un paseo a través del Bazar Viejo.

Almuerzo en un Restaurante.


Al regreso hacia nuestro hotel tuvimos la oportunidad de poder participar en una de las fiestas más populares entre la población nepalí, le ceremonia de gupha “iniciación”, lo que podríamos definir como la entrada a la pubertad de las niñas, motivo por el que se celebran unos festejos sin igual. Las distintas familias mostraron su felicidad al ver que nosotros “asistíamos” al acontecimiento y nos dieron toda clase de facilidades para que pudiéramos mezclarnos con ellos, a la vez que nos pedían que fotografiaramos a sus hijas con los hermosos vestidos que lucían para la ocasión.

Regreso al hotel.

Salida para la cena en el Restaurante Thakali.

Al finalizar la cena, regreso al hotel y alojamiento.