COLLIOURE


Al iniciar tu paseo por Collioure en los aledaños de su puerto, ya te das cuenta que estás en un pueblo precioso. en uno de esos lugares que encierran un encanto muy especial.

Pero además Collioure tiene un significado muy especial para los españoles.

Efectivamente, fue el lugar donde el poeta Antonio Machado se refugió durante la Guerra Civil, y  tras fallecer a los pocos días de su llegada, fue enterrado en su cementerio, el cual se ha convertido en una visita obligada.

A la vista de la torre de su Castillo Real y, sobre todo, de la gran fortificación que rodea el acceso del puerto de Collioure, te das cuenta que se trata de un enclave con larga historia.

Esto se combina en la actualidad con el encanto de un pueblo mediterráneo, con casas cuyas fachadas muestran colores pastel.

Si no lo sabías, tampoco te sorprenderá conocer que los más bellos rincones de Collioure han sido retratados por prestigiosos pintores, como Picasso, Chagall o Matisse.

Es más, la calidez de sus colores con la luz mediterránea ha sido protagonista del desarrollo de la tendencia artística del fauvismo, con el llamativo uso de los colores, y cuyo precursor fue el citado Matisse.

La especial ubicación costera de Collioure ya llevó a los fenicios a convertirlo en uno de sus lugares de asentamiento en la costa mediterránea.

Por Collioure pasaron también los romanos y los visigodos.

Y fue en el año 981 cuando los condes del Rosellón y los reyes de Mallorca empezaron a construir la fortificación.

A finales del siglo XIII Collioure fue residencia de verano de estos últimos, y durante dicho siglo fue puerto de inicio de diversas cruzadas hacia Tierra Santa, pasando por el los templarios, los monjes cistercienses y los dominicos.

Siglos después, en 1642 los catalanes de esta zona del norte de los Pirineos sufrieron la ocupación de las tropas francesas, y en ese periodo Vauban, el famoso ingeniero militar de Luis XIV, construyó las fortificaciones que ahora podrás ver en tu visita de Collioure.

Paseo por el camino del fauvismo.

Se trata de una ruta urbana durante la que encuentras 20 paneles con reproducciones de pinturas realizadas en Collioure por Matisse y Derain, la cual está organizado por la Oficina de Turismo y una asociación de guías turísticos.

En el mismo puerto encontrarás una estructura metálica que emula el marco de un cuadro con la imagen de la torre del campanario, uno de los rincones emblemáticos de Collioure muchas veces retratada.

Pero es cuando accedes al interior del casco histórico y paseas por sus estrechas y empinadas calles verás que ahí los colores tienen el mayor protagonismo.

Es en ese momento cuando realmente te sientes inmerso en el ambiente que sin duda inspiró a los artistas fauvistas.

En este paseo encuentras numerosas tiendas de artesanía, moda o incluso galerías de arte, y es en estas callejuelas donde disfrutas del verdadero encanto de Collioure.

Cómo ver la tumba de Machado en el cementerio de Collioure

No puedes dejar de completar tu visita de Collioure sin acercarte al cementerio, el cual está situado muy cerca del puerto, donde podrás ver la tumba de Antonio Machado.

De camino al cementerio, en la calle que tiene el nombre del artista, pasarás por la casa que fue su residencia durante su corta estancia en Collioure, la cual ahora se encuentra semi-abandonada.

Y qué mejor para finalizar tu visita de Colliure que comer en la terraza de alguno de los restaurantes del puerto, entre los que La Casa León es una recomendable opción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario