MÓDENA

 

Módena 

Una parte del casco histórico de la ciudad se incluyó en 1997 como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta parte es la comprendida por la Piazza Grande, la Catedral y la Torre della Ghirlandina.

Piazza Roma y Palazzo Ducale

Comenzamos visitando la Piazza Roma, también conocida como Piazza Ducale o Piazza Reale, rodeada de bellos edificios y con una original fuente a ras de suelo. También podemos ver el monumento a Ciro Menotti, un patriota nacido en Módena que organizó un levantamiento liberal en la ciudad.

Entre los edificios históricos que la rodean, con arcadas en la planta baja, destaca el Palazzo Ducale. Este edificio de estilo barroco, fue construido durante la primera mitad del siglo XVII, en el lugar donde se encontraba el castillo y las obras fueron supervisadas por Bernini.

Su majestuosa fachada está compuesta de dos plantas repletas de ventanas rematadas por una balaustrada con abundantes estatuas. El cuerpo central, donde se encuentra la entrada, tiene tres plantas y está coronado por un reloj. En la actualidad se encuentra la academia Militar de Modena, su museo y su biblioteca.


Iglesia de San Domenico

A la izquierda del palacio se encuentra la Iglesia de San Domenico, de 1731, que se construyó sobre una anterior del siglo XV. Tiene forma elíptica y una alta cúpula. Su interior, sobre todo el ábside es rico en estatuas y pinturas.

San Giorgio

Por el largo de San Giorgio, llegamos a la iglesia del mismo nombre de la que se sabe desde el año 1189, aunque la actual es de 1647.

La fachada está decorada con nueve estatuas de mármol que representan la Caridad y la Fe; San Gregorio y San Giorgio; el rey David y San José y la Virgen y el Niño en el tímpano.

El interior tiene tres capillas, y un precioso altar mayor de mármol policromado de 1666. Es obra de Antonio Loraghi y en él podemos ver la Madonna Ausiliatrice del Popolo Modenese, obra de Pietro Paolo dell'Abate de 1617.

Por desgracia está cerrada desde el terremoto que dañó tantos edificios de Módena en el 2012. 


Sinagoga Maggiore

De ahí nos dirigimos a la Sinagoga, situada en la Piazza Giuseppe Mazzini, que fue un gueto durante el siglo XVII, cuando el duque Francisco I decidió reservar esta área para los judíos de Módena, que hasta 1859 tuvo puertas que los aislaban del resto de la ciudad por la noche.

En 1893, se mejoró la plaza, se demolieron las barracas en las que vivían y se renovaron las fachadas de los edificios dando el aspecto actual a la plaza. Hubo alguna sinagoga más, pero solo queda la Sinagoga Maggiore, construida en 1873, con una fachada neoclásica muy elegante. No está abierta al público.


Iglesia de San Giovanni Battista

Paseando por la Via Emilia, llegamos a nuestro siguiente destino la iglesia de San Giovanni Battista. Este edificio de terracota, tiene forma redonda y termina con una torre en la parte posterior. El interior una cúpula en forma de elipse y tres altares.

Destaca el órgano de Antonio Traeri, la pintura de la decapitación de San Juan Bautista, de Francesco Vellani, la lamentación sobre el Cristo muerto, de Guido Mazzoni. Junto a la iglesia se encuentra la Piazza Giacomo Matteotti, rodeada de bellos edificios.


Palazzo dei Musei y Museo cívico de arte

Continuando por la Via Emilia, se encuentran dos importantes e interesantes museos de la ciudad de Módena, el Palazzo dei Musei y el Museo cívico de arte.


Santa Maria della Pomposa

Muy cerca está la iglesia de Santa Maria della Pomposa. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, documentada en el año 1153. En su fachada podemos ver restos de la puerta medieval arqueada, ya que está situada justo al borde de las murallas de la ciudad.

En 1716 el Duque Rinaldo I d'Este confió el edificio a su bibliotecario Lodovico Antonio Muratori, historiador y estudioso. Y a partir de 1717, la iglesia fue reconstruida y equipada por el mismo Muratori, párroco de esta desde 1716 hasta su muerte en 1750.

La iglesia, de una sola nave tiene ábside plano, dos capillas a cada lado y contiene muchas obras de interés.


Chiesa della Madonna del Voto

También en la Via Emilia y al otro lado de la Piazza Matteotti se encuentra la Iglesia de la Madonna del Voto, cuya fachada principal es imposible de fotografiar sin sacar los cables del tranvía.

Se construyó en 1634 por los votos que y el duque Francesco I y el pueblo de Módena hicieron a la Madonna della Ghiara, tras detener una espantosa epidemia de peste que diezmó a la población en 1630. Tiene como modelo la iglesia de San Salvatore de Bolonia.


Piazza Grande - Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Llegamos por el Corso Duomo hasta la Piazza Grande, donde se encuentran los monumentos más importantes de Módena que son Patrimonio de la Humanidad. Estos son, el Duomo o Catedral Metropolitana de Santa Maria Assunta en Cielo, San Geminiano y Torre della Ghirlandina.

La Piazza del Duomo se creó en el siglo XII, cambiando al nombre de Piazza Grande en la segunda mitad del siglo XVII. En ella desde sus orígenes se maneja el poder político y el religioso de la ciudad. Allí se administraba la justicia, principalmente el día del mercado todos los sábados, para que todos pudiesen ver a los ajusticiados.


Catedral de Módena

Lo que más destaca es evidentemente la Catedral Metropolitana de Santa Maria Assunta y San Geminiano. Su construcción comenzó en 1106 sobre un templo anterior en el que se guardaban las reliquias del patrón de Módena, San Geminiano. Podemos ver su sepulcro de la cripta.

Las obras fueron llevadas a cargo del arquitecto lombardo Lanfranco, y el papa Lucio III la consagró en 1184.

La fachada principal de mármol aúna los estilos románicos, bizantinos y lombardos, debido a la unión del maestro Wiligelmo y los maestros de cantería lombardos de Campione. Tiene tres puertas, una de mayor tamaño con un pórtico soportalado por dos leones tan típicos del norte de Italia. Y sobre las dos laterales relieves de Wiligelmo, que representan escenas bíblicas y profetas.

Hay dos puertas, la Porta Regia, de mármol rosado, que es del siglo XIII, y la Porta dei Príncipe, más pequeña y con un bajo relieve que representa la vida de San Gemignano. También destaca un pequeño púlpito del siglo XVI.

La fachada principal refleja la forma interna de las naves que está estructurada en tres partes. En el segundo piso logias cerradas con arcos ciegos (al igual que todo el perímetro de la catedral) y un precioso rosetón del siglo XIII, obra del taller de Anselmo de Campione.


Torre Ghirlandina

La fachada posterior tiene tres ábsides y cuenta con otra puerta, la de la peschería, llamada así porque frente a ella se hacia el mercado de pescado.

Junto al ábside se construyó en 1319, exenta de la catedral, la Torre Ghirlandina. decorada con arquillos lombardos, tiene planta cuadrada, cinco pisos y remate octogonal. A los 5 pisos se les añadieron dos barandillas de mármol con forma de guirnaldas, de las que deriva el nombre. Con ese añadido mide 90 metros, con los que competía en altura con las torres de la ciudad de Bolonia. A la torre Ghirlandina, también se la conoce como la torre cívica de Módena.

El interior de la catedral estaba en obras, aún así pudimos admirar su grandiosidad. Sus tres naves están divididas por columnas con arcos redondos que conducen al presbiterio que se encuentra elevado con respecto al resto de la iglesia.

Desde el interior de la Catedral es posible acceder a la cripta subterránea, un lugar tenue y misterioso con paredes decoradas en el que se encuentra el sarcófago con los restos de San Geminiano.

Entre la nave central y la cripta hay una separación de mármol diseñada por Anselmo da Campione que representa la Pasión de Cristo, en la que podemos ver la Última Cena. Y el púlpito de Arrigo da Campione, decorado con figuras de terracota.

Podemos ver además escenas de la Natividad de 1527 de Antonio Begarelli y, en la cripta, la Madonna della Papa de Guido Mazzoni de 1480.


Ayuntamiento

Tras admirar la majestuosa catedral por dentro, volvemos a la plaza para ver el Ayuntamiento de Módena, resultado de la unión entre los siglos XVII y XVIII de varios edificios que se habían construido a partir del 1046.

Destaca la Torre del Reloj, construida entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI y la cúpula rematada en una veleta con un ángel, de Bartolomeo Bonascia. En el balcón, podemos ver la figura de la Inmaculada de 1805 de Giuseppe Mazza.

El interior del ayuntamiento es visitable y gratuito, merece la pena entrar a echar un vistazo. Puedes ver varias salas interesantes: la Sala della Torre Mozza, donde quedan partes de la muralla, el Camerino dei Confirmati, la Sala del Fuoco, Sala del Vecchio Consiglio, La Sala degli Arazzi, o el salón de bodas. Todo ello bellamente decorado con pinturas y muebles y bellos techos pintados.

Muy cerca de la universidad de Módena hay una heladería que te recomiendo porque tiene helados realmente exquisitos. Se llama Heladería K2 y está bajo los soportales de la Corso Canal grande, en el número 67. La mayoría de la gente se comía una especie de bocadillos con helado dentro, no nos llamó demasiado la atención, pero por el éxito de ventas, deben de estar también muy buenos.


Iglesia de San Vincenzo

Un poquito más adelante, se encuentra la Iglesia de San Vincenzo, la actual es producto de la unión de dos iglesias más antiguas en el siglo XVI: la de San Giacomo, y la de San Vicente de la que queda el ábside y el campanario. La fachada, terminada en 1629, tiene elementos barrocos y destaca la imagen pintada de San Vicente Mártir rodeado de molduras bajo el dosel.


Teatro Municipal Luciano Pavarotti

El Teatro Municipal se construyó entre 1838 y 1841. En el año 2007, se dedicó al ilustre modenés Luciano Pavarotti.

Palazzina dei Giardini

En ella se encuentra el Jardín ducal de Estense de 1598, cuya línea constructiva sigue la de los jardines renacentistas. Tras casi un siglo de abandono, Francisco III creó un jardín botánico y restauró la estructura interna del parque y del palacio.

En la actualidad hay un jardín botánico, que ocupa una parte del antiguo jardín ducal, y el palacio alberga exposiciones temporales.

Iglesia de San Giuseppe

De camino a ver el Museo de Enzo Ferrari, paramos a ver la Iglesia de San Giuseppe, este templo monumental fue erigido en memoria de las víctimas modenesas de la Primera Guerra Mundial. Podemos ver más de 7000 de sus nombres esculpidos en los pilares y paredes de la cripta. Por desgracia, esta iglesia también fue afectada por los terremotos del 2012 y no está abierta al público.


Casa Museo Enzo Ferrari - MEF

El Museo de Enzo Ferrari, es una visita obligada en la ciudad. Sorprende en un barrio corriente esta estructura futurista construida en el 2012, con paredes curvadas de espejos.

El edificio conecta con el lugar donde nació Enzo Ferrari en 1898 y cuenta además con muchos espacios; el de exposición, una sala de reuniones, otra de proyección de cine, el centro de documentación o la cafetería entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario