
Si Ud. es un experimentado montañero deseoso de probar las altas cumbres de la zona es posible encontrar guías de montaña, que lo acompañará a conocer, por ejemplo, el origen del río Amazonas, como también ascender al nevado Ampato, Sabancaya.

Lo mas recomendable para una estadía mínima en el Colca, fluctúe entre los tres y los seis días. Con una permanencia de este periodo de tiempo, se llevará una impresión bastante completa de la riqueza cultural y natural del Colca. Menos tiempo tan sólo le mostrará una algo parcial de todo lo que puede ofrecer el valle del Colca.
Le detallamos en resumen de algunos de los atractivos principales para que visite en su estadía en el valle del Colca.
Es el primer mirador de valle del Colca, que se puede observar, en el trayecto del viaje desde Arequipa a Chivay.
El mirador de los Andes se encuentra ubicado a una altitud de 4.800 m.s.n.m. en una planicie de origen volcánico conocida como Patapampa, es el primer mirador del valle del Colca donde se pueden observar los nevados y volcanes de la región como el Ampato, Sabancaya Hualca-Hualca, hacia el sur y el Huarancante al este; también se ve la cordillera de Chila, el Mismi Quehuisha, y el Coropuna.
Entre la vegetación mínima de este desierto se puede apreciar la yareta, ichu, además de tropillas de vicuñas, taruca y entre los pedregales abundan las vizcachas, y aves pequeñas.
Es el punto mas alto de la carretera Arequipa - Chivay, en verano se encuentra casi siempre con nieve.
El Mirador cuenta con la señalización necesaria para la apreciación y distinción de los volcanes de la zona. Se puede visitar todo el año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario