VILLACARRIEDO



El paisaje que domina Villacarriedo está formado por praderías delimitadas por muros de piedra y salpicadas de cabañas de tipo pasiego. Son prados de siega que proporcionan sustento a la abundante cabaña ganadera del municipio. Además cuenta con montañas alomadas, que han sufrido una gran deforestación debido al uso de sus bosques para la Real Fábrica de Cañones de La Cavada, para la fabricación de barcos en El Real Astillero de Guarnizo y por incendios para pastoreos. Sin embargo, aún cuenta con importantes bosques autóctonos (roble y haya), siendo destacable el hayal de Aloños. De la fauna protegida por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria podemos encontrar cangrejo de río, alimoches, desmán ibérico, pícidos, etc. Entre otra fauna, aparecen zorros, corzos, jabalíes, buitres, nutrias, garzas, becadas, cuco, martín pescador, mirlo acuático, etc. El municipio de Villacarriedo es atravesado de sur a norte por el río Pisueña. Este río forma, junto al río Pas y sus principales afluentes, el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Río Pas, declarado por la presencia de especies como la nutria, el cangrejo de río, la trucha o el salmón y los bosques de ribera, que pueden ser encontrados fácilmente en el municipio.

De obligada visita es «La Cajigona de Villacarriedo», roble centenario de gran porte que da sombra en una de las plazas de la capital del municipio y que está incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares. En este catálogo también están incluidos dos tejos y dos magnolias presentes en el Jardín del Palacio de Soñanes y la Cajiga de Bárcena de Carriedo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario