Medellín es una ciudad cautivadora, no solo por su clima agradable (ronda los 19 °C durante todo el año); también por la amabilidad de su gente, su deliciosa comida y ese encanto paisa que enamora a los visitantes.
El humor campesino de los habitantes de Medellín, que se refleja en las trovas antioqueñas, los bailes típicos y en general en la cultura paisa, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli. No hay montañas ni ríos que puedan amilanar a estas personas, quienes tienen uno de los territorios más prolíficos del país, con grandes empresas y crecimiento en todos los sectores.
De hecho, el ingenio es una característica de los antioqueños, por lo que no es extraño que en 2013 Medellín haya sido nombrada la Ciudad más Innovadora del Mundo en el concurso City of the Year del Wall Street Journal.
El clima de Medellín, su paisaje montañoso, sus espectaculares vistas panorámicas y sus espacios verdes convierten los recorridos por la ciudad en una experiencia que seduce.
Lugares como el Jardín Botánico, el parque de los Pies Descalzos, el parque Berrío y el parque Lleras son sitios que no puedes dejar de visitar.
Lo mismo sucede con el Museo de Arte Moderno y el Museo de Antioquia, dedicado en muy buena parte a la obra del maestro colombiano Fernando Botero, cuyas esculturas engalanan muchas zonas de la ciudad.
Además, Medellín cuenta con el Parque Explora, un museo interactivo de ciencia y tecnología en el que niños y adultos pueden aprender y realizar una gran cantidad de actividades. Cerca de allí están el Planetario y el Parque de los Deseos.
En Medellín también abundan los centros comerciales, como El Tesoro o el Santafé, en los que podrás comprar todo tipo de artículos y disfrutar de una gran oferta gastronómica, pues otro gran plan es disfrutar de la comida típica de la región, que se compone de preparaciones como los buñuelos, el mondongo y la mítica bandeja paisa.
Y si el plan es gozar de la noche, la zona de El Poblado tiene una gran oferta de bares, restaurantes y discotecas.
El Poblado fue nuestro hotel en la ciudad, situado en la milla de oro, una zona residencial, cerca de la que fue casa del controvertido Pablo Escobar en la ciudad.
El día de llegada lo dedicamos a realizar un tour sobre lo que Escobar represento para Medellín y para Colombia.
Vimos los recordatorios de, las victimas
que dejó la guerra durante mas de una década, personajes que no se dejaron intimidar
por el lema de los narcos “plata o plomo”.
Vimos una cronología de cada atentado, coches bomba, masacres y asesinatos que perpetraron los carteles. Nuestra guía nos repaso algunos episodios que marcaron la lucha de esta organización por el control del narcotráfico. su principal rival, el cártel de Cali perpetró un atentado con coche bomba, precisamente justo en este lugar, fue uno de los primeros perpetrados por este sanguinario sistema, en Medellín. El objetivo principal era eliminar a Pablo Escobar, pero ese día él capo no se encontraba en el edificio, pero su familia si fue afectada.
Además, visitamos el
cementerio Montesacro, donde la tumba de Pablo Escobar es una de las más visitadas
del Camposanto, junto a las de su padre y madre, su primo Gustavo Gaviria y una de
las primeras narcos de Medellín Griselda Blanco más conocida como «La Viuda
Negra».
Continuamos el tour
Pablo Escobar conociendo un sitio icónico para él en su momento el Barrio Pablo
Escobar. En 1983 decidió iniciar su vida política para aumentar su poder,
incluso teniendo el objetivo de llegar a la Presidencia del Gobierno, para lo
cual decidió realizar obras benéficas para los más pobres de Medellín ganando, así
mas seguidores y limpiar su nombre de acusaciones.
Hace 36 años fundó este barrio, se planeo construir 1.000 viviendas, aunque sólo se lograron entregar 443, la mayoría sin terminar totalmente. En la actualidad, el barrio “Medellín sin tugurios”, conocido como “barrio Pablo Escobar”, cuenta con más de 5.000 casas, para unos 16.000 moradores.
Nos acercamos hasta el
edificio donde estuvo escondido y el de la siguiente calle donde fue abatido Pablo
Escobar, sin sacar conclusiones sobre que realmente sucedió, ¿fue un suicidio?,
fue un acto perpetrado por agentes extranjeros. Por el propio gobierno
colombiano, por sus archi enemigos los Pepes, o por aquellos que el creía
leales.
La única conclusión que saque fue qué, su ambición lo mato.
Desde allí fuimos a la visita de la comuna 13 realizando un recorrido histórico, estético y político que diseñaron y ejecutan en la Comuna algunos artistas callejeros del movimiento Hip Hop de esa zona de la ciudad, a través de grafitis se dan a conocer las historias que mueven e inspiran la esperanza y la búsqueda de mejores condiciones de vida para la comunidad, allí nos espero una guía local de la comuna, que forma parte de uno de los equipos que coordinan la rehabilitación de la zona que anteriormente fue una amplia extensión de barracas, con innumerables problemas, ya que su principal negocio era el narcotráfico, actualmente el barrio o la comuna se ha reconvertido en un centro turístico donde los visitamos podemos ver no solamente el cambio, también su actual forma de vida, las encrespadas calles ahora disponen de escaleras mecánicas, las calles asfaltadas y los viviendas mejoradas equipadas con todas las necesidades vitales, también tuvimos el honor de entregar a uno de los miembros más pobres del barrio un suministro de alimentos que la organización adquirió con nuestra donación.
Tras recorrer a nuestro aire la zona donde encontramos gentes bailando, cantando, y dibujando o restaurando los grafitis que son la insignia del barrio.
![]() |
Finalizada esta primera parte nos dirigimos a disfrutar de la gastronomía típica antioqueña, una vez terminado, continuamos con un recorrido panorámico donde podrá apreciar algunos de los lugares con mayor atractivo turístico e impacto social de la ciudad, como el cerro nutibara en cuya cima se encuentra una réplica de un típico pueblo antioqueño, jardín botánico, parque explora, parque de los deseos, Ruta N centro de innovación y tecnología, parque de los pies descalzos, por último la plaza botero donde se encuentran 23 esculturas en bronce al aire libre del maestro Fernando Botero e ingreso al museo de Antioquia.
Nuestra conclusión final fue que, Medellín es una muy hermosa ciudad que ha sabido transformarse en una moderna urbe, sin olvidar su rica historia, un lugar que hay que visitar sin lugar a dudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario