MALLOL

Es la entrada oriental de La Vall d’en Bas, viniendo desde Olot, que engloba a un municipio que cuenta a su vez con varias villas y pueblos entre los que destaca El Mallol. De una de sus masías procede precisamente la figura histórica de Francesc de Verntallat, que durante la segunda mitad del siglo XV capitaneó las guerras de los remensas o payeses contra los malos usos de la nobleza catalana, logrando una sentencia favorable en Guadalupe (Extremadura) en 1486 por parte de Fernando de Aragón. En aquel tiempo los señores feudales en Cataluña hacían y deshacían a su antojo y personajes como Verntallat, quien después estuvo en la corte de los Reyes Católicos, hicieron mucho en favor de la gente que trabajaba la tierra y se veía sujeta a anquilosadas leyes de servidumbre.
La sede de los vizcondes de Bas se alzaba orgullosa en una colina que se divisa a kilómetros.
Actualmente en un núcleo de arquitectura típica de piedra de La Garrotxa sobrevive la casa del veguer (algo así como el alcalde en la época medieval en territorio catalán) e incluso una mazmorra de baja altura en la que permanecen ancladas a las paredes las cadenas de los reos que tuvieron la (mala) fortuna de estar encarcelados en ella.
Las vistas del corazón de La Garrotxa son espléndidas. Un silencio de praderas, montañas, viñedos y masías desperdigadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario