Es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Pertenece a la comarca de Nájera. Se ubica en la margen derecha del bajo valle del río Najerilla. Dista de la capital riojana 26 Km.
Numerosas referencias escritas avalan el antiquísimo origen de Tricio, anterior a la era cristiana. El más antiguo data del 154 a. C. donde Apiano Alejandrino, nombra a los tritios junto a otras tribus, que se opusieron al dominio romano.
Figura en el Itinerario de Antonino Augusto, como punto de paso de la calzada romana que unía Zaragoza y Astorga.
En época romana fue un municipio de la Hispania Citerior llamado Tritium Magallum (Tricio la Grande) y de esa época conserva muchos restos arqueológicos
Sancho el Mayor incluyó a Tricio en la relación de pueblos enumerados por su Fuero de Nájera.
Declarada villa independiente por Felipe IV en 1658, perteneció posteriormente al dominio de los duques de Nájera.
En octubre de 1833 el general Santos Ladrón de Cegama proclamó rey a Carlos V en Tricio, dando con ello comienzo a la Primera Guerra Carlista. Perteneció a Burgos, hasta la creación de la provincia de Logroño, por Real Decreto de 30 de noviembre de 1833.
Basílica de Santa Maria de los Arcos
Se trata de uno de los templos cristianos en activo más antiguos de España. Se cree que la actual ermita constituyó una primitiva basílica paleocristiana levantada sobre un antiguo mausoleo, probablemente en el siglo V, aprovechando restos de columnas de un templo de grandes dimensiones del siglo I o II. Contiene yeserías barrocas que cubren la cabecera de la iglesia, en cuyos muros se conservan también restos de pinturas románicas (siglo XII).Por otra parte, todo el subsuelo de la ermita es un enterramiento en el que pueden verse sepulturas de piedra romanas y medievales.
La ermita de Nuestra Señora de los Arcos fue declarada monumento nacional en 1978.
El interior de la ermita es visible con la puerta abierta, si se encuentra cerrada existe un ventanuco en la propia puerta a una altura de 1,43 m. inaccesible.
Existe una senda de 0,80 m. de ancho, de tierra y piedras sueltas desde la entrada del cementerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario