Zarautz es, ante todo, un popular destino de veraneo. La localidad es hogar de la playa más larga del País Vasco español y también de famosas olas que atraen a surfistas de todo el mundo. Si estás buscando un destino playero con un ambiente un poco más relajado que el de San Sebastián, pero que disponga de todas las comodidades, entonces Zarautz puede ser la elección perfecta para ti.
La pequeña localidad de Zarautz, ubicada en la costa vasco-española, es especialmente famosa por una cosa: su playa de 2,5 km de longitud. Esta gran extensión de arena, conocida como “la reina de las playas”, ha atraído a turistas y veraneantes desde el siglo XIX, cuando la reina Isabel II de España eligió Zarautz como su residencia de verano. Poco después, comenzó a llegar también la aristocracia y, con ella, la construcción de grandiosas mansiones en primera línea de playa. Sin embargo, en los años 70 y 80, Zarautz poco a poco se fue convirtiendo en un destino de veraneo más asequible y, desafortunadamente, la mayoría de los edificios palaciegos construidos por la aristocracia en el siglo XIX fueron destruidos para dejar espacio a hoteles y edificios de apartamentos modernos.
Durante la mayor parte del año, Zarautz es una localidad tranquila y relajada, sin estrés ni bullicios. Sin embargo, durante los meses de verano, su población de unos 22.000 habitantes prácticamente se triplica y el ambiente cambia completamente. En Zarautz los visitantes encontrarán todas las comodidades que necesitan y es además un muy buen lugar para practicar deportes acuáticos, especialmente surf. Si tienes ganas de aprender, hay varias escuelas de surf en Zarautz.
Un Poco de Historia
Zarautz fue fundado en 1237 y, durante siglos, la pesca fue la principal actividad económica de la localidad. Cuando alrededor del siglo XVI la ballena del Cantábrico comenzó a desaparecer, los de Zarautz se vieron forzados a dedicarse a otras actividades, tales y como, agricultura, construcción de barcos, etc. Se rumorea que el astillero de Zarautz construyó el barco que dio la primera vuelta al mundo, el Nao Victoria, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano, nacido en la vecina Getaria.
Las mejores cosas que hacer en Zarautz
Playa
El principal atractivo de Zarautz lo forman, sin lugar a dudas, sus 2,5 kilómetros de playa de fina arena, la más larga del País Vasco español y una de las más largas de todo el Cantábrico.
La playa es popular no solo entre vascos, españoles y franceses, sino que también recibe visitantes de todos los rincones del mundo: familias con niños, parejas jóvenes y mayores y, por supuesto, surfistas.
La playa está dividida en tres áreas diferentes. La parte oeste está dedicada a familias y bañistas, mientras que el centro es para los surfistas. El extremo este es más tranquilo y menos bullicioso, perfecto para aquellos a los que les gusta enseñar todo en la playa.
La playa está también rodeada por un bonito paseo. A lo largo del camino hay varias esculturas y columpios para niños. El paseo continúa hacia el oeste incluso más allá de Zarautz, hasta llegar a la vecina localidad de Getaria (a unos 4 km).
Biotopo Protegido de Iñurritza
En el extremo este de la playa de Zarautz se encuentra el Biotopo Protegido de Iñurritza, formado por el estuario, las dunas y las marismas. Aunque Zarautz está muy orgulloso de ser hogar del mayor sistema de dunas de la provincia, con 177.200 m2, la mayoría de su extensión está ocupada por un campo de golf. Hay una camino que permite a los visitantes andar a lo largo de la parte pública de las dunas pero, de nuevo, la mayor parte queda detrás de la valla del campo de golf.
El mejor lugar para disfrutar de las vistas del Biotopo Protegido de Iñurritza es la cima del Monte Talaimendi.
Monte Talaimendi
El paseo que atraviesa las dunas del Biotopo de Iñurritza continúa hacia el este, cruzando el estuario del río, hasta alcanzar la cima del Monte Talaimendi. En la cima del monte hay un mirador que en sus orígenes fue una torre de vigilancia para la pesca de ballenas. Desde este mirador, podrás disfrutar de unas hermosas vistas del pueblo y la isla de Mollarri.
Mirador de Santa Bárbara
Hay otro lugar muy interesante que ofrece unas hermosas vistas de Zarautz. Este mirador se encuentra en el extremo oeste de la localidad, junto a la ermita de Santa Bárbara. Para llegar a él, comienza acercándote al parque Mutxio o Montetxio, situado a los pies del monte Santa Bárbara. En el parque, encontrarás un camino que va hasta la ermita con el mismo nombre (también es posible llegar en coche). El camino está repleto de hermosos paisajes verdes y rodeado de viñedos de txakoli. Desde la iglesia, es posible disfrutar de unas magníficas vistas de Zarautz y su playa.
En esa misma ladera, hay otro parque llamado Vista Alegre (es también el nombre del barrio). En su punto más alto hay una construcción interesante erigida en 1913 y conocida como “el torreón”. Desafortunadamente, el edificio está actualmente abandonado y poco a poco cayéndose a pedazos.Hotel Karlos Arguiñano
Casco Viejo
Lo cierto es que no hay mucho que ver en el casco viejo de Zarautz, pero si necesitas un descanso de la playa y el sol, encontrarás un par de edificios interesantes en la zona. El casco antiguo de Zarautz se encuentra en el extremo oeste de la playa. Paseando a lo largo de la calle principal (“Kale Nagusia” en euskera), un edificio que destaca es la Torre Luzea. Construido en el siglo XV, es un buen ejemplo de arquitectura defensiva vasca. Desafortunadamente, no está abierto al público. Frente a la torre se encuentra el mercado de Zarautz.
En el extremo oeste de la calle principal se elevan dos edificios importantes del siglo XV: la iglesia gótica de Santa María la Real y la Torre Zarautz. Ambos edificios forman un complejo arqueológico que contiene los restos que muestran la historia de Zarautz del siglo V a.C. hasta la actualidad. La Torre Zarautz es además hogar del Museo de Arte e Historia y es el edificio más antiguo de la localidad.
Otro edificio que merece la pena destacar es el Palacio de Narros que se encuentra en el extremo oeste de la localidad, en primera línea de playa. Construido en 1536, fue utilizado como residencia de verano por la reina Isabel II de España. En la actualidad, el Palacio de Narros es una residencia privada y solo es posible admirar el edificio desde el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario