VELIKO TÁRNOVO


Es la capital del Segundo Reino Búlgaro entre los siglos XII y XIV, se considera como la ciudad más bonita de los Balcanes después la de Constantinopla. Veliko Tárnovo fue habitada sucesivamente por los tracios, los romanos y los bizantinos. Destruida en 1393 por los turcos, pero aún así, actualmente está conservada la fortificación de la ciudad antigua (Tsárevets). El nombre de Veliko Tárnovo aparece por primera vez a finales del siglo XII.

La riqueza de su historia, la belleza natural del lugar, las casas colgadas sobre el río Yantra y todo esto en un ambiente medieval hacen de Veliko Tárnovo un lugar imprescindible en nuestro circuito. compartir algunos de los lugares más recomendables para ver en la ciudad.

La hospitalidad y el orden son las palabra que mejor definen este hotel familiar en cuya taberna típica podrán disfrutar del ambiente y sobre todo de la comida típica búlgara.


La fortaleza de Tsarevets

La fortaleza de Tsarevets es una fortaleza medieval situada sobre una colina en la ciudad de Veliko Tarnovo. Durante el Segundo Imperio Búlgaro se convirtió en la principal fortaleza y el baluarte más fuerte desde 1185 hasta 1393, encontrándose allí el palacio real y patriarcal.

Las primeras pruebas de la presencia humana en el cerro datan del segundo milenio antes de Cristo. Se asentaron en el sigloIV y a finales del siglo V se construyó una fortaleza bizantina. Sobre la base de esta fortaleza se inicia en el siglo XII la construcción de la fortaleza por parte de los búlgaros. Tras la rebelión valaco-búlgara y el establecimiento del Segundo Imperio Búlgaro con su capital en Veliko Tarnovo, la fortaleza se convirtió en la más importante de Bulgaria, a menudo comparada en magnificencia con Roma y Constantinopla. En 1393, la fortaleza fue sitiada por las fuerzas otomanas durante tres meses antes de ser finalmente vencido y quemado el 17 de julio, hecho que marcó la caída del Imperio Búlgaro.

La restauración del complejo se inició en 1930, cuando la primera de las tres puertas principales de la fortaleza fue reconstruida.

El conjunto es una fortaleza compuesta por gruesos muros (que alcanzan hasta los 3,6 m) y fue atendida por tres puertas. La puerta principal estaba en la colina de la parte más occidental, en un estrecho macizo rocoso. La segunda puerta estaba a 18 metros de la primera y la tercera, que existió hasta 1889 estaba 45 m. más lejos.

El Palacio Real está situado en la colina, en una llanura central siendo en parte un complejo cerrado rodeado por una muralla fortificada, dos torres y dos entradas, una principal de la zona norte y otra en el sur.

En la cima se situaba el Patriarcado, un complejo de edificios de alrededor de 3000 m² cuya iglesia que había sido construida sobre otra anterior fue reconstruida en 1981 y decorada en 1985. Los frescos que adornan el interior han sido pintados en un estilo modernista en contraposición al estilo clásico de los frescos ortodoxos. Las pinturas representan temas cristianos convencionales, así como los momentos gloriosos y trágicos del Segundo Imperio Búlgaro.

La Torre de Balduino (Балдуинова кула) situada en el sur de la ciudadela recibe su nombre del emperador Balduino I de Constantinopla que estuvo preso y murió en la torre bajo el reinado de Kaloyan de Bulgaria. La torre actual es una reconstrucción de la misma realizada en 1930.

La Puerta Asenova es una puerta de tres alturas que une el barrio de Asenova con la ciudadela.

La puerta actual fue reconstruida en 1976

La Roca de las ejecuciones situada detrás de las ruinas de la iglesia, era utilizada para defenestrar a los reos condenados a mucolina quedando una caída al vacío por la que eran empujados los traidores y criminales al abismo sobre el río Yantra. En esta Joachim por los turcos en 1300.

Durante la Edad Media, los edificios residenciales, talleres de artesanos y de numerosas iglesias y monasterios se encontraban Tsarevets. Los arqueólogos han descubierto 400 edificios residenciales, diferenciados en cuatro partes, más de veintidós iglesias.

Iglesia San Dimitar

La iglesia de San Dimítar Solunski (San Demetrio de Salónica) (en búlgaro: църква "Св. Димитър Солунски", tsarkva  "Sveti Dimitar Solunski") es un templo medieval ortodoxo situado en el barrio de Asenova en la ciudad de Veliko Tarnovo.

La iglesia se encuentra al pie del noreste de Trapezitsa y la colina Tsarevets, en la margen derecha del río Yantra, fuera de las fortificaciones medievales de la ciudad. Arquitectónicamente, tiene un ábside pentaédrico y un diseño en forma de cruz abombada con un nártex y un espacio plano en el ábside. Fue parte de un gran monasterio estando unido en su parte sureste. El exterior de la iglesia está decorada con arcos ciegos y adornos de colores: rosetas de cristal, soles, rombos y otras figuras pintadas. La iglesia fue construida de piedra alternadas con tres hileras de ladrillos. Se trata de 15,75 por 8,40 metros de tamaño.

El templo fue destruido en la segunda mitad del siglo XIII, probablemente debido a un terremoto, pero fue reconstruido en los años 1350. Un templo de un solo ábside fue construido utilizando materiales de los restos de la iglesia destruida en el año 1360 existiendo hasta el siglo XVII. El patio del monasterio se convirtió en una necrópolis predominantemente cristiana durante la dominación otomana de Bulgaria. Durante el Renacimiento Nacional de Bulgaria, la iglesia se asoció con el gremio de los peleteros.

A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX la iglesia fue saqueada por ladrones. En la segunda mitad del siglo XIX se encontraba en muy malas condiciones, que fue observado por investigadores búlgaros y extranjeros, entre ellos Félix Philipp Kanitz. Un terremoto en 1913 la destruyó completamente, dejando sólo el ábside y fragmentos de los frescos originales.

La iglesia de San Dimitar Solunski fue reconstruida a partir de 1977-1985 sobre la base de los restos arquitectónicos existentes siendo el mejor ejemplo preservado entre las iglesias búlgaras de ese periodo. el proyecto de restauración fue dirigido por Teofil Teofilov. De la iglesia original, se han conservado dos capas de frescos: Una capa realizada en el siglo XIV y otra posterior

La Iglesia de la Natividad

Construida en el siglo XV es una de las curiosidades más grandes de Arbanasi: sobre sus paredeshan sido dibujados y representados alrededor de dos mil escenas y se han distinguido más de 3 500 personajes desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

Iglesia de los Cuarenta Mártires

(En búlgaro: църква "Св. Четиридесет мъченици", tsarkva "Sv. Chetirideset machenitsi")es uno de los templos ortodoxos búlgaros más emblemáticos. Está construida en 1230 en el barrio de Asenova en la ciudad de Veliko Tarnovo.

El templo es una basílica rectangular con seis columnas, tres ábsides semi circulares y un nártex en el lado oeste de la iglesia.

Algunos de los registros históricos más significativos del Imperio búlgaro se almacenan en la iglesia, incluyendo la columna Omurtag, columna Asen y la Columna de la Frontera de Rodosto de la regla de Khan Krum.

La iglesia, dedicada a los cuarenta mártires de Sebaste, fue construida y pintada por orden del Tzar búlgaro Iván Asen II en honor de su importante victoria en la batalla de Klokotnitsa sobre el Despotado de Epiro bajo Teodoro el 9 de marzo de 1230.

Sava de Serbia, el santo más importante de la iglesia ortodoxa serbia, fue enterrado en la iglesia al fallecer el 4 de enero de1235 o 1236 durante una visita a Tarnovo siendo sus restos trasladados a Serbia el 6 de mayo de 1237. En los primeros años de dominio otomano, la iglesia conservó su carácter cristiano, posiblemente hasta la primera mitad del siglo XVIII. Entonces fue reconvertida en mezquita siendo las pinturas murales, los iconos y el iconostasio destruidos realizándose alteraciones en la estructura en 1853. Sólo se conservan un número limitado de pinturas, principalmente de la mitad norte del lado oeste del nártex.

La investigación arqueológica de la iglesia se inició en la década de 1850, pero las excavaciones fueron hechas en 1906 y1914, después de haber sido gravemente dañado el edificio por un terremoto en 1913.

En la iglesia se celebró la boda del entonces Primer Ministro de Bulgaria Stefan Stambolov con Polikseniya Kostaki Stanchovael 18 de mayo de 1888. La plena independencia de Bulgaria del Imperio otomano fue proclamada por el Tzar Fernando, el 22de septiembre de 1908 en la iglesia.

La investigación arqueológica sistemática de la iglesia comenzó en 1969. En 1972 se descubrió un enterramiento real encontrándose el cuerpo de un hombre ataviado de 1.90 metros de altura. En la tumba se encontró un gran anillo de oro (61.1gramos) con una imagen heráldica y la inscripción Prasten Kaloyanov (КАЛОIAНОВ ПРЪСТЕНЪ "anillo de Kaloyan").

La Iglesia San Pedro y Pavel

La historia de la iglesia está estrechamente relacionada con esta del Segundo Reino Búlgaro durante el cual tuvo un papel importante. Hoy en día la iglesia conserva frescos del s. XV - XVI, motivo suficiente para ser visitada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario