Aunque hoy día la costa esté situada a 13 kilómetros, Narbona fue un importante puerto romano y capital de la Galia Narbonense. Se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Galia, y así lo atestiguan sus vestigios. Situada en la región de Occitania, más concretamente en el departamento de Aude, Narbona es una gran desconocida. Rodeada por grandes campos de viñedos, la historia del vino en Narbona se remonta siglos atrás pero se mantiene actualmente muy presente en su gastronomía.
La Catedral de San Justo y San Pastor (Saint-Just-et-Saint-Pasteur)
Comenzamos nuestra visita en la inmensa catedral de San Justo y San Pastor, enclavada en el centro de Narbona. De estilo gótico, su construcción fue iniciada en 1272 sobre una iglesia del siglo IV. Se dio por concluida en el 1355 aunque jamás se ha terminado su construcción. Si nos acercamos al lado oeste podemos observar la continuación de la nave central y el crucero a medio edificar.
Aún así nos fascina sus 40 metros de altura, siendo la catedral más alta de Francia. También merece la pena una visita a su interior donde disfrutar con sus maravillosas vidrieras y un fantástico órgano de madera colgado. No olvidar salir por el claustro para admirar sus gárgolas.
La impresionante capilla axial Notre Dame de Bethléem alberga un retablo del siglo XIV formado por piezas en piedra policromada. Una auténtica joya en el interior de la catedral.
Horarios de Visita
Abierto todo el año: de 9h a 12h y de 14h a 18h.
Cerrado: el 1 de enero, 1 de mayo y 11 de noviembre.
Entrada gratuita.
Horreum Romano
El museo del Horreum Romano es un buen punto de partida para descubrir el pasado de Narbona. Pero éste museo no solo guarda antiguas ánforas, monedas oxidadas y lámparas de aceite. Bajo el subsuelo encontramos la auténtica joya.
Antiguas galerías subterráneas erigidas en el siglo I a.C. cuya finalidad era albergar un mercado galorromano o almacén público (Horreum en latín). Éstos pequeños espacios que ocupaban las tiendas estaban conectados por un pasillo central que hoy podemos recorrer.
n sus muros podemos observar las diferentes técnicas de construcción y comprender porqué los romanos eran tan buenos conocedores de la arquitectura. Dos visitas interesantes para completar el Horreum es el museo Lapidano y el museo de Arqueología.
Horarios de Visita
• Abierto todo el año: de 10h a 12h y de 14h a 17h.
• Cerrado: los martes.
• Precio: 4€ (ticket monumental: 10€)
Torreón Gilles Aycelin
Adosado al Palacio de los Arzobispos nos encontramos con éste inmenso torreón construido a finales del siglo XIII y principios del XIV. De planta cuadrada se eleva sobre cuatro niveles hasta alcanzar una altura de 41 metros. Gracias, o no, a sus 162 escaleras nos permitirán subir hasta su terraza superior para contemplar una maravillosa vista panorámica de la ciudad.
La catedral de San Justo, la Vía Dominita, el trazado de sus calles, los canales…, una bonita perspectiva de Narbona a vista de pájaro. l Palacio también acoge el ayuntamiento, el museo de Arqueología y el museo de Arte.
Horarios de Visita
Abierto todo el año: de 10h a 12h y de 14h a 17h.
Cerrado: los martes.
Precio: 6€ (ticket monumental: 10€)
Vía Domitia
En la plaza del Ayuntamiento, junto al Palacio de los Arzobispos, nos encontramos con un fragmento de la Vía Domitia, descubierta en 1997.
Construida en el año 118 a.C., la Vía Domitia fue la primera calzada romana construida en la Galia. Circulaba paralela a la costa mediterránea uniendo Italia con España. Es en Narbona donde la Vía Domitia se topaba con la Vía Aquitania. Prueba de la importancia de la provincia de Gallia Narbonensis en aquel momento.
Puente de los Mercaderes (pont des Marchands)
Un buen lugar para descansar y admirar el canal de la Robine es el puente de los Comerciantes. Su origen es romano y era el acceso a la ciudad antigua desde el sur a través de la Vía Domitia.
Actualmente solo es posible ver uno de sus seis o siete arcos que tenía y es, junto al de Rohan en Landerneau, el único puente habitado de Francia.
Mercado Les Halles
El mercado Les Halles es más que un mercado, es el centro neurálgico de Narbona. Aquí se reúnen todas las mañanas los narbonenses para reencontrarse con sus amigos, hablar de la actualidad, hacer sus compras…
Les Halles alberga más de 70 tiendas gastronómicas: carnicerías, panaderías, pescaderos, pastelerías, tiendas de verduras, bodegueros, bares, etc. Está abierto los 365 días del año de 7h a 13h.
El canal de la Robine
Arteria principal de Narbona, el canal de la Robie tiene una longitud de 32 kilómetros conectando el río Aude con el mar Mediterráneo. Los romanos ya circulaban por éste canal en barco, testimonio queda el puente de los Mercaderes. Durante su recorrido nos encontramos con 4 muelles para el amarre de las embarcaciones: Central, Vallière, Alsacia y l’Escoute.
¿Dónde comer en Narbona?
Si algo caracteriza a Narbona es su gastronomía, junto con su cultura vinícola. Comer bien aquí no es tarea difícil, pero os quiero llevar a un lugar diferente, fuera del clásico restaurante. El que piense que en un bufé no se come bien, está equivocado. Ver un post dedicado a Les Grands Buffets
No hay comentarios:
Publicar un comentario