Siguiendo la Ruta de la Tres Coladas, a parte de los espectaculares riscos que resiguen la Riera de Riudaura, también se pueden observar algunos de los sitios de más interés del pueblo: el puente medieval -construido con piedra volcánica- y el Molí Fondo, un espacio de interés por su arqueología industrial y por la colada de lava que formaba parte de la antigua presa.
Fuera ya de la Ruta de las Tres Coladas podemos remarcar dos edificios de interés: el Monasterio Románico y el Castillo de Juvinyà, ambas construcciones declaradas de Interés Nacional.
Por un lado, el Monasterio Benedictino, conjunto arquitectónico del siglo XII del cual hoy puede verse la iglesia, destaca por la belleza de su arquitectura y por la decoración en relieve de los capiteles y la pila bautismal. Y por otro lado, el Castillo de Juvinyà, fechado en los siglos XII-XIV, y que es el edificio románico civil más antiguo de Catalunya. Situado a la vera del río Fluvià, es una casa señorial fortificada de dos cuerpos, la torre de defensa y el edificio principal. El castillo, también llamado Estada Juvinyà, acoge el Centro de Interpretación del Territorio de Sant Joan les Fonts.
En el municipio también encontramos la torre Canadell -una fortificación situada en la sierra de Vivers desde donde domina toda la llanura de la Garrotxa-, la iglesia de Santa Eulalia de Begudà -del siglo XII-, y el puente de Cossei, de origen románico.
Otra de las ofertas es la de las rutas de las fuentes:
Agua, naturaleza y tranquilidad son las características de esta ruta, un recorrido por antiguos caminos de paso que hemos recuperado en nuestro municipio. Senderos que nuestros payeses y ganaderos utilizaban para desplazarse por el territorio, cuando el tiempo pasaba a otra velocidad...
La ruta de las fuentes y Verlets es un ramal de la red de senderos Itinerancia, una propuesta para gozar a pie con la familia. Se puede iniciar el recorrido desde diferentes puntos. La ruta de las fuentes son pequeños tramos circulares que nos acercan a las fuentes de agua fresca y cristalina.
Recomendaciones: Hay tramos para ir a pie y en otros tramos se puede ir en bicicleta, silla de ruedas con asistencia, etc. Recomendamos pasar por la oficina de turismo para solicitar un plano de la ruta y llevar ropa y calzado cómodo.
Sant Joan ofrece diferentes opciones para recorrer la ruta de los volcanes:
Descubre como los volcanes del entorno de Sant Joan les Fonts asentaron la lava en la zona del Molí Fondo y Boscarró.
En este lugar único en la comarca de la Garrotxa, se pueden observar a simple vista, tres coladas de lava que se depositaron una encima de la otra en diferentes periodos. La más antigua de 600.000 años, la segunda de 150.000 y la más moderna de 120.000 años. Esta última corresponde a la situación de Boscarró, punto destacado donde se puede observar las diferentes formas que acogió la lava al enfriarse.
En el recorrido también se puede visitar los riscos de Fontfreda, una gran pared de piedra volcánica de gran belleza y a la vez algunas fuentes de agua natural.
La ruta es una de la más importantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Es un itinerario circular para ir a pié, disfrutar de la belleza del paisaje y de la naturaleza.
La ruta Boscarró
Las piedras volcánicas esconden también una historia única, una sociedad tan antigua que nuestros ojos no la habrían visto a simple vista...
La Ruta del Boscarró es un ramal de la red de senderos Itinerannia. Empieza delante de la antigua cantera de Boscarró. Desde ese punto iniciamos un pequeño ascenso a una grande llanura donde los restos arqueológicos que se han encontrado demuestran la existencia de un poblado ibérico, único en la comarca de la Garrotxa y excepcional en las tierras de interior de la provincia de Girona.
La ruta del Boscarró es un fantástico mirador sobre el río Fluvia, lugar donde seguir las diferentes fases de excavación, que desde 2013 se están llevando a cabo en diferentes periodos del año y un espacio donde apreciar la belleza del entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario