CARNOTA

Es un municipio con una gran riqueza natural y paisajística que vale la pena visitar. 
Una de las construcciones que abundan en Carnota son los hórreos. Los dos más conocidos son el hórreo de Lira y el hórreo de Carnota, situado este último a pocos metros de la iglesia de Santa Comba. Fueron construídos en la segunda mitad del s. XVIII, con más de 30 metros de longitud son los más grande de Galicia y por lo tanto, del mundo. El municipio de Carnota cuenta con varias iglesias, molinos y palomares de piedra, pero lo más interesante de Carnota está en sus espacios naturales.

Antes de entrar a Carnota hay un dsvio hacia la AC-400 que nos lleva all alto de Paxareiras desde donde podemos contemplar bonitas vistas de toda la bahía desde el mirador del mismo nombre. Conforme nos acercamos al pueblo podemos parar en el área recreativa Campo das Cabras, situada cerca de la iglesia de San Mamede.


Desde Carnota podemos desplazarnos para ver el petroglifo de Pedra Escrita, visitar la cascada de Pedrafigueira y el monte de Torre dos Mouros, en donde veremos las ruinas de una antigua muralla y una calzada. Otro lugar en el que hay petroglifos es el Outeiro de Prousos Magos. Entre las localidades de Carnota y O Pindo podemos ver las islas Lobeira. A parte de tener la playa más grande de Galicia con más de 7 km. uno de los atractivos turísticos más importantes de este municipio es el Monte Pindo, siendo estas dos zonas declaradas LIC. Existen varios caminos para subir al Monte Pindo, el más clásico sale desde detrás de la iglesia de San Clemente, la Subida al Monte Pindo. Otro es el que sale desde la parte de atrás y visita la cueva de Casa da Xoana pasando por el pico Peñafiel es la Ruta Subida al Monte Pindo (O Fieiro-A Moa-Cova da Xoana-Peñafiel).




No hay comentarios:

Publicar un comentario