ABU DHABI

Abu Dhabi es la capital federal y centro de gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. Es la ciudad más grande del Emirato de Abu Dhabi y una de las ciudades más modernas del país y del mundo.
Con una población poco menor al millón y medio de habitantes, Abu Dhabi acoge a numerosas embajadas y empresas nacionales e internacionales. Con sólo 420 000 ciudadanos en todo el emirato, cada uno de éstos tiene un valor neto promedio de US $17 000. La ciudad cuenta con grandes jardines, parques y bulevares que recubren todas las calles y carreteras, sofisticados edificios de gran altura, hoteles de lujo y opulentos centros comerciales.
Es visto como un puesto burocrático formal del todo carente del dinamismo del vecino Dubai, las cosas empezaron a cambiar radicalmente en 2004, después de su gobernante Sheikh Zayed falleció y su hijo Sheikh Khalifa hizo cargo. En un intento por atraer el turismo y la inversión, se permitió la venta de tierras  a los extranjeros y se flexibilizaron las restricciones sobre el alcohol.
La homosexualidad es ilegal en la actualidad a lo largo de los Emiratos Árabes Unidos con posibles sanciones derivadas de la deportación, las multas, la pena de prisión o la pena de muerte.
Varios proyectos masivos también están en curso. Isla de Yas acoge el Gran Premio de Fórmula 1en la pista del nuevo parque temático de Ferrari, mientras que la zona cultural de la Isla Saadiyat se encuentran los museos del Louvre y Guggenheim que abrieron sus puertas en noviembre de 2017 el primero y el segundo para ¿Cuándo? se desconoce. Parece que esté anunciado, es una novedad de última hora, pero no es así. 
En 2006 se aprobó la construcción de éste en la Isla de la Felicidad y su apertura se esperaba para 2012. Estamos en 2018 y todavía no se ha puesto la primera piedra.

Para Thomas Krens, legendario director de los Museos Guggenheim, esto es una fabulosa noticia. En su opinión, no cree que sea el momento adecuado para la construcción de un museo de tal tamaño en el Golfo. Aunque considera que debe posponerse o reducirse el tamaño del proyecto.

Krens duda de que sea el momento adecuado para que un museo americano “con un nombre judío” sea construido en Abu Dhabi, cuyo proyecto fue encargado al arquitecto Frank Gehry. 2015 y 2017 ( respectivamente). se espera si funciona tan bien funciona la estrategia, pero la ciudad esta, sin duda experimentando un auge de la construcción.

La mayor parte de Abu Dhabi esta en una isla en forma de cuña conectada al continente por los puentes Maqta y Musaffah. La gran final de la cuña es el centro de la ciudad, con el Corniche a lo largo de la costa y una carretera conocida por varios nombres como Airport Rd o Sheikh Rashid bin Saeed Al Maktoum St corriendo longitudinalmente a los puentes.

Las direcciones de la calle en Abu Dhabi son al mismo tiempo muy lógica e irremediablemente confuso. Muchos caminos tienen nombres tradicionales, como "Airport Rd", que pueden no corresponder a los nombres oficiales, como "Maktoum St", y la ciudad está dividida en distritos tradicionales como "Khalidiyy ".

Sin embargo, por decreto reciente, la ciudad se ha dividido en "zonas" y "sectores ", con todas las carreteras de cada sector numeradas, First St, Second St, etc, y la gran mayoría de las señales de tráfico sólo se refieren a estos. El sistema de las calles es bastante recta hacia adelante una vez que te das cuenta de que las calles impares corren a través de la isla y los números pares ejecuta a lo largo de ella. Así First St es de hecho la Corniche, y los números impares siguen fuera de la ciudad a 31 St, que es cerca de la nueva Khalifa Park.

Airport Rd es Second Street y los números pares continuar hacia el este hasta la 10th St en Abu Dhabi. En el lado oeste del Aeropuerto Rd, los números van desde la calle 22 hasta la 32 St del nuevo Bateem Marina. Por desgracia, la confusión es causada por las calles locales, que son en las señales verdes ( calles principales son los signos azules) y también se denominan primera, segunda, etc La mayoría de los lugareños optan por ignorar el sistema por completo, y la mejor manera de dar instrucciones es, pues, navegar por lugares, en caso de tomar un taxi, más probable es que se llega a "detrás del Hilton Baynunah" mucho más rápido que "Fifth Street, Sector 2".

En esta nueva escala en Abu Dhabi retomaremos nuestro contacto con See Dubai Tours, para realizar una visita de 4 horas para conocer la ciudad.



No tengo el hábito de poner las fotos de forma coincidente con los textos, por manías que tiene uno, pero creo que la Mezquita de Sheikh Zayed, merece un aparte a mis manías. Quizás es la más hermosa que he visto, superando Santa Sofia, la Mezquita Azúl,o la mezquita de Hassan II en Casablanca.

Visitaremos la Mezquita Sheikh Zayed, también conocida como la “Gran Mezquita”.

Originalmente la Gran Mezquita Abu Dhabi fue construida con el estilo tradicional islámico y abrió sus puertas en 1900, como Kuttab (Escuela Coránica) donde los niños aprendieron a recitar el Corán de memoria, pero fue demolida para dar paso a otra mezquita en 1959. Se necesito una posterior construcción, para llegar a tal y como hoy la conocemos, que duro diez años, desde 1998 hasta que se inauguro en 2007, convirtiéndose en una de las mezquitas más bonitas del mundo, si no la que más, y solo por visitar la Gran Mezquita Abu Dhabi merece la pena ir.


Este gran edificio religioso puede albergar hasta 40.000 fieles, y es la mezquita más grande en Emiratos Árabes Unidos y la tercera más grande del mundo. Los detalles persas abundan, como estructuras de madera, vidrios hechos a mano, paredes en color arena, un mosaico azul con inspiración celeste, cúpulas. En la Gran Mezquita Abu Dhabi se encuentra el alminar o minarete más alto de la ciudad (107 metros), desde donde el muecín, o pregonero, llama al pueblo a la oración cinco veces al día. En la Gran Mezquita Abu Dhabi se encuentra la alfombra más grande del mundo.




En la mayoría de las mezquitas del país no tienen permitida su entrada los que no son musulmanes. Las únicas mezquitas en Dubai que pueden ser visitadas sin ser musulmán son Jumeirah y Al Farooq, y la Gran Mezquita Abu Dhabi, para la que es necesario realizar una reserva previa. En todos los casos es obligatorio cumplir con el código de vestimenta para poder acceder a su interior. El mejor momento para ver la Gran Mezquita Abu Dhabi es por la noche, cuando se encuentra brillantemente iluminada.



Posteriormente haremos una panorámica de los Palacios de la familia Al Nahyan y una parada fotográfica junto al Emirates Palace Hotel. Su construcción ha sido la más cara del mundo 
Se inauguró en noviembre de 2005 pero algunos restaurantes y balnearios no abrieron hasta un año más tarde. El hotel lo construyó el gobierno de Abu Dabi, que es también su propietario, aunque está dirigido por el grupo alemán de hoteles Kempinski.

Los costes para la construcción del hotel ascendieron a 3 billones de dólares: El Emirates Palace tiene una superficie total de 850.000m² de suelo. El aparcamiento subterráneo tiene espacio para 2.500 vehículos. Dispone de 2 piscinas y balnearios, además de una playa privada y una pista para helicópteros. Según el New York Times, el Emirates Palace es el hotel más caro jamás construido.
Muchas de las suites están adornadas con oro y mármol. Las salas en el área principal tienen el suelo y los balcones de mármol, con cúpulas adornadas de oro. El piso superior del hotel tiene 6 suites de uso exclusivo para visitas oficiales a los Emiratos,​ incluye un centro de conferencias de gran tamaño.
El hotel cuenta con 302 habitaciones y 92 suites. Además, en los pisos sexto y séptimo se encuentran las Suites del Palacio. 22 suites con 3 dormitorios reservadas para dirigenes de estado en visita oficial en los Emiratos. La tarifa mínima es de 400 dólares la noche, para las habitaciones Coral; y la más alta es de 11.500 dólares la noche, de la Palace Grand Suite.​
Llegando a Heritage Village, donde pararemos. A continuación pasaremos por Union Square, donde vamos a ver los símbolos de la cultura árabe.Continuaremos la visita por el Museo Louvre. Fue inaugurado el 11 Noviembre 2017 y realizaremos una parada fotográfica con las mejores vistas de su ya famosa cúpula. 
El arquitecto que ha desarrollado el proyecto ha sido Jean Nouvel destacando en su obra la grandiosa cúpula de metal plateado de 180 metros de diámetro que cubre todo el complejo. Está formada por una celosía de 7.850 estrellas irregulares que dejan filtrar los rayos solares para crear unos efectos espectaculares recreando la arquitectura árabe y recordando a las palmeras datileras de los oasis. Esta enorme cúpula, que en la distancia puede semejar un ovni, ya es el símbolo del edificio y el nuevo icono de la Isla de Saayidat. Debajo de esta gran cúpula se levantan 55 edificios, todos ellos blancos e inspirados en las medinas árabes, donde se encuentran las salas para las exposiciones y que están unidos por galerías por las que se cuelan las aguas del Golfo Pérsico. También cuenta con un auditorio, una zona de investigación, un museo infantil, restaurantes y tiendas.
Museo Louvre en Abu Dhabi cuenta aproximadamente con 24.000 metros cuadrados de los cuales 6.000 ocuparan la exposición permanente mientras que las exposiciones temporales ocuparan 2.000 metros cuadrados adicionales. Las obras expuestas abarcan desde la antigüedad hasta el siglo XX e intentan integrar el arte occidental con el oriental en un mismo techo. Destacan pinturas de Manet, Picasso, Monet, Rothko o Leonardo Da Vinci, fotografías de Man Ray y esculturas de Giacometti o Ramsés II. Actualmente, tiene 600 obras expuestas, la mitad pertenecen al museo y la otra mitad pertenecen a préstamos de entidades francesas. Alguna de sus obras más importantes son: una pulsera de una oro con una cabeza de león de hace 3.000 años, una Princesa de Bactria de finales del año 3.000 antes de Cristo, un collage de Picasso de 1.928, nueve lienzos de Cy Twombly, “El lector subyugado” de René Magritte y la fotografía más antigua conocida de una mujer con velo.
De camino al Museo Louvre haremos una visita panorámica de la hermosa Corniche, se extiende a lo largo de la costa noroeste de la ciudad de la isla, un lugar popular para la recreación junto a la playa. Los 8 kilómetros (5 millas) del atractivo tramo de la costa comprende senderos para caminar, cafeterías, parques infantiles y alquiler de bicicletas, y no importa lo que decida hacer a lo largo de la costa, ya que de todas maneras tendrá una excelente vista de la ciudad de Abu Dhabi. Por la noche, el paseo marítimo es el lugar perfecto para dar un paseo.
La joya de la corona de Corniche es su playa de arena blanca pública. Con numerosos socorristas durante todo el día y vallas flotantes que mantienen a los nadadores dentro de 40 metros (130 pies), la playa de Corniche es ideal para las familias que viajan con niños. Si va a la playa en un día laborable, por lo general encontrará sombrillas para poder estar a la sombra.

A continuación iremos a Masdar City, es un prototipo de como serán las ciudades en el futuro, 100% sostenible. 

Cuando no se conoce una ciudad, y poco se sabe de ella, lo mejor es documentarse, en este caso he encontrado un artículo de Raúl Álvarez en xataka.com que me ha parecido genial, para saber de Masdar City.
¿Qué es lo peor que le puede ocurrir a una ciudad? existen muchas cosas, pero la que sin duda podríamos considerar como la primera en esa lista, es que nadie la visite, incluso, nadie viva en ella, convirtiéndola en una especie de pueblo fantasma que le haga quedar en el olvido.

Lo anterior es lo que le está ocurriendo al mega proyecto de Masdar City, la que supone sería la primera ciudad del mundo diseñada especialmente para ser ecológica y autosuficiente, una ciudad inteligente con tecnología que haría de ella una ciudad modelo, la base para el futuro de la humanidad, sí, así de agresivo era el proyecto.
Masdar City, el futuro está aquí
El proyecto que arrancó en 2006, bajo el diseño y planeación del prestigiado estudio de diseño Foster + Partners, sí, el mismo que se hará cargo del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, financiado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y los Emiratos Árabes Unidos, Masdar City está ubicada en Abu Dabi, dentro de los mismos Emiratos Árabes.

Muchas empresas como Siemens e instituciones como el MIT se fueron sumando al proyecto y así comenzar su construcción en 2008 esperando finalizar en 2016, pero por problemas con el presupuesto y la crisis mundial, esto ha afectado en la compra de materiales y ahora la nueva fecha a la que apuntan es durante el 2020. Debido a esto, en 2013 decidieron abrir una cuarta parte de la ciudad para así recibir turismo, así como a los primeros habitantes, con la intención de impulsar la economía del lugar y financiar lo que falta del desarrollo.
Masdar City cuenta con un muro perimetral, mismo que fue diseñado para contener los fuertes vientos y las tormentas de arena de la región, de igual forma, el diseño de la ciudad está orientado a aprovechar las corrientes de aire, ya que se cuenta con estrechas calles que sirven como túneles, así como una torre de viento que canaliza todo el aire hacia el suelo, logrando así calles frescas en pleno desierto.

Toda la ciudad obtiene su energía gracias a paneles solares colocados en toda la ciudad, los cuales distribuyen la energía para consumo personal, desalinización del agua, transporte, así como para deshumidificación y refrigeración, todo esto con la idea de no depender más del petróleo, así mismo, toda el agua utilizada proviene del mar y del tratamiento de aguas grises y negras.
Por otro lado, el sistema de transporte creado para Masdar City está pensado para que nadie tenga que usar un coche, ya que habrá tres tipos de transporte. El primero es el Transporte Rápido Personal (PRT), que es una especie de cabina individual eléctrica que recorrerá toda la ciudad en sólo 7 minutos, contará con 85 estaciones y estará en funcionamiento las 24 horas durante todo el año. El Transporte por Rail Ligero (LRT), es un tren eléctrico que tendrá conexión directa con el aeropuerto de Abu Dabi y contará con 6 estaciones. Por último, el Transporte de Carga Rápida (FRT), será de igual forma eléctrico y automatizado, mismo que servirá para transportar mercancías y alimentos.
Vive el futuro... pero próximamente
Sin duda todo lo anterior suena maravilloso, de hacerse realidad estaríamos ante un gran ejemplo del uso de la tecnología aplicada al cuidado del medio ambiente y la convivencia humana. Lamentablemente todo esto aún está lejos de ser una realidad, ya que debido a problemas económicos y sobre todo a los ya famosos y tristes casos de explotación laboral, Masdar City sigue siendo una utopia, donde se sigue hablando que varias empresas están interesadas en formar parte del proyecto, pero nada se ha concretado.

Como mencionaba, desde 2013 Masdar City cuenta con una zona abierta para visitantes y turistas, así mismo ya están en venta los primeros complejos habitacionales, pero esta semana se ha dado a conocer un video grabado en junio de este año, video que muestra la realidad de Masdar a un año de su apertura, mostrando una especie de ciudad fantasma, donde vemos carteles con la leyenda "Coming Soon" en todos lados, calles vacías, computadoras habilitadas con información, así como maquetas que muestran la idea de como será la ciudad una vez que esté terminada.

Masdar City, puede ser la primera gran ciudad inteligente del mundo, pero también corre el riesgo de quedarse en un proyecto que pudo haber sido algo grande, lo que es un realidad es que a seis años del arranque de su construcción, se ve difícil que en otros seis años esté totalmente terminada, pero lo más preocupante de todo y algo que nadie se esperaba, es que aún no hay gente que quiera vivir ahí.
Seguiremos hasta Ferrari World para hacer una parada con tiempo suficiente de tomarse fotos y comprar algún merchandising. 

Ferrari World Abu Dhabi es un parque de atracciones temático dedicado a Ferrari. Se encuentra situado en isla Yas, anexo al Circuito de Yas Marina, en el emirato de Abu Dabi de los Emiratos Árabes Unidos. Fue inaugurado oficialmente el 4 de noviembre de 2010. Ocupa una superficie de 200.000 metros cuadrados,​ 86.000 de ellos cubiertos, siendo el mayor parque cubierto del mundo.

Entre sus atracciones se encuentra Formula Rossa, la montaña rusa más rápida del mundo.
La icónica cubierta de Ferrari World fue diseñada por la firma de arquitectos Benoy. Su perfil lateral es similar al del Ferrari GT. Ramboll proyectó la ingeniería estructural, el masterplan, el diseño urbano, los estudios geotécnicos y la fachada.

La cubierta del parque temático, que mide 86.000 metros cuadrados y tiene un perímetro de 2.200 metros, se encuentra a 50 metros sobre el suelo. Estos factores hacen de Ferrari World el mayor parque temático cubierto del mundo.
El techo del edificio está coronado por el logotipo de Ferrari. Con unas medidas de 65 metros de largo por 48,5 metros de ancho,2​ es el logo de Ferrari más grande jamás creado. Para sostener el techo se utilizaron 12.370 toneladas de acero. El centro de éste, se caracteriza por un embudo de cristal de 100 metros de diámetro, sobre el que se encuentra la atracción G-Force. La estructura se completó el 29 de octubre de 2009.

Historia.
A finales de 2005, se dio a conocer que Ferrari y Aldar Properties habían firmado un acuerdo para construir en Abu Dhabi el primer parque temático sobre Ferrari. En el aquel momento el año estimado para su apertura era 2008. Sin embargo, debido a varios motivos se vio retrasado hasta el año 2010.
La construcción comenzó en noviembre de 2008 y se completó en menos de dos años. La inversión total rondó los 700 millones de €. A mediados de 2010, se anunció que Ferrari World abriría el 28 de octubre de 2010. Esta apertura se retrasó una semana debido a la muerte del líder de Ras al-Khaimah el día anterior.

Ferrari World abrió oficialmente al público el 4 de noviembre de 2010. Los pilotos Fernando Alonso y Felipe Massa realizaron la vuelta inaugural de la montaña rusa Formula Rossa, icono del parque.

Atracciones
El parque cuenta con 19 atracciones, de las cuales una es acuática y dos son montañas rusas. Además cuenta de múltiples restaurantes tematizados con diferentes ambientes relacionados con Italia y con Ferrari.

Bell'Italia: Una exhibición mostrando recreaciones de famosos paisajes urbanos italianos y lugares de competición. Los visitantes pueden elegir entre conducir un Ferrari 250 Spyder California o caminar para recorrer los 570 metros de la red de caminos.

Carousel: Versión tematizada para Ferrari del tradicional carrusel.
Cinema Maranello: Teatro en el que se proyecta una película sobre la historia de la marca en los años 20 del siglo pasado.
Driving with Champions: Show 3D interactivo que trata del trabajo de un ingeniero de Ferrari.

Fiorano GT Challenge: Una montaña rusa dual fabricada por Maurer Söhne.

Formula Rossa: Formula Rossa es una montaña rusa de lanzamiento hidráulico fabricada por la empresa de diseño suiza Intamin AG. la atracción alcanza una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora en 6.5 segundos.
Galleria Ferrari: En la Galleria Ferrari de Abhu Dhabi se muestran diferentes automóviles históricos y de competición de la marca.

Junior Grand Prix: Atracción que simula una carrera entre pilotos de la Scuderia Ferrari en ciernes, donde pueden conducir un Ferrari de Fórmula Uno en miniatura.

Junior GT :Escuela de conducción para niños. Los visitantes reciben una sesión de entrenamiento antes de conducir un Ferrari Spider F430 GT de tamaño infantil a través de una red de calles.
Junior Training Camp: Área de juegos donde los niños pueden crear su propia miniatura de Ferrari y jugar con un modelo en espuma de un coche de F1.

Made in Maranello: Visita virtual por la factoría de Ferrari Maranello, dándole a los visitantes la oportunidad de ver los procesos de diseño, ensamblaje y prueba del Ferrari GT.
Paddock: Recreación realista del equipo Ferrari para las carreras de F1.

The Pit Wall: Teatro interactivo que permite a los visitantes decidir sobre qué decisiones toma un conductor virtual.

Racing Legends: Ruta en la que se pueden conocer los momentos más significativos en la historia deportiva de Ferrari.

Scuderia Challenge: Simulador de monoplazas de Fórmula 1 con los auténticos volantes y asientos de carreras de estos.
Speed of Magic: Un viaje de fantasía en 4-D siguiendo las aventuras de un niño que viaja a través de un caleidoscopio de lugares reales e imaginarios donde ningún Ferrari había llegado antes.

V12: Atracción acuática en la cual el visitante viaja en una barca a través del interior de un gigantesco motor V12, similar al usado en el Ferrari 599 GTB Fiorano. El viaje se inicia en los pistones y avanza hacia los cilindros, el diferencial y finalmente el tubo de escape. La altura máxima del recorrido es de 12 metros con tres caídas de 4 metros.
Viaggio in Italia
Recreación de un viaje aéreo sobre Italia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario