Mostrando entradas con la etiqueta Algarve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algarve. Mostrar todas las entradas

ALJEZUR

Aljezur es un claro ejemplo de que el Algarve es mucho más que abarrotados centros turísticos y lujo. En esta villa encontrarás zonas repletas de pura naturaleza. Aquí los recursos naturales son el bien más preciado. 
En Aljezur disfrutarás de las playas más bonitas, extensas y desiertas de todo el Algarve, algunas de las cuales se encuentran rodeadas por altos acantilados con formaciones muy peculiares, conformando un paisaje paradisíaco. En ellas observarás una rica fauna y flora junto a un mar cristalino. Algunas de las playas más famosas de este destino son Playa de Odeceixe, Playa do Vale dos Homens, Playa da Arrifana y Playa Vale Figueiras.
En cuanto a patrimonio cultural, esta villa cuenta con varios lugares de interés como el Castillo de Aljezur, el las ruinas del Castillo da Arrifana o la Iglesia da Misericórdia, que actualmente alberga un museo de arte sacro.
Ven a descubrir el Algarve más salvaje y su cultura en la región de Aljezur.

PLAYAS
Playas de la Costa Vicentina
La Costa Vicentina, en el extremo occidental del Algarve portugués, es la ideal para quienes busquen un remanso de paz y tranquilidad, y para los amantes del surf.
Lejos de la masificación turística, esta zona constituye un Parque Natural que ofrece playas vírgenes, casi salvajes, en el litoral, y un paisaje surcado por bosques de eucaliptos y pinos en el interior.

Entre las playas caben destacar la de Arrifana, una cala preciosa con un paisaje espectacular situada a 10 kilómetros de Aljezur, la Playa de Castelejo, a la que solo se puede acceder por un sendero desde Vila do Obispo, o la Playa de Beliche,una playa de ensueño protegida por el Cabo de San Vicente.
Los paisajes de Carrapateira y Bordeira
Y por último, Carrapateira. El edén para los amantes del surf. No hay día que esta playa no reciba la categoría de 4 o 5 estrellas como una de las mejores playas para hacer surf del Algarve. La primera vez que la visitamos nos quedamos con la boca abierta. Menudo paisaje. Como el resto de playas, es 100% virgen y sus paisajes os dejarán boquiabiertos. 

SAGRES

Sagres es un lugar remoto y aventurero, diferente de cualquier otro destino del sur de Portugal. La pequeña población está situada en la punta más occidental del Algarve, una región de dramáticos paisajes naturales, compuestos por violentas aguas marinas, altísimos acantilados y enormes playas. 

Es conocido como el Finisterre portugués, la barbilla de la cara que vemos en los mapas.
Sagres es un destino al que los visitantes llegan para abrazar el inmenso poder de la naturaleza, ya sea haciendo surf en el mar, haciendo senderismo por la región o relajándose en la playa bajo el sol glorioso. Sagres puede no ser adecuada para todo el mundo, ya que la población tiene un ambiente tranquilo, con la apariencia escarpada y descuidada de un puesto de avanzada; sin embargo para otros, Sagres será el mejor lugar de todo el Algarve.
¿Por qué visitar Sagres?
Sagres ofrece a los visitantes bellas playas, una fortaleza única y algunas de las mejores playas para hacer surf de Portugal. Justo en las afueras de la población está el Cabo de São Vicente, el punto más occidental de la Europa continental.

Hacer surf es la principal actividad de Sagres, pero también hay desafiantes rutas de senderismo, carreteras tranquilas para pasear en bicicleta y excursiones de pesca en el mar, con salida desde el puerto pesquero. En el caso de aquellos turistas que hayan alquilado un coche, Sagres puede utilizarse como base desde la que explorar el extremo sudoeste del Parque Nacional de la Costa Vicentina, una región de playas remotas y una asombrosa belleza natural que incluye el Cabo de São Vicente. 

Unas vacaciones en Sagres atraerán principalmente a dos tipos de turistas: los surfistas (kite-surf, surf y body-board) y los visitantes que disfrutan de la naturaleza y desean escapar de las aglomeraciones y el caos del Algarve central. Parte del encanto de Sagres reside en su emplazamiento remoto, algo que puede (y debería) desalentar a los turistas que desean pasar una semana convencional de vacaciones, ya que, además de la playa y el surf, no hay realmente mucho que hacer en Sagres.

Sagres, junto con todo el sur de Portugal, es extremadamente popular en el verano, por lo que debe recordar reservar siempre el alojamiento con toda la antelación posible, ya que las plazas se agotan con rapidez. Para acceder a una selección de los mejores hoteles en Sagres
La preciosa playa de Martinhal
El siguiente lugar al que quiero llevaros es para mi una de las playas más espectaculares del Algarve. Para nosotros es una visita imprescindible siempre que vamos. Nos encanta. Su arena limpia, aguas cristalinas, una duna de arena divertidísima… en fin, aquí os dejo unas cuentas fotos de la playa de Martinhal para que seais vosotros los que juzguéis si merece o no merece la pena. Es un alucine de lugar.

LAGOS

Lagos es una de las ciudades más importantes de Portugal debido a que jugó un papel muy relevante durante la época de los Descubrimientos Portugueses. Además, esta ciudad cuenta con algunas de las playas más bonitas del Algarve y ofrece una animada vida nocturna. 

La localidad de Lagos está compuesta principalmente por casas terreras de colores claros, donde se instalan numerosas tiendas, galerías, y otros establecimientos hoteleros.

En cuanto a patrimonio, destacan las Ruinas da Cidade de Laccobriga, la Iglesia Parroquial de Santa María de Lagos, la Iglesia de Santo Antonio (Museo Municipal), el Castillo de los Gobernadores (Castelo dos Governadores)y la Fortaleza da Ponta da Bandeira. Alguna de sus playas más famosas son Playa de Porto de Mós, Meia Playa, Playa do Camilo y Playa da Dona Ana.
También merece la pena visitar el monumento natural de la Ponta da Piedade y el Zoo de Lagos.

Lagos destaca por su herencia cultural y su costa con una belleza natural única. A pesar de que la ciudad depende mucho de la actividad turística, ha sabido conservar intactas su identidad, sus símbolos, sus tradiciones y su cultura.
PLAYAS
Meia Praia, una de las mejores playas del Algarve
Al este de Lagos, Meia Praia es una de las mejores playas del Algarve y la más larga de Portugal. Son casi 5 Km de fina arena dorada, que discurren entre el puerto deportivo y la Ría de Alvor, entre un horizonte de dunas y las cristalinas aguas del Océano Atlántico.

Cuenta con todo tipo de facilidades para la práctica de deportes como el windsurf (hay escuela), surf, kite surf, vela, esquí acuático, voley playa, pesca deportiva… Está rodeada de campos de golf.

Lagos es conocida como la “Costa de Oro” por el tono dorado que tienen los arenales de sus playas, situadas a los pies de los acantilados en los que se forman grutas de formas caprichosas.No te pierdas la oportunidad de recorrer las Grutas de Lagos en barco.
La playa de Do Camilo
De Martinhal nos vamos a la playa de Do Camilo. Al igual que en otras playas y calas del Algarve, sus miradores superiores, en este caso, no te pueden faltar porque son una maravilla. A la playa se accede por una escalera de madera que te llevará hasta la arena y una vez allí encontraréis un paraíso virgen de aguas cristalinas y una serie de playas conectadas entre si por cuevas.
Ponta da Piedade
La zona de la Ponta da Piedade no es que sea precisamente una playa pero dado lo impresionante que es el lugar, ya que no es playa ni cala, pues he decidio incluirla aquí ya que pienso que no os puede faltar el visitar este lugar así como hacer la excursión en barco por las cuevas del Algarve. Una pasada.

LAGOA

Lagoa es una ciudad y municipio portugués, perteneciente al distrito de Faro. Siendo en la actualidad uno de los municipios turísticos más importantes del Algarve, gracias a su variada oferta turística que incluye bonitas playas, magníficas unidades hoteleras, campos de golf, y patrimonio cultural.

Esta localidad de casas blancas se originó aferrada a su iglesia parroquial y las calles del centro histórico aún respiran el ambiente del pasado.
Lagoa es especialmente famosa por sus playas, ya que cuenta con excelentes playas de gran calidad y reconocimiento internacional, como es el caso de Playa da Marinha (Praia da Marinha).

Una de las freguesias más interesantes de este municipio es Carvoeiro, constituida por un pequeño pero bonito y relajado complejo playero, ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad de Lagoa, donde se suceden playas tan bonitas como la pequeña Playa do Carvoeiro o la Playa do Vale Centeanes, ideal para nadar plácidamente.
Otro lugar interesante a las afueras de la ciudad es Ferragudo, una población de pescadores que mantiene su carácter de caserío en cascada hasta el río, coronando por el perfil de su iglesia situada sobre una colina. Sus calles ofrecen una pintoresca estampa con sus casas blancas con tejados recortados por chimeneas adornadas.

A unos 2 kilómetros al Oeste se encuentra el divertido parque acuático de Slide & Splash, que conforma un lugar idóneo para pasar un día divertido con tus amigos o familia.

Si te gusta el golf aquí podrás elegir entre el Pestana Gramacho y el Pestana Vale da Pinta, ambos ubicados dentro del Pestana Golf Resort; y el Vale de Milho, ubicado cerca de la Playa de Centianes.

En cuanto a submarinismo, en toda la zona de la costa de Lagoa encontrarás un lugar idílico para practicar esta actividad deportiva, ya que cuenta con unos fondos marinos salpicado por interesantes formaciones rocosas repletas de cuevas, grutas y arcos naturales.
PLAYAS
Playa de Rocha, la imagen del Algarve
La Playa de Rocha es la imagen turística del Algarve por excelencia y por tanto, una de las más famosas y concurridas. Situada en el municipio Portimão, junto a la desembocadura del río Arade, esta playa se extiende a lo largo de unos 3 Km y cuenta con todo tipo de servicios turísticos. Tiene el distintivo Bandera Azul.

La playa de Rocha se encuentra al abrigo de rocosos acantilados y protegida por un fuerte militar (la Fortaleza de Santa Caterina). No dejes de recorrer su animado paseo marítimo, en el que abundan hoteles y apartamentos turísticos, discotecas, pubs, casinos, restaurantes y terrazas. 
Playa de Marinha, una de las mejores del mundo
La región de Faro engloba las playas y paisajes más espectaculares del Algarve portugués. En Lagoa, la Playa de Marinha está considerada una de las cien mejores del mundo; prueba de ello es que cuenta con el distintivo “Golden Beach”, un galardón otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente de Portugal.

Se trata de una playa situada a los pies de un gran acantilado, en el que se forman arcos, cuevas y pozas naturales denominadas leixões. Es ideal para la práctica del snorkel y el submarinismo. El acceso se realiza a pie, a través de una gran escalinata de madera que desciende por todo el acantilado.

La Playa de Marinha es un lugar de ensueño y muy fotogénico. Ha sido escenario de rodaje de infinidad de anuncios y películas. 

Nada más llegar y dejar el coche en el parking de superficie que encontraréis en la parte de arriba, no os dirijáis a la playa automáticamente. Os aconsejo que deis un paseo por sus miradores superiores porque vais a alucinar. Estas dos playas(Marinha y Mesquita), son aún un paraíso virgen en el Algarve y dos de las mejores playas sin lugar a dudas. 
La cala de Carvalho
No muy lejos de las playas de Marinha encontramos la cala de Carvalho, unas de las mejores calas del Algarve, también virgen y a la que accederemos atravesando una serie de túneles escavados en la roca. Sólo la entrada ya es de lo más original. Sus aguas son cristalinas y es una de las calas más tranquilitas incluso en temporada alta.

Posee antiguas máquinas de partir almendras, de triturar algarroba, y otros objetos relacionados con esta actividad.

PORTIMAO


Portimão es la segunda ciudad más poblada del Algarve y uno de los núcleos comerciales más importantes de esta región portuguesa. 

Esta localidad llegó a ser el principal centro de pesca del Algarve, pero hoy en día se ha visto superado por el puerto pesquero de Olhão, por lo que Portimão se ha desarrollado más como destino turístico, en gran parte gracias al éxito su afamada Playa da Rocha (Praia da Rocha), una de las más bonitas de Portugal; y a su reformado puerto deportivo.


El corazón de la ciudad se ha ido llenando de edificios modernos; pero sus alrededores deparan agradables sorpresas, tanto si eres un amante de la pesca como de la montaña.

El punto principal de las afueras se encuentra en la Praça Manuel Teixeira Gomes, donde también encontrarás un muelle agradable, un surtido de cafés con terrazas tranquilas y buenos restaurantes donde podrás degustar deliciosos platos de pescado.

Históricamente, esta zona fue un importante puerto comercial para fenicios, griegos y cartagineses (según se cree, fue visitado por Aníbal Barca). Los romanos lo conocían como Portos Magnus y fue motivo de numerosas disputas entre musulmanes y cristianos.

La visita a esta ciudad puede comenzar por la Iglesia Matríz de Nossa Senhora da Conceição (entrada gratuita), de estilo gótico, de la cual sólo sobrevivió el portal del siglo XIV tras el gran terremoto de 1755.

En la vecina rua do Comércio surge el Colégio dos Jesuítas con su imponente fachada, mandado edificar por el hidalgo Diogo Gonçálves durante finales del siglo XVII.

Desde la Praça Visconde de Vivar, con el puerto fluvial de Arade y sus bonitos jardines, conviene seguir el curso del río hasta llegar a la hermosa Playa da Rocha, de arena fina y blanca, salpicada por las formaciones rocosas y acantilados de tonos rojizos que caracterizan a esta zona del Algarve.

Otro lugar interesante de la ciudad es el Museo de Portimão, ya que cuenta con interesantes colecciones y exposiciones sobre arqueología y hallazgos submarinos, así como la recreación de una fábrica de conservas.

Antiguamente la boca del Arade era defendida por la Fortaleza da Santa Catarina de Ribamar (siglo XVII-.XVIII), que cerraba el estuario junto con el fuerte de Ferragudo.

Actualmente en la desembocadura del río se encuentra el moderno puerto deportivo, constituyendo una agradable zona con restaurantes, tiendas y un centro comercial.

Junto al paseo de la ribera del río encontrarás varios operadores que ofrecen interesantes excursiones en barco, cruceros por la costa y por el río, y con visita las espectaculares grutas, con la posibilidad de avistar delfines.
En los alrededores de la ciudad de Portimão merece la pena visitar la localidad de Alvor (a unos 4 km del centro) para entre otras cosas ver su iglesia matriz, ya que cuenta con el pórtico manuelino más hermoso del Algarve.



PLAYAS
La playa dos Três Irmãos
Otro lugar brutal, sobre todo si vais en familia, es la playa dos Três Irmãos, la playa de los tres hermanos. La playa o mejor dicho, las playas, ya que son varias, están interconectadas entre si por grutas espectaculares y forman el típico paisaje que uno espera encontrar al llegar al Algarve portugués. Es playa es una de las mejores playas del Algarve para ir con niños por lo divertido de sus cuevas, lo grandísima que es sus zonas de playa y encima parece resistirse al ladrillo siendo un paraíso 100% virgen.






Las calas del Submarino y João de Arens
Las siguientes calas que os vamos a recomendar son para los amantes del senderismo ya que para acceder a ellas deberéis caminar un poco desde la playa dos Três Irmãos hasta el lugar bordeando todos los acantilados de la zona y sale por una escalera desde la misma playa de los tres hermanos.

Tras 20-30 minutos caminando por los acantilados llegaremos a la primera de las calas,  conocida popularmente como playa del submarino, una de las mejores playas vírgenes del Algarve que recibe este nombre debido a que frente a ella hay una roca que enteramente parece un submarino. Fijaos que pasada de lugar. 

Y tras la cala del submarino llegamos a la playa de Joao De Arens, otro de paraíso secreto de esta zona del Algarve que os aseguro que no tiene desperdicio. Para bajar a esta cala deberéis descender por un estrecho caminillo que os llevará hasta la arena. Una vez allí, el paraíso.

LOULÉ

Breve historia de Loulé
El municipio de Loulé ha estado habitado desde la Prehistoria. Durante el período romano existieron explotaciones mineras en la zona de Alte. También la parte antigua, donde hoy se encuentra el castillo medieval, estuvo habitada por los romanos, a los que sucedieron los visigodos y más tarde los árabes, cuya presencia durante cinco siglos fue decisiva para esta localidad que se transformó en un importante centro urbano, denominado Al –‘Ulya´.

En 1249 los cristianos reconquistan esta localidad que en 1266 recibe el fuero de villa y en 1291, por orden del rey D. Dinis, empieza a organizarse una feria anual, que sin embargo no conseguiría impedir la decadencia de los siglos siguientes.

Con la llegada de los Descubrimientos marítimos en el siglo XV, Loulé atravesó un nuevo período de prosperidad, basado en el comercio y la exportación de productos como aceite, frutos secos, sal y pescado.
Tras una recesión a finales del siglo XVII, Loulé, tal como sucedió en gran parte del país, resurgió durante el reinado de D. João V, época en que se construyen iglesias y palacetes que todavía hoy salpican el trazado urbano de la ciudad.

Después del terremoto de 1755 y la inestabilidad política de comienzos del siglo XIX, Loulé encontró en la industria del corcho y de los frutos secos una nueva fuente de desarrollo hasta llegar a ser, en la década de los setenta del siglo XX, uno de los municipios turísticos más destacados del Algarve, integrado por localidades como Vilamoura y Almancil.
Las evocadoras almenas de un castillo medieval. El laberinto de calles estrechas y blancas donde los artesanos mantienen viejas tradiciones. Las líneas verticales del minarete de una antigua mezquita. Los amplios horizontes de un venerado santuario en la cima de una colina. Estampas de Loulé, ciudad de contrastes y encantos.

Castillo
Ocupando un rincón saliente de la colina donde se levantó la primitiva población, incluía el conjunto de murallas que la defendía, con cerca de 940 metros de perímetro. Origen posiblemente anterior a la reconquista cristiana (siglo XIII).
Tres torres, un torreón y parte de las murallas con camino de ronda definen la estructura defensiva. En su interior la “alcaiadaria” - lugar de residencia del alcaide - que, con posible origen en el siglo XIV, sufrió remodelación en el siglo XVIII. La alcaiadaria recibió la visita de los reyes D. Pedro I, en 1359, D. Afonso V, en 1458, tras la conquista de la plaza norteafricana de Alcácer Ceguer, y de D. Sebastião, en 1573. En el patio del castillo, un pozo, algunas piedras medievales y el arco de la antigua puerta de conexión con la población.

Murallas de defensa  
Dos torres y algunos tramos de muro entre las viviendas son todo lo que queda de las murallas medievales.
Iglesia Matriz (Parroquial) de San Clemente 
Construida probablemente en el lugar de antigua mezquita. Edificio del tercer cuarto del siglo XIII, se integra, según los expertos, en el estilo gótico meridional. Sufrió modificaciones posteriores, sobre todo en los siglos XVI y XVIII.

Fachada con pórtico ojival rodeado de gablete y una tronera. Puerta lateral gótica. Torre campanario proveniente de la adaptación de un minarete - lugar de llamamiento de los fieles a la oración - musulmán, con decoración final barroca.
En el interior de la torre, junto a la puerta, está encajada una columna antigua, de origen desconocido. Interior de tres naves, de arcos ojivales asentados sobre capitales con follaje que, por la decoración, son, posiblemente, obra de artistas musulmanes. Las columnas con diferentes alturas, parecen ser un aprovechamiento de materiales romanos o árabes. Altar mayor con retablo de talla dorada del siglo XVIII e imágenes del mismo período.


Entre las capillas laterales tres merecen una especial atención. En primer lugar, la de Nuestra Señora de la Consolación con arco y techo en bóveda manuelinos (siglo XVI), revestida con azulejos historiados y retablo en talla del siglo XVIII. Seguidamente, la capilla de San Blas con un arco del siglo XVI, retablo de talla policroma del siglo XVIII y una valiosa imagen del patrón, del siglo XVI. Al final, la Capela das Almas (Capilla de las Almas), de finales del siglo XVI, que además de un bonito retablo de talla del siglo XVIII, tiene las paredes revestidas con azulejos policromos muy singulares del siglo XVII, probablemente de fabricación española.

Completan el patrimonio de la parroquia otros retablos de talla dorada del siglo XVIII y un valioso conjunto de imágenes de los siglos XVII y XVIII, que incluye un São Crispim (San Crispín) perteneciente a la Cofradía de los Zapateros, oficio tradicional de los descendientes de los árabes, y las de Nuestras Señoras de Gracia y del Carmen, de buena escultura.
La sacristía guarda paramentos y algunas piezas de orfebrería de los siglos XVI, XVII y XVIII y tiene, en medio, una interesante mesa de mármol.

Instalado en el edificio de la antigua alcaiadaria, en el castillo. Su colección abarca la arqueología, etnografía y arqueología industrial del municipio.
La alcaiadaria contiene, igualmente, el Archivo Histórico Municipal, y una cocina tradicional algarvia.

Centro Histórico
El cuadrilátero irregular de la muralla medieval atesora buena parte del ambiente de otros tiempos. Es una invitación a un paseo por calles sinuosas y estrechas, descubriendo aquí una casa encantadora, más adelante la sorpresa de un jardín, allá una ermita junto a una antigua puerta.

Interesa, también, recorrer la parte de la ciudad que rodea las murallas, donde todavía se descubren artesanos en su labor secular, rincones escondidos como el pintoresco de la Rua dos Arcos o de la fuente de la Bica Velha, tan buscada en tiempos pasados por las mujeres y aguadores.
No acaba aquí la visita a Loulé. Falta penetrar en el mercado, de estilo árabe de inicios del siglo XX, con su colorido y su bullicio. O recorrer la Praça da República y otras calles donde los burgueses ostentaban su riqueza con una arquitectura fantasista.

Las Minas de Sal Gema de Loulé 
De los muchos kilómetros de galerías que se extienden bajo Loulé a entre 230 y 270 metros de profundidad, se extrae sal gema de gran pureza (superior al 90%). Una curiosidad de Loulé que, de momento, no constituye un atractivo turístico.