SAHAGÚN


La Villa de Sahagún posee un rico Patrimonio Histórico - Artístico. Se trata de uno de los enclaves más importantes de la arquitectura múdejar castellano - leonesa. Algunas de las “joyas arquitectónicas” que hoy se pueden visitar se encuentra el Monasterio de San Benito, La Capilla de San Mancio o La Torre del Reloj.
La villa de Sahagún es un lugar perfecto para cualquier vistante ya que reúne numerosos monumentos y edificios emblemáticos asociados a una larga historia y tradicción. Además, como ya se ha referido anterirmente es uno de los máximos enclaves de la arquitectura mudejar tan vistosa y emblemática.
La prueba de ello es la existencia de la Iglesia de San Tirso (siglo XII), Nuestra Señora de la Peregrina (siglo XIII) o la Ermita de la Virgen del Puente (siglo XII).
La Iglesia de San Tirso
Se ha convertido en emblema de la villa gracias a su hermosa torre de tres cuerpos.
Nuestra Señora de la Peregrina
Destaca por ser parte del antiguo Convento de San Francisco y por contener la famosa talla de la Virgen que hoy se encuentra custodiada por la Orden de las Monjas Benedictinas en su propio museo.
También cabe destacar la Ermita de la Virgen del Puente, en el Camino Francés, del siglo XIII, importante por ser el primer santuario mariano de la Ruta Jacobea en la provincia de León.

Otra prueba de la riqueza monumental de esta localidad es la Iglesia de San Lorenzo, construida enteramente de ladrillo y constituye otra de las joyas de su patrimonio encuadrada dentro del románico facundino.
Otras iglesias que el visitante debe de conocer es la Capilla - Iglesia de San Juan de Sahagún de 1635, construida sobre la que fue casa de San Juan de Sahagún con su planta de cruz latina en la que destacan una colección de hermosos retablos e imágenes. En su interior existe una arqueta con las reliquias de los Santos Facundo y Primitivo.
El Convento de Santa Cruz es la residencia actual de las Madres Benedictinas.

En cuanto a la Arquitectura Civil Sahagún tiene su máximo representante en Puente Canto de origen romano que fue reconstruido en el siglo XVI sobre el río Cea y por el que es habitual ver pasar peregrinos haciendo el Camino de Santiago ya que este puente forma parte del camino
Los visitantes de Sahagún además de poder hacer un recorrido arquitectónico a través de sus múltiples monumentos también puede apreciar otro tipo de patrimonio de tipo cultural que posee el municipio. En ese sentido, cabe reseñar determinados espacios como el Auditorio Municipal “Carmelo Gómez” que se encuentra en la antigua Iglesia de la Trinidad, donde se ofrecen conciertos de música, danza y teatro. La Casa de Cultura que alberga la Biblioteca, Aulas de Música y Salón de Actos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario