Mostrando entradas con la etiqueta CRUCEROS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRUCEROS.. Mostrar todas las entradas

ALASKA - CRUCERO - Introducción

Si hay una compañía para realizar un crucero por Alaska, esta es Holland America Line, no solo por la gran variedad de rutas que ofrecen los 8 barcos posicionados en 2010, también por la amplia variedad de tours por tierra combinados con los cruceros de 3, 7, 14 días.

Holland America trata los servicios de tierra como si fueran una continuación del crucero con servicios ofrecidos exclusivamente para sus pasajeros y una estructura de proveedores y personal propio.  

La variedad de rutas tanto desde Seattle como desde Vancouver, nos ofrecen la posibilidad de regresar al puerto de embarque en  cruceros de 7 o 14 días, o viajar en dirección sur o norte en opciones de 3, 4 o 7 días para combinar el crucero con un tour por tierra.

En resumen, principales ventajas para viajar a Alaska con Holland America Line:

  • La mayor programación de itinerarios y tours, cruceros de 3 a 21 días y 29 itinerarios diferentes por Alaska y el Yukón.
  • Barcos tamaño medio sin masificaciones ni aglomeraciones a bordo.
  • Horarios de escala mucha más amplios que otras compañías.
  • Guías especialistas del destino a bordo.


DESCUBRIMIENTO DE LOS GLACIARES

Salimos desde el puerto de Vancouver, al lado mismo del “downtown, pegados a la terminal hay varios hoteles, no son baratos pero, te ahorras contratar el traslado, ya que, por ejemplo desde el hotel Fairmont, solo hay que cruzar una calle para acceder a la misma Terminal.


La Terminal es pequeña pero muy operativa y permite el embarque de varios barcos a la vez. Hay que tener en cuenta que al embarcar en un crucero hacia Alaska antes de subir a bordo se deberá pasar por los controles de la Frontera de Estados Unidos.

La salida de puerto nos permite disfrutar de la panorámica del “Skyline” de Vancouver, y el parque Stanley, y alrededores de Vancouver.

KETCHIKAN:
Tranquilo pueblo situado en las orillas del Estrecho de Tongass, aquí encontramos la mayor colección de tótems de Alaska, tampoco hay que perderse la pequeña aldea nativa de Saxman.  
A pocos metros del barco encontramos Creek Street donde las casas de maderas están construidas encima del rió. Para finalizar la visita es un buen lugar para realizar compras de artesanía local especialmente los mencionados tótems.  
En Ketchikan junto al barco encontramos una amplia área comercial
JUNEAU:
Juneau esta localizado en el pie de de las grandes montañas sobre el Canal de Gastineau junto al impresionante Glaciar Mendenhall, el Glaciar es fácilmente accesible en autobús, desde el parking un paseo de 10 minutos nos lleva hasta el punto más cercano al Glaciar, mientras caminamos las  señales nos indican que debemos prestar atención ya que se trata de una área frecuentada por Osos. 
Ms Ryndam y Ms Oosterdam en Juneau al pie del Monte Roberts
Si el día nos lo permite junto al barco podemos tomar teleférico que nos lleva al Monte Roberts, desde mirador podremos observar magnificas vistas del lugar, antes de volver al barco hay que pasarse a comer o tomar algo por el antiguo salón  “Red Dog Saloon”.
Ms Ryndam atracado junto al centro de Juneau
SKAGWAY: 

Situado en la antigua ruta de los exploradores del Oro, que pasaban por la ciudad para tomar el tren del White Pass. Antes o después de realizar el trayecto hasta el White Pass en el tren, los amplios horarios de escala que ofrece Holland America Line ( 7.00 h – 21.00 h )  nos da tiempo para explorar las pequeñas tiendas de tejidos y, visitar el Red Onion Saloon, un auténtico bar que frecuentaban los buscadores del oro, tampoco hay que perderse el nostálgico museo y  el Parque de la Fiebre del Oro de Klondike donde podemos encontrar un paseo con los antiguos edificios restaurados y entablados de madera que nos recuerda el pasado.
Skagway con el Ms Ryndam al fondo
Skagway es el puerto de desembarque para los pasajeros que inician los “cruise tours” hacia el YUKON a través del White Pass, el trayecto se realiza a bordo del tren “White pass “reformado de la época, podremos disfrutar de magnificas vistas a través de numerosos túneles del que durante más de 100 años ha sido el único acceso al territorio del Yukón. El trayecto finaliza en WhiteHorse.

Para los pasajeros de crucero en transito se ofrece un itinerario en tren hasta Fraisier ida / vuelta de 3,5 horas dentro del paquete de excursiones del barco, se pueden realizar versiones combinadas con trekking, o visita a una draga de Oro en Klondike, el tren tiene una estación en el centro de Skagway pero hay también una parada junto al barco con salida a las 8.30 h y 12.30 h.
El tren "White Pass" junto al barco de Holland America
Túneles y puentes de camino al "White Pass"
 CRUCERO POR EL PARQUE NACIONAL DEL GLACIAR BAY: 
El parque esta considerado como Reserva de Biosfera y maravilla de la Humanidad por la UNESCO, la bahía del Glaciar  protege un ecosistema único de plantas y animales que viven de común acuerdo con un paisaje glacial que rara vez cambia. Durante un par de horas el barco estará parado delante del Glaciar es el momento de estar atento para poder ver en directo como un monumental bloque de hielo se separa un glaciar y choca contra el mar, hay un sonido ensordecedor y litros de agua expulsados a cientos de metros, a veces muy cerca del barco.


Glaciar Bay
Tanto en la entrada al parque ( 6.00 am ) el momento que personal del parque subirá a bordo para ofrecer explicaciones o atender preguntas de los pasajeros, este es un buen momento para visitar el “bow“ la parte delantera del barco que Holland América permite acceder en navegaciones panorámicas.

Los guías del parque nos avisan que tengamos las cámaras preparadas porque es un buen momento para ver orcas y ballenas, mientras el personal del barco nos bebida caliente para combatir el frío. 
Observación del Glaciar Bay desde el Bow.
CRUCERO POR EL FIORDO COLLEGE:
Imaginaros navegar por delante de un inmenso  glaciar de 3 caras que os rodea, el nombre del Fiordo proviene por que la expedición que lo descubrió en1899  financiada por la liga de los “College”, al igual que el Glaciar Bay es barco estará parado durante más de una hora para poder admirar los movimientos de hielo.

Fiordo College desde el aire

Fiordo College desde el bow
SEWARD:
Situado a 2 horas en autobús o en tren de Anchorage, es el puerto de desembarque / embarque de Holland América para los cruceros de 7 días.

Desde el puerto de Seward empiezan una amplia variedad de tours por tierra desde 3 hasta 14 días, donde destacan las siguientes opciones: 

  • Parque Denali y Fairbanks con el tren McKinley Explorer ( de 3 a 5 noches de tour )
  • Circulo Ártico ; hasta la Bahía de Prudhoe, y Coldfood ( 6 a 8 noches de tour )
  •  Yukón; Parque Tombstone, Dawson city, Whitehorse. ( 7 a 12 noches de tour )
  • Península de Kenai ( 4 noches de tour )
Bus de Holland America Tours junto al Ryndam
Para los pasajeros que regresan después del crucero se ofrecen una amplia variedad de excursiones combinadas con el traslado hacia el aeropuerto, el equipaje de estos pasajeros es trasladado directamente al aeropuerto, o a sus hoteles si continúan con un tour.

Toda la operativa salidas/llegadas de los tours se centralizan en un “hospitality center “situado en el centro de Anchorage, los pasajeros que empiezan el crucero y provienen de un tour ya pueden hacer el check in del crucero en Anchorage y su equipaje irá directo al camarote, para los pasajeros que desembarcan y regresan se ofrece traslados regulares cada hora hacia el aeropuerto.
Autobuses de los cruise tours por Alaska

Para los pasajeros de los tours Holland America tiene unos autobuses especiales con mayor amplitud de asientos.

DUERO CRUCERO

Había dos cosas que no conocía de este crucero, la ruta por la que transcurría y la compañía CroisiEurope, ambos casos me sorprendieron gratamente.

Si hablamos de la compañía, hablaré de barcos modernos, el más antiguo data del 2003, su flota es amplia por lo que representa la zona; Infante D Henrique, Vasco da Gama, y Fernao de Magalhaes, los tres idénticos. Las áreas del barco son suficientes para los 140 pasajeros, comedor, salón y cubierta solárium con una balsa para refrescarse.

El personal es muy atento y servicial, y la atención a bordo es trilingüe, francesa, inglesa y española, aunque casi todos los tripulantes también hablan portugués ya que son de la zona.

La restauración es de cocina internacional, donde combinan especialidades francesas, portuguesas y españolas, básicamente marcadas por el trayecto del barco, quizás flaquea el desayuno ya que es reiterativo y algo escaso, para mi gusto.

Las cabinas son suficientes para este tipo de viaje, cuentan con lo mínimo imprescindible, incluyendo secador de pelo, se agradecería una mayor cobertura de canales de televisión y que se sustituyera TeleMadrid por otra cadena, por ejemplo, y para evitar rivalidades regionales, TVE, hay que reconocer que si las televisiones son malas en general, TM se lleva la palma a muchísima distancia del resto.

Durante algunas noches se ofrecen actividades a bordo, concursos (trilingües), música de baile y actuaciones de música popular de la zona, fados, flamenco, bailes populares portugueses.
En general es un crucero muy relajante, que combina perfectamente las zonas a poder visitar (las excursiones en los cruceros fluviales son muy asequibles, para poner un ejemplo Salamanca de día completo con almuerzo, 52 € por persona), algunas poblaciones con poco contenido, pero que en contrapartida nos ofrecen un retorno al pasado, otras sin embargo con un alto contenido cultural, Braga, Vila Real, Salamanca o Lamego, todo ello sin olvidar a Oporto y Vila Nova de Gaia, punto de salida y llegada del barco.
Para que no haya dudas de mi grado de satisfacción, a finales de septiembre realizaré con CroisiEurope un crucero por el Rin, crucero que coincidirá con el famoso Oktoberfest alemán, y justo en su área de mayor incidencia, el valle del Rin, ya os contaré.

DUERO CRUCERO- CONSEJOS ÚTILES ANTES DE EMBARCAR

QUE INCLUYE EL PRECIO DEL CRUCERO

Los precios incluyen: Todas las comidas desde la cena del primer día al desayuno del último • Bebidas incluidas durante las comidas a bordo (agua, vino, cerveza, zumo de frutas y un café) • Cabina doble exterior con ventana y baño completo • Animación • Asistencia a bordo • Cóctel de bienvenida • Noche de gala • Noche de flamenco a bordo• Noche de fado a bordo• Noche folclórica a bordo • Seguro de asistencia/repatriación • Tasas portuarias.

Las bebidas muy correctas, a destacar la cerveza, siempre servida muy fresca, y agua embotellada sin limitaciones.

Los precios no incluyen: Bebidas no mencionadas anteriormente (aquellas adquiridas en el bar, aquellas que figuran en la carta de vinos, aquellas adquiridas durante las comidas en excursiones o traslados) • Seguro de anulación/equipajes • Excursiones opcionales o facultativas: reserva y pago a bordo • Tasas de carburante (16€ por persona) • Traslados.

A bordo se compra un ticket para pagar las bebidas, hay dos opciones de 15 y de 50€, tal como vas consumiendo los extras, copas, aperitivos, te van tachando el consumo, el último día te reintegran no lo utilizado.
Los precios son muy correctos y las copas tambien correctas en cantidad, nada a ver con los barcos ingleses o americanos.

Notas: DNI o pasaporte en curso obligatorios

En caso de crecidas o decrecidas del río o cualquier otro evento de fuerza mayor, el comandante puede verse obligado a modificar el programa por motivos de seguridad sin que esto pueda tomarse como motivo de reclamación.

Transporte del aeropuerto a la ciudad

La manera más fácil de desplazarse a la ciudad es en metro. La línea B (roja) da servicio al aeropuerto, con trenes cada 8-15 minutos.

No lo recomiendo, el trayecto desde el metro hasta el barco es bastante alejado, con desniveles muy pronunciados que lo hacen desaconsejable al ir cargados con maletas.

También se puede ir en autobuses locales o en Aerobus, que pará en los principales hoteles y termina su recorrido en la Avenida de los Aliados en unos 40 minutos.

En taxi nos puede costar alrededor de 20 euros.
 
Es lo más recomendable, por rapidez, y porqué te dejan a pie de barco donde la tripulación recoge tu equipaje, así te ahorras el acarrearlos tu.
 
INFORMACIONES PRÁCTICAS


Cómo llegar

Muelle de embarque en Oporto: Muelle Quebrantões - Vila Nova de Gaia.

Tomar la dirección VILA NOVA DE GAIA (la ciudad “gemela” de Oporto, situada en la otra orilla del
Duero). En VILA NOVA DE GAIA, coger la Avenida da República (la arteria principal) en dirección al río. Poco antes del Duero, tomar la Rua 1 de Maio, a la derecha. Al llegar a la rotonda, seguir los paneles
“Quinta San Salvador” (para el parking de coches o Cais de Quebrantões (para el acceso directo al barco).

El muelle se encuentra debajo del puente del ferrocarril São João.

En avión: el aeropuerto más cercano es el de Francisco Sa Carneiro (a 20 Km. del muelle).

En taxi: justo frente al aeropuerto. El trayecto se realiza por la carretera nacional 107 (duración de 30 minutos a 1 hora en función del tráfico).

En tren: la estación más cercana es la de Campanha (trayecto internacional) - tomar un taxi hasta el barco (aprox. 20 minutos).

Parking: parking privado del hotel QUINTA SAN SALVADOR (junto a la documentación, te entregan un plano de acceso al muelle de embarque). A cambio de un precio global de 20 € (a abonar directamente en el hotel in situ). Este hotel domina el río, a 100 m. de nuestro muelle de embarque.

Hotel****

Rua Silva TAPADA, nº 200 QUEBRANTÕES

4430-239 VILA NOVA DE GAIA  Tel.: 00351/22 375 92 22 o 00351/22 370 25 75

Animales

Para comodidad de todos y por razones de higiene y seguridad, no se aceptan animales a bordo.

Dinero a bordo

Todo se abona en euros (metálico, tarjetas bancarias visa, Eurocard, Mastercard, American Express, salvo cheques Diners Club). No hay oficina de cambio ni cajero automático en el barco.

Clima

Duero, Portugal, España: El clima es suave de otoño a primavera. El verano es caluroso.

Formalidades

Para todos nuestros cruceros por el Duero son obligatorios el documento de identidad o el pasaporte en
vigor.

Los bebés y los niños deben llevar un documento de identidad válido o figurar en el pasaporte de sus padres (ello es posible hasta 14 años).

Si no van acompañados de sus padres, deben llevar una autorización para salir del país firmada por los padres.

Atención: si el niño viaja con sólo uno de los padres, debe presentar una autorización para salir del país firmada por el otro.

Régimen específico

Indique en su agencia de viajes cualquier régimen específico antes de su partida para que el crucero se desarrolle en las mejores condiciones.

Salud

Para cualquier viaje fuera de la Unión Europea, solicite en la Seguridad Social la tarjeta sanitaria europea, se puede solicitar por Internet, la entrega es en unos 10 días y tiene una duración de 2 años y es gratuita.

Lleve consigo sus medicamentos habituales así como una copia de sus recetas.

Transportes aéreos

Le rogamos que respeten los plazos de registro que figuran en su convocatoria / itinerario de vuelo.

Equipaje

En caso de deterioro o de pérdida de su equipaje por parte de la compañía aérea, le rogamos que acuda inmediatamente al servicio de reclamaciones de equipajes del aeropuerto de llegada.

Se abrirá un expediente y deberá completar una declaración de pérdida o de deterioro de equipaje y presentar los siguientes documentos:

- el original de la declaración de pérdida o de deterioro realizada en el aeropuerto

- los recibos de sus billetes de avión, passenger receipt

- el original de su tarjeta de embarque, boarding pass

- el original de las etiquetas de equipaje entregadas en la facturación del mismo, baggage identification tag

Consérvelos cuidadosamente. Le recordamos que la franquicia de equipaje varia en cada compañía, especial atención hay que tomar con las compañías low cost ya que son muy restrictivas con el equipaje en cabina o el facturado. TAP actualmente permite 20 Kgs de equipaje facturado, y una maleta en cabina sin problema alguno, hay que tener en cuenta que en los vuelos operados con Embraer la maleta de cabina te la cargan en bodega (sin costo), por un problema de espacio en los portaequipajes de cabina, la distribución de asientos en este caso es de 1 - 2 por fila.

Por otra parte, debe facturar y no llevar en el equipaje de mano cualquier objeto contundente como cuchillos, tijeras, limas de uñas… De lo contrario, éstos pueden ser confiscados.

Maleta

Lleve ropa cómoda, un chándal, prendas de lana para la noche, un traje más elegante para la noche de gala  y sobre todo calzado adecuado para las excursiones. En el barco, se le facilitarán toallas.

El vestuario a bordo es siempre casual (informal), aunque por las noches se acostumbra a usar camisa y pantalón largo, para la cena de gala es suficiente una americana.

La información se facilita a título indicativo y es susceptible de modificarse.

A BORDO

Recepción

Nuestro equipo le recibirá a su llegada y le acompañará a su camarote. Se servirá un cóctel de bienvenida en el salón bar con ocasión de la presentación de la tripulación. Le facilitaremos igualmente toda la información relativa al desarrollo de su crucero y le presentaremos las diversas excursiones propuestas en las diferentes escalas del crucero.

Animador/a

Esta persona estará presente a lo largo de todo el crucero. Se encargará de dinamizar los juegos, las veladas, las sesiones de gimnasia, y le facilitará información sobre los lugares atravesados. Le acompañará en paseos de "descubrimiento" en algunas ciudades, aunque recurriremos a guías locales en excursiones y visitas.

Animación

Además de las diferentes escalas que forman su crucero, se proponen igualmente algunos espectáculos y animaciones en función de la duración del crucero: juegos, gimnasia, velada de la tripulación, noche de gala, noche de baile…

Tienda

Allí encontrará postales, sellos, souvenirs y artículos prácticos.

Camarotes

Todos nuestros camarotes gozan de vista al exterior y están climatizados. Están equipados con un aseo con ducha, lavabo y WC, así como toallas. Proponen igualmente para su confort televisión satélite, radio, secador de pelo y caja fuerte. En función de los barcos, nuestros camarotes disponen de 2 camas
individuales, cama de matrimonio o 2 camas separables. El voltaje a bordo es de 220V.

Dispone de un teléfono para llamar a otro camarote, ponerse en contacto con la recepción o programar un despertador, pero no podrá llamar ni recibir llamadas del exterior del barco.

No olvide dejar sus llaves en recepción al final de su crucero.

Tarjeta de bebidas

A bordo de nuestros barcos, las bebidas se adquieren (en las comidas y en el bar) a través de tarjetas de bebidas de un importe de 15 o de 50 €. Éstas se venden en el bar durante el crucero. El importe de sus consumiciones se irá tachando en la misma. Al final del crucero, le reembolsaremos el saldo restante.

Comandante

Esta persona es la responsable de la navegación y del personal de navegación (marineros, timoneles). En caso de variación climática, el comandante es el único responsable que decide si se modifica el itinerario del crucero. Le permitirá igualmente visitar el puesto de pilotaje (salvo indicación contraria a bordo).

Comisario

Esta persona es la responsable de la restauración y el alojamiento a bordo del barco. Es de alguna forma el director de orquesta del barco en relación directa con los pasajeros. Eficaz y discreto, sabrá estar presente y acompañarle a lo largo del crucero.

Excursiones

Las excursiones propuestas son facultativas. Si no las ha comprado en la fecha de su reserva, podrá hacerlo a bordo. (Descubra el conjunto de las excursiones propuestas al final de este documento).

Fumadores / No fumadores

El conjunto del barco es para no fumadores (camarote, comedor, pasillo, recepción…). El Puente Sol es el único lugar del barco donde se permite fumar.

Médico

No hay médico a bordo. En caso de que sea necesario, el comisario se pondrá en contacto con el servicio médico más cercano.

Puente Sol

Lugar ideal para disfrutar al aire libre de una vista panorámica del paisaje. Está acondicionado con sillas y tumbonas a disposición de los pasajeros.

Propinas

Las propinas se dejan a la libre decisión de los pasajeros, aunque habitualmente todos depositan alguna cantidad, por lo que pude observar entre 50 y 60 €.
Recepción

Estará siempre atendida, por la mañana y por la tarde, salvo los días de embarque y de desembarque. Será informado a bordo.

Reservado al personal

Algunos espacios no son accesibles por razones se seguridad: pasillos, puentes delantero y trasero, los lugares acordonados. Durante las maniobras, durante el paso por esclusas en su caso y si hay niebla, no es
posible visitar el puesto de mando, si que lo permiten en otros momentos, incluso se organizo una visita por nacionalidades / idioma.

Restauración

Todas las comidas se hacen a bordo (salvo excepciones) en nuestro comedor. Éste acoge al conjunto de los pasajeros en un solo servicio en horas fijas.

El desayuno se propone en forma de buffet. El almuerzo y la cena consisten en un menú de inspiración francesa. Le ofrecemos una carta de vinos elaborada con la colaboración de Serge Dubs, el mejor sumiller del mundo. Los aperitivos, cafés y licores se sirven en el salón bar y no se incluyen en el precio del viaje (al igual que las bebidas de las comidas).

DUERO CRUCERO (Itinerario)

1er día: OPORTO

Embarque a las 17.00h. Acomodación en las cabinas. Presentación de la tripulación y cóctel de bienvenida (en función de la llegada de los pasajeros, este acto puede trasladarse al tercer día). Cena a bordo. Por la noche, excursión opcional en autobús para ver “Oporto iluminado”.

2º día: OPORTO

Desayuno. Por la mañana, excursión facultativa guiada de Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO. Se trata además de una de las ciudades más antiguas de Europa: barrios que conservan intacto su aspecto original, entramados de callejuelas sinuosas, casas con arcos, iglesias majestuosas… Sin embargo, si algo define Oporto es, por encima de todo, el vino. Visita en Vila Nova de Gaia de una de las bodegas más célebres del vino de Oporto con degustación. Regreso a bordo para el almuerzo. Tarde libre en la ciudad. Cena en el barco seguida de noche de fado.

3er día: OPORTO – REGUA (excursión opcional a Braga)

Desayuno. Mañana libre o excursión opcional a Braga, caracterizada pour su asombrosa arquitectura. Regreso al barco para el almuerzo mientras se navega hacia Regua. Se atravesarán las esclusas de Crestuma y Carrapatelo, la más alta de Europa con 36 metros de desnivel. Llegada prevista sobre las 20.00h. Cena a bordo seguida de una noche de baile o un paseo libre nocturno en Regua.

4º día: REGUA – BARCA D’ALVA

Desayuno a bordo. Salida para la excursión facultativa a Vila Real y paseo por los jardines del Solar de Mateus. Regreso al barco en Pinhao. Almuerzo y navegación a través de los viñedos más famosos de Oporto. Paso de las esclusas de Valeira y Pocinho. Llegada a Barca d´Alva a última hora. Cena y noche de flamenco a bordo.

5º día: VEGA DE TERÓN (excursión opcional a Salamanca)

Desayuno en el barco y salida para la excursión facultativa a Salamanca, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo en la ciudad. Regreso al barco en Vega de Terón. Cena y noche con animación.

6º día: VEGA DE TERÓN – FERRADOSA - PINHAO

Salida a primera hora de la mañana. Desayuno y almuerzo en crucero mientras se pasan las esclusas de Pocinho y Valeria. Mañana de navegación. Parada en Ferradosa sobre las 14.00h. Salida para la excursión opcional de “los vinos de Oporto” en la que se hará la ruta de los viñedos y se efectuará una parada para degustar vinos de Oporto en una quinta. Regreso al barco en Pinhao a las 18.00h. Tiempo libre para visitar la vieja estación de la ciudad con sus espléndidos azulejos. Cena y noche de gala a bordo.

7º día: PINHAO - OPORTO

Desayuno. Salida de Pinhao en autocar para realizar la excursión guiada facultativa de Lamego, el santuario de Nuestra Señora de los Remedios y la catedral. Regreso al barco en Regua. Almuerzo. Tarde de navegación mientras atravesamos grandes esclusas. Llegada a Oporto al final de la tarde. Cena y noche folclórica.

8º día: OPORTO

Desayuno. Desembarque a las 9.00h. Fin de nuestros servicios.

DUERO, EL RIO

El Duero, aromática cuna del Vino de Oporto

El Duero fluye entre los viñedos, ideales entre sus aguas resplandecientes. Es el testigo privilegiado de los
secretos de fabricación del vino de Oporto, conocido y exportado desde hace varios siglos. El río destila un arte de vivir romántico y nostálgico en el corazón de una naturaleza salvaje recorrida de aromas de naranjas y mimosas en flor. El Duero, río de Oro de Portugal, al sur de Europa, narra una de las más hermosas historias de amor entre el ser humano y la vid.

Los viñedos constituyen el gran atractivo del valle el Duero. Fueron necesarios veinte siglos desde los romanos para realizar esta arquitectura de terrazas y escalones y plantar las vides en laderas inclinadas hasta 70º en algunos casos. Generaciones de viticultores han construido miles de kilómetros de muretes de apoyo que trepan hasta 700 m de altitud.

El vino de Oporto desde el siglo XIII

La recompensa de todos esos esfuerzos es el vino de Oporto, que los ingleses adoran desde el siglo XVII.

Las quintas, granjas vitícolas, son bellas fincas impecables, que iluminan los viñedos, donde las vendimias se efectúan aún a la antigua usanza.

La denominación de Vino de Oporto aparece en 1675. La historia nos cuenta que la fórmula del oporto fue puesta a punto por un religioso que vertió algunas medidas de aguardiente en una cuba para bloquear la fermentación de las uvas durante su transporte en barco. Pero hubo que esperar varias décadas antes de que se obtuviera el vino que conocemos ahora, mezcla de unos quince crudos de añadas y calidades diversas.

La región del Duero es la región con denominación de origen más antigua del mundo. Cuenta con casi 30.000 ha de viñas distribuidas entre 26.000 viticultores.

Durante mucho tiempo, los barriles de vino cargados a bordo de los “barcos rabelos”, esas naves de perfil fenicio o “barcos con cola” fueron transportados hasta Oporto por vía fluvial. Estos barcos coloridos sólo constituyen en la actualidad una atracción turística de la ciudad portuaria que invita a degustar su vino embriagador en las bodegas de Vila Nova de Gaia en la otra orilla.

La vida en rosa

Este intermedio gourmet le hará ver la vida en rosa. Rosa como los tejados de la ciudad portuaria que da su nombre al vino. Le permitirá descubrirla inmiscuyéndose en su vida, en el conjunto de escaleras y callejuelas repletas de ropa colgada. En los mercados rebosantes de gente. Paredes despiertas gracias a la luz de los azulejos típicos de loza azul que narran la historia del barrio de Ribeira en particular, su vida,
su pasado, sus creencias.

La Torre de los Clérigos, campanario de más de 76 m. de altura, levantado en el siglo XVIII, ofrece una
vista panorámica de Oporto y su casco histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La segunda ciudad de Portugal, golpeada por las olas del Océano Atlántico, es una metrópolis de 350.000 habitantes de intenso tráfico. Existen tres puentes que facilitan la vida económica de la región. El levantado por Gustave Eiffel a finales del siglo XIX, atraviesa los 150 m. del valle del Duero.

Dominado por cinco presas

Otra vida, oculta lejos, aguas arriba del Duero, espera al turista: la vida más áspera y cálida al mismo tiempo de la naturaleza salvaje. Entre una guardia de honor de viñedos a lo largo de casi 200 Km. desde Oporto hasta la frontera española, el río de Oro recupera su protagonismo. Su longitud es de 850 Km. y su nacimiento se encuentra en España, a 2.250 m. de altitud. Cuando atraviesa Castilla, se muestra como un río tranquilo. Cinco presas que forman parte asimismo del atractivo del río, calman su cauce: Crestuna, Carrapatello, que es la más alta de Europa con 35 m., Régua, Valéria y Pocinho marcan el cauce del río.

Alberga igualmente poderosas centrales hidroeléctricas.

Son obligatorias algunas escalas culturales y poéticas: la visita de Vila Real, reconocida por su arquitectura religiosa y el palacio Solar Mateus.

Más lejos, Pinhão y Barca de Alva, garantizan la ebriedad de los sentidos en el corazón de un país que ha
vivido durante mucho tiempo replegado en si mismo.

DUERO - EXCURSIONES FACULTATIVAS

Los precios aquí indicados corresponden al crucero con salida 23 de agosto de 2010, por lo que posteriormente pueden variar las excursiones y los precios, que la compañía informa en su catálogo de cruceros.

A diferencia de los cruceros marítimos, y concretamente en este crucero, considero que es muy conveniente contratar las excursiones en el barco, en las escalas no se encuentran taxis y normalmente las ciudades donde atraca el barco, poco hay que ver, naturalmente a excepción de Oporto, por lo que para conocer las poblaciones del programa hay que realizarlas colectivamente, siempre las ofrecen en español, esto si compartiendo el bus y el guia con otras nacionalidades, en nuestro caso, en algunos casos fue con el colectivo francés, o con el grupo inglés, pero siempre con comentarios en castellano.

Oporto by night 19 €

Tour panorámico guiado en autocar.

Oporto 29 €

Visita guiada de la ciudad: la Catedral (iglesia fortaleza del siglo XII), el Palacio de la Bolsa, la Iglesia y la Torre de Clérigos, la Plaza de la Libertad y el Ayuntamiento. Visita de una bodega con degustación de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia, municipio situado en la orilla izquierda del Duero.

Vila Real y Casa de Mateus 29 €

Salida en autocar en dirección a Vila Real, pueblecito situado en medio de los viñedos. Visita panorámica por la ciudad y continuación en dirección a Mateus, una pequeña aldea célebre por el palacio de los
Condes de Vila Real así como por el vino rosado elaborado en la finca. Paseo por los jardines del Palacio
de Solar de Mateus.

Salamanca - Catedral y Universidad (Ruta de los vinos) 52 €

Salida en autocar hasta Salamanca. Visita guiada de la ciudad: la antigua y la nueva Catedral, la Plaza Mayor, la Casa de las Conchas (fachada cubierta de Vieiras, símbolo del peregrino de Santiago de Compostela), la fachada de la Universidad de piedra dorada de las canteras de Villa Mayor, la Iglesia
Románica de San Martín, la Clerecía o Colegio del Espíritu Santo, el Ayuntamiento. Comida en
Salamanca. Tarde libre.

São Salvador do Mundo - São João da Pesqueira 21 €

Salida en autocar en dirección a São Salvador do Mundo y São João da Pesqueira, pequeñas aldeas situadas en los viñedos del valle del rio Torto. En São João da Pesqueira, pueden admirarse la plaza principal, decorada con arcadas, una capilla y casas blancas con balcones.

Lamego 21 €

Salida en autocar para la visita guiada de Lamego. Descubrirá el santuario de Nossa Senhora dos Remedios y la Catedral.

Braga y Guimaraes 20 €

Descubra la ciudad que llaman la “Roma Portuguesa” gracias a su arquitectura sagrada y de gran calidad.

NOTA : Las tarifas de las excursiones son a título indicativo y son susceptibles de ser modificados.

Estas excursiones no se proponen en todos los cruceros, dependen del itinerario concreto. Si no se alcanza un mínimo de 25 personas, la excursión será anulada, y se propondrá una nueva tarifa en función del número de participantes interesados (pago a bordo). Las excursiones de la misma noche del embarque y las de la mañana siguiente del mismo se garantizarán únicamente a los clientes ya inscritos.