CASTELL D'ARO

En la vertiente oriental del valle de Aro, a escasa distancia del litoral gerundense, se emplaza la población de Castillo de Aro. En la costa, a la orilla de aguas transparentes y largas playas de arena dorada, ha crecido Platja d'Aro. 

La primera impresión que uno se lleva de Castell d’Aro es que el tiempo se ha detenido en la época medieval

Las excelentes condiciones de esta comarca ya fueron descubiertas en la prehistoria, como demuestran los menhires encontrados en la zona montañosa. El de Vallbanera es uno de los más importantes. De la época romana data el yacimiento arqueológico de Plà de Palol, frente a la Cala Rovira. Aquí se pueden admirar los mosaicos y termas de una villa romana del siglo I d. C.Es en el siglo XI cuando se construye el Castillo de Benedormiens, que daría nombre a la localidad de Castell d´Aro y que dominaba todo el valle. es un gran monumento histórico que data del año 1041, y que hasta el siglo XV jugó un importante papel  defensivo en la zona de Val d’Aro. Por este motivo, actualmente, conserva muy poco de su aspecto original debido a las diversas reformas a las que ha tenido que ser sometido con el paso del tiempo.
A pesar de todas las renovaciones, el edificio sigue manteniendo su encanto medieval y es un importante atractivo turístico para aquellas personas que quieren descubrir el rico patrimonio histórico de Playa de Aro.

Alrededor de este punto se extienden las calles medievales que han hecho que su casco histórico haya sido declarado Bien de Interés Nacional. Estas casas de piedra representan una buena muestra de la arquitectura tradicional catalana. En este sector del trazado urbano espera también el Museo de las Muñecas con una interesante colección de muñecas antiguas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario