FALSET

Falset, capital del Priorat, se encuentra situado al sureste de la comarca, en un valle rodeado de montañas, entre ellas la Roca Roja, el Morral y la Sierra de Llaberia y en el mismo centro de la cuenca del río Siurana, entre el campo de Tarragona y el río Ebro.

Como curiosidad importante destacar que Falset fue uno de los primeros pueblos que se repobló después de la reconquista. Pero el atractivo turístico se encuentra en diferentes localizaciones del municipio. Uno de ellos está a lo alto de una colina, donde están los restos de un antiguo castillo que fue derruido por mandato del rey Felipe V pero que después se logró volver a levantar, siendo usado durante muchos años como cuartel militar y prisión. 
SITUACIÓN: 
Falset, capital del Priorat, se encuentra situado al sureste de la comarca, en un valle rodeado de montañas, entre ellas la Roca Roja, el Morral y la Sierra de Llaberia y en el mismo centro de la cuenca del río Siurana, entre el Camp de Tarragona y el río Ebro.

SITIOS PARA VISITAR: 
Como otros tantos pueblos catalanes, Falset también se encontraba rodeado de una enorme muralla que no ha logrado sobrevivir al paso del tiempo por lo que en la actualidad tan solo se encuentra un único portal, el del Bou 
En Falset encontraréis la Cooperativa Agrícola, ubicada en un edificio modernista construido por el arquitecto de Valls César Martinell, discípulo de Antoni Gaudí. Es una de las bodegas más representativas de Cataluña.

Actuamente forma parte de la Cooperativa Falset-Marçà inscrita en las bodegas de la Denominación de Orígen Monsant.
El edificio está compuesto por dos cuerpos con cubierta inclinada de teja a dos vertientes, sobre encavalcada de madera. El cuerpo principal, destinado a la bodega, es de tipologia basilical, formado por una nave central mayor y dos naves laterales menores.

La fachada principal tiene una composición medievalista, de carácter singular, flanqueada por dos torres laterales (que contienen las escaleras) con acabado almenarado, y presidida por una puera con doveles de granito y un gran ventanal enmarcado con obra de ladrillo.
La plaza de la Quartera está rodeada de antiguos porches y es una de las pocas de Cataluña edificadas en pendiente. Cada martes se celebra allí el mercado. En esa misma plaza encontramos los dos palacios a remarcar del municipio. El de los Duques de Prades, de estilo renacentista, erigida en 1630, con  fachada de sillares, sobria y elegante, el interior del cual alberga las dependencias del Ayuntamiento. El otro palacio es el de los Condes de Azara o Casa Gran. Posee igualmente elementos renacentistas y está fechado en el siglo XVIII. Hoy día es la sede del Consell Comarcal del Priorat. Posee fachada de sillares y una gran escalinata con vuelta catalana, cubierta por una claraboya con cuatro escudos policromados. El techo es artesonado y con casetones.

La iglesia arciprestal de Santa María fue bendecida en 1770. Para su construcción se usaron parte de las piedras del castillo y de la antigua iglesia románica. Tiene elementos barroquizantes y consta de tres naves y campanario. Guarda los despojos de Santa Càndia.

La Fuente del Batlle es un rincón pintoresco con lavaderos antiguos. La Plaza Àngel Marquès es rectangular y actualmente sólo conserva dos lados con soportales. El Portal del Bou es el único que queda de los cinco que cerraban la población. Está estructurado con sillares bien tallados que aún conservan marcas de picapedreros y data del s.XII.
La ermita de Sant Gregori se halla en medio de un sorprendente paisaje de roca roja.
Llegando en coche desde la antigua carretera N-410 a pie por el camino de las Ermitas, San Gregorio es un monumental conjunto de rocas rojas y cuevas que esconden bajo una cueva natural la pequeña ermita homónima, construida a finales del siglo XVII .

El lugar es de una de una belleza natural extraordinaria, y es aquí donde los arqueólogos descubrieron los primeros restos de población, pertenecientes al paleolítico inferior, es decir, hace unos 40 mil años.
San Gregorio dispone de zona de ocio, con mesas, bancos y juegos para los niños.
Es un buen punto de partida para hacer rutas a pie, como las que llevan a San Cristóbal y las Torres o el Coll del Eudalda.

El castillo fue construido en la cima de una colina en el siglo XII. Fue residencia de los condes de Prades y en él nacieron dos reinas: Elionor de Chipre y Margarita de Prades. En 1825 fue habilitado como prisión durante más de un siglo. Actualmente alberga el Museu de Falset y comarca.

El Castillo de Falset-Museo Comarcal, es un nuevo espacio museístico que propone el descubrimiento histórica y cultural del territorio de forma amena, inmersiva e interactiva.

La ambientación de cada sala expositiva y la construcción de un relato que centra el discurso en un único tema, a partir del cual se introducen otros, son elementos fundamentales en la concepción de un museo de carácter comarcal que invita a comprender de manera participativa cada época.

Recursos expositivos y una cuidada selección de piezas provenientes del Centro de Estudios Falsetans (que se podrán contemplar de nuevo, años después del cierre del antiguo museo), contribuyen a ambientar unos espacios que pretenden ser vividos con todos los sentidos.
Las salas expositivas, correspondientes a la primera fase del proyecto museístico y que se inauguran este mes de septiembre, están dedicadas a la muerte a prehistoria, el plomo y el comercio marítimo en tiempo de los íberos y romanos, el nacimiento de Falset y la edad media, y los tiempos de guerra en época moderna. Aparte, con motivo de la inauguración del espacio se podrá visitar una exposición temporal que repasará la historia del Museo, desde sus orígenes, con figuras como Salvador Estrem y Fa, y hasta la apertura del nuevo Castillo de Falset-Museo Comarcal.

Aunque es difícil de percibir a simple vista a día de hoy, Falset contaba un barrio judío de una gran importancia en la Edad Media, origen del que es buena parte del actual entramado urbano de calles y plazas.
En Falset del siglo XIV se calcula que hasta un 40% de la población era judía. La calle conocido popularmente como la Escoleta (oficialmente dicho de Francisco Mestres) es, posiblemente, la mejor muestra de este call, donde hay casas que conservan interiormente restos de la antigua aljama, es decir, del lugar de reunión del gobierno que dirigía la comunidad hebrea local.

Periódicamente, se organizan visitas teatralizadas.
GASTRONOMÍA: 
Los vinos de Falset se amparan bajo las dos denominaciones de origen de la comarca: la DOC Priorat y la DO Montsant. Son productos típicos de esta población las avellanas, las almendras, las "coques maurades" (tortas), las "coques" de huevo y harina, los “castellets de Falset” (pastas a base de avellana), el aceite, charcutería variada, la miel, los barquillos, los turrones, el romesco de alubias y bacalao, las cebollas y ajos a la brasa y el pan de higos.

LOTUS PRIORAT ( HOTEL RESTAURANT )
Carrer de Baix, 33 43730 Falset (Tarragona)
Tel: 977 831 045 | Mòvil: 606 683 038
mail@lotuspriorat.com
El Hotel Lotus Priorat ofrece a los clientes una estancia perfecta y estimulante en una finca del 1799, totalmente reformada y encarada al antiguo barranco de Falset, hoy un paisaje repleto de vegetación y color.
Nuestro hotel restaurante dispone de varios tipos de alojamiento: habitaciones dobles, estudios y apartamentos (hasta 4 personas y con cocina equipada).


La mejor manera para disfrutar de una zona de sugerentes recursos naturales, históricos y culturales, y una destacada cultura vinícola formada por los paisajes de los viñedos de denominación de origen Montsatnt y DOQ Priorat, los reconocidos bodegas y las variadas actividades relacionadas con el mundo del vino.


CELLER DE CAL PLA DE PORRERA
Celler Cal Pla es va fundar el 1814, moment en que el Priorat va tenir una gran transformació vitivinícola. Fins a 7 generacions dedicats al treball de les vinyes i a l’elaboració de vins, que ens han deixat fins avui un extraordinari celler antic i vinyes de fins a cent anys. Reconeguts també pel premi i diploma als vins l’any 1929. El nom de Cal Pla és el nom de la casa i de la nostra família, ara també transmès als nostres vins.  Visita al Celler y cata de vinos de le finca.



1 comentario: