PEREIRA (Valle del Cocora)

Pereira (festivo en Colombia San José)

Segundo día

 (Valle del Cocora, Filandia y Salento) 

Tras el desayuno en el jardín de nuestro hotel, nos dirigimos hacía el típico pueblo de Filandia. 


 

Allí recorremos sus calles coloniales, visitamos el mirador del Quindío, parada en taller de cestería, experiencia gastronómica de bebida y postre en restaurante local. 





Luego, traslado al Valle del Cocora apreciando el hermoso paisaje del lugar. Una vez se llega al Valle, tendremos coctel de bienvenida (canelazo) y asistencia por un eco-guía especializado del Cocora quien nos introducirá a la Reserva Natural del Cocora. 



Caminando, por el bosque de niebla podremos apreciar la biodiversidad de fauna y flora del lugar, tomaremos el sendero ecológico de la palma de cera más alta del mundo, y árbol insignia nacional, donde haremos el ritual de la palma de cera del Quindío, el cual consiste en conocer la historia de cómo los aborígenes adoraban esta palma. 





Luego continuamos hacia nuestro restaurante, pero antes procedimos a la siembra de unas plántulas de palma, ayudando de esta forma a la conservación de la floresta. 






Traslado al pueblo típico de Salento donde tendremos un walking tour visitando sus calles coloniales, talle res artesanales y el mirador de Cocora. 

Debido a que era la festividad de San José, que es festivo en Colombia, y que además era lunes, había una gran afluencia de turismo, tanto nacional como internacional, además de una concentración de moteros que, en Colombia son gran cantidad, no llega al número de los encuentros de pingüinos de Europa, pero, casi casi.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario