Y en la pintura, obras como los retablos de la Iglesia de Longares, el de Tosos…y las obras de Francisco de Goya en la ermita de la Virgen de la Fuente de Muel y el legado de Marín Bosqued en Aguarón, son ejemplos de obras de arte que se pueden ver en nuestra comarca.
Finalmente, la cerámica de Muel representa otra de las riquezas artísticas y comerciales de nuestra tierra.
El arte contemporáneo tiene su lugar en Aladrén con el Ababol Festival y en Alfamén con Festival Asalto creando obras artísticas por las calles y plazas de ambas localidades.
Por estas tierras pasaron íberos, romanos, visigodos, árabes, personalidades renacentistas, absolutistas, liberales, republicanos, maestros como María Moliner, Ildefonso Manuel Gil, además de los citados anteriormente. Y todos ellos, dejaron una impronta difícil de borrar.
El Campo de Cariñena no sólo es un mar de viñedo; hay muchos contrastes y posibilidades de ocio y de cultura.
Tierra de Cubas (643 861 256) y Care (de momento cerrada para visitas y comidas), son algunas de las más destacadas bodegas de Cariñena, que nos ofrecen la posibilidad de visitarlas, en la última incluso comer en su restaurante 976 793 016 y 625 136 616
No hay comentarios:
Publicar un comentario