Perpignan es una ciudad con pasado y presente muy catalán tal y como se puede ver en su bandera y escudo. Escapada o refugio de muchos españoles en época franquista para evitar la censura, la capital del Rosellón, es un lugar con una historia que te cautivará.
Palacio de los Reyes de Mallorca
El Palacio de los Reyes de Mallorca es el lugar más visitado de Perpignan y el mayor atractivo turístico de la villa. Aparte de la visita a su interior no olvidéis contemplar el paisaje desde sus jardines con unas imponentes vistas tanto de la ciudad como de los Pirineos, dominados por el Canigó.
Se trata de un palacio del Mediterráneo medieval ligado al reparto de la herencia del rey de Aragón Jaime I, que dejó a su hijo menor Jaume, el reino de Mallorca, el condado de Rosellón y el de Cerdeña.
Bajo el reinado de Jaume II, entre los años 1272 al 1306, se construyó este palacio fortaleza de la edad media, símbolo del poderío y la importancia que había adquirido Perpignan como capital de su reino, siendo el palacio conocido inicialmente como el Castillo Real de Perpignan.
En la visita, para la que se necesita más o menos una hora, se entra por la Barbacana y luego podemos visitar las siguientes estancias, bien indicadas en el mapa con indicaciones que nos dan nada más comprar la entrada:
· Torre del Homenaje
· Sala del trono
· Sala de Mallorca
· Capillas Reales
· Cancillerías
· Cámaras del Rey y la Reina
· Patio del Honor
El Palacio, de estilo gótico, es actualmente la sede del Consell, uno de los organismos de la República Francesa.
Precio y horarios del Palacio de Los Reyes de Mallorca
La entrada del Palacio de Los Reyes de Mallorca tiene un precio de 7€ (la mitad para menores de 12 años, estudiantes y mayores de 65 años)
El horario de apertura es (la venta de entradas finaliza 45 minutos antes del cierre):
Noviembre a Marzo: de 10h a 17h
Abril a Junio: de 10h a 18h
Julio y Agosto: de 9:30 a 18:30
Septiembre y Octubre: de 10h a 18h
Cerrado los días 1 de enero, del 12 al 25 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.
Le Castillet de Perpignan
Andando unos 15 minutos desde el Palacio llegamos al Castellet de Perpiñán, el otro gran símbolo de la población.
Esta singular construcción de tonos rojizos, que fecha del siglo XIV y fue proyectada por el arquitecto francés Guillem Guitard, y a pesar de que a primera instancia parece un mini castillo, se trata de la primera puerta construida al centro histórico de Perpignan.
Más adelante, con el paso del tiempo y los eventos históricos que se sucedieron en la zona con el paso de los años Le Castillet, cambio de uso convirtiéndose en una prisión.
La Castillet formaba parte de un conjunto fortificado que se derribó por completo en 1904, solo manteniendo este singular edificio que actualmente alberga el l Museo Catalán de las artes.
Precios y horarios de Le Castillet Muséé Casa Pairal
La entrada al Le Castillet y su museo denominado Muséé Casa Pairal tiene un precio de 2€, siendo gratis para menores de 26 años, mayores de 65 años y el primer domingo de cada mes.
Los horarios de apertura son los siguientes:
de enero a mayo; de 11h a 17:30 (cierra los lunes)
de junio a septiembre, todos los dias de 10:30 a 18:30
En nuestro caso no entramos, pero lo que sí que vimos es gente en lo alto de Le Castillet, que seguro que tenían unas grandes vistas de la ciudad.
Justo delante de Le Castillet está un gran centro comercial, al que se puede subir a su terraza y disfrutar de una excelente vista del Perpignan con el Castillet dominando la estampa y de las montañas.
Catedral de San Juan Bautista de Perpignan (Cathédrale Saint-Jean-Baptiste de Perpignan)
Callejeando por Perpignan, y dejando de lado otros edificios interesantes como el Ayuntamiento y el Palacio de la Lonja, llegamos a la Catedral de Perpignan, un imponente edificio gótico del siglo XIV.
La Catedral, que se abre paso desde la Plaza de Gambetta, se construyó junto a una antigua iglesia románica del siglo XII, la iglesia de San Juan el viejo de Perpiñán, de la que se conservan algunos vestigios en la parte norte del nuevo edificio.
En su interior podemos destacar el retablo del altar mayor (s. XVI-XIX), el órgano (siglo XVI) y sus vidrieras de estilo neo gótico. También existe una pequeña capilla, junto a la nave principal, dedicada del Cristo Devoto y una sala de exposiciones.
De su exterior, podemos destacar su singular campanario, que destaca sobre su más bien sería fachada rojiza y sobre todo, su claustro – cementerio, denominado Campo Santo.
Callejeando por el centro histórico de Perpignan
A parte de los edificios más singulares de cada ciudad, una de las cosas que más nos gusta a nosotros es recorrernos andando los centros históricos en busca de edificios o plazas quizás no tan conocidos pero que tienen un encanto especial y que están indicados en cualquier mapa turístico que tengamos a mano de la ciudad en cuestión.
En este caso, la ciudad de Perpignan, tiene muchos de estos rincones, pero lo que si que vimos, en algunas zonas céntricas pero no tan turísticas un ambiente gris que nosotros no visitaríamos por la noche.
Ayuntamiento de Perpignan
Edificio que fecha del año 1318 aunque ha tenido muchas remodelaciones en siglos posteriores. Su fachada es de arquitectura típica catalana con arcos de cantos rodados y rejas de hierro.
Sin entrar en detalles, podemos decir que se trata de una fachada muy visual, destacando elementos como el reloj y si vamos en época de navidad podemos entrar en su interior y contemplar el belén de la ciudad
En el interior del Ayuntamiento o l’Hotel de Ville, encontramos una bonita fuente y una escultura, La Mediterránea, de Aristide Maillol, meditando en el centro del patio.
La Loge de Mer (La Llotja del Mar)
Junto al ayuntamiento, y en el edificio donde se encuentra actualmente la Oficina de Turismo de Perpignan, encontramos este edificio, que como reza el cartel que lo describe es el orgullo del gótico flamígero.
La Casa Xanxo, cuya traducción en Casa del Patrimonio, se trata de una casa gótica construida a principios del Siglo XVI por Bernat Sanxo, rico mercader de la ciudad que evoluciono a posiciones más burguesas gracias a su influencia.
Esta casa, que está siendo completamente restaurada (obras iniciadas en septiembre de 2019 y previstas hasta otoño de 2021) pero podemos entrar todavía en ella y ver algunas exposiciones.
De la fachada los que más destaca es su friso, donde vemos secuencias de personajes grotescos y de animales, que representan los pecados y el infierno.
Los horarios de apertura de la casa Xanxo son los siguientes:
de octubre a mayo; de 11h a 17:30 (cierra los lunes)
de junio a septiembre, todos los días de 10:30 a 18:30
Musée d’Art Hyacinthe Rigaud (Museu d’Art Jacint Rigau, Hotel de Lazerme i de Mailly)
Para los amantes de los museos encontramos este museo dedicado al pintor francés, François Hyacinthe Rigaud, oriundo de Perpignan.
François Hyacinthe Rigaud fue el pintor de retratos más importante durante el reinado de Luis XIV de Francia, el denominado Rey Sol. Su obra más famosa es el Retrato de Luis XIV de1701, expuesto actualmente en el Museo del Louvre en París”.
Nosotros no somos mucho de museos, así que por falta de tiempo, y presupuesto, ya que la entrada valía 10€, no entramos en el museo. Para los que disfrutáis más con el arte que nosotros el horario de apertura del museo es, todos los días:
de octubre a mayo; de 11h a 17:30
de junio a septiembre de 10:30 a 19:00
La plaza más concurrida de la ciudad, sobretodo los fines de semana, con multitud de terrazas para sentarse y disfrutar del ambiente. En navidades hay algunas atracciones de feria como un colorido tiovivo y algunas actividades destinadas sobretodo para los más pequeños.
En sus calles adyacentes podemos encontrar algunas tiendas bastante curiosas y muy visuales. Nosotros no nos pudimos resistir a comprar un par de bombones en Peches Gourmands.
De la plaza también son bastante bonitas las pintorescas casas que la rodean, ya que como pasa en muchas de las calles del centro de Perpignan, dan mucho colorido al lugar..
La Poudrière (El Polvorín)
Como todo polvorín se trata de un edificio de uso militar donde se almacena la pólvora y las municiones o explosivos. Actualmente este edificio se utiliza como centro de exposiciones.
Couvent des Dominicains (Convento de las Dominicas)
Se trata de un gran conjunto de carácter eclesiástico construido en 1245 con la intervención de Jaime el Conquistador.
Edificio donde se ubica actualmente el archivo municipal y que abre de lunes a viernes de 9h a 12h y de 14h a 17h.
Églesie Notre-Dame la Real (Ésglesia Nostra Senyora la Real)
Bonita iglesia parroquial fundad en el año 1300, bajo la protección de los Reyes de Mallorca.
Situado en el Barrio de la Real, de la ciudad vieja de Perpignan, como curiosidad en el año 1408 esta iglesia acogió un concilio con más de 120 obispos liderado por el Papa Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna.
El edificio que tiene un bonito interior donde nos gustó particularmente su órgano tiene el siguiente horario de visitas:
de enero a mayo; de 11h a 17:30 (cierra los lunes)
de junio a septiembre, todos los dias de 10:30 a 18:30
Hotel Pams o Palacio de Pams
Continuamos caminando por el centro histórico de Perpignan y nos encontramos con nuestro último objetivo, el Hotel Pams o Palacio de Pams.
Estuvimos a punto de no irlo a buscar, ya que ya estábamos algo cansados de caminar y estaba un pelín más alejado que otros lugares, pero por suerte, por una vez la pereza no nos ganó y nos alegramos mucho de esta decisión ya que fue uno de los lugares que más nos gustó de todo Perpignan, y por esto le damos un lugar algo más destacado en el post.
El Palacio de Pams, fue mandado construir (1896 – 1902) por Jeanne Bardou, hija del empresario Pierre Bardou, creador del papel de fumar JOB, y Jules Pams, influyente político y ministro de la época.
De la visita al Palacete, que es gratuita, destacamos:
· El vestíbulo y la escalera, con su gran estatua de Venus.
· Salones y el Tragaluz, con fastuosos ornamentos del Art Nouveau y donde podemos ver algunas exposiciones. En nuestro caso dedicadas a la cultura catalana y al boxeador francés de origen español Marcel Cerdan.
Los Jardines y el Patio, que integraban en su época la antigua fabrica detrás de la residencia.
Como hemos comentado la entrada al Hotel Pams es gratuita y su horario de apertura es el siguiente:
de enero a mayo; de 11h a 17:30 (cierra los lunes)
de junio a septiembre, todos los días de 10:30 a 18:30
Teatro de l’Archipel
(Teatro del Archipiélago, obra vanguardista realizada realizada por las empresas asociadas arquitectos Jean Nouvel y Brigitte Metra).
“Los trabajos para construir este teatro duraron 6 años (2005-2011) y su coste fue de 44 millones de euros. Se trata del teatro más grande de toda la región del Languedoc – Rosellón, y actualmente dispone de 3 salas con capacidad para más de 1500 personas.”
Junto al edificio más llamativo del teatro, con forma digamos que de nave espacial, existe otro más pequeño, “ Le Studio” que con sus carteles de películas antiguas se ha convertido en uno de los lugares más instagrameables de Perpignan.
Existe un mercado cubierta (Halle) con muchos sitios para comer algo, ya sea un plato o tapas. Justo en la entrada de este mercado cubierto hay un restaurante, de la cadena Le Petit Moka, que vimos varios por Perpignan que nos convenció.
Nosotros pedimos un par de hamburguesas, acompañadas con patatas fritas, por cierto, no congeladas, que estaban increíbles y no muy caras (25€ los 2 con bebida), así que si vais por la zona es un restaurante que a nosotros nos gustó mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario