ELNE


En el corazón del Rosselló y de la Catalunya Nord, cerca de l'Empordà, la ciudad illiberiana de Elna se beneficia, en un entorno único, de un patrimonio y tradiciones milenarias aún vivas.

Gracias a 2.600 años de historia, la ciudad tiene un patrimonio cultural muy rico, guardado en las  huellas dejadas por sucesivas civilizaciones que la construyeron.

Illibéris, el nombre inicial de Elne, ha sido una tierra de riqueza histórica sin igual desde la antigüedad, considerada la ciudad con más historia de los pirineos.

La catedral del siglo XI, majestuoso vestigio de la antigua ciudad episcopal, es visible desde el mar y domina la llanura. Su claustro reúne una sucesión de esculturas medievales y góticas en un exuberante florecimiento de temas originales.

Las murallas, las torres, las puertas de la ciudad y su fascinante casco histórico... ¡Aquí todo remite al rico y singular pasado de la antigua capital del Rosellón !Una ciudad llena de historia y leyendas…




La ciudad ilíbera puede presumir de un patrimonio majestuoso. Numerosas excavaciones arqueológicas han revelado los secretos de los hombres que vivieron allí durante casi tres milenios. Sumérgete en su glorioso pasado descubriendo los lugares de visita obligada que son orgullo de sus habitantes: La catedral románica y el fascinante claustro que se sientan entronizados en la "Ciudad Alta", el Museo Étienne Terrus, así como la maternidad suiza, lugar de vida y esperanza entre 1939 y 1944…

¿Quieres sumergirte en la historia, 27 siglos de antigüedad?

Disfruta de las visitas guiadas en temporada que, os hará descubrir las pepitas históricas de la Ciudad Alta. ¡Estas también son magníficas hazañas arquitectónicas!

¿Prefieres una visita autoguiada? la búsqueda del tesoro Elne, paso a paso: ¡Entre leyendas y verdad! en la aplicación Baludik (en Play Store de Google) está hecho para ti. Avanza paso a paso, sobre las leyendas y verdades históricas que han marcado a esta ciudad con un pasado glorioso.




Para las familias:

Dar un paseo por la ruta de la caza del tesoro “A través de los frescos de Elne”, mientras te enfrentas a divertidos desafíos que harán las delicias de grandes y pequeños. El juego está disponible en el “Carnet de Jeux en Pyrénées Méditerranée”, a la venta por 2€ en nuestras Oficinas de Turismo.

Los paisajes del Rosellón de Etienne Terrus…

Maestro indiscutible de la acuarela, el pintor Etienne Terrus (1857-1922), nacido y fallecido en Elna, contaba entre sus amigos con muchos artistas brillantes como Maillol, Matisse y Derain.

Terrus no pertenecía a ninguna escuela o tendencia. Sin embargo, la influencia de los fauvistas es muy clara en sus últimos cuadros. Transcribió con arte los paisajes y la luminosidad del Rosellón.

El Museo, dedicado a este ilustre personaje, que por desgracia partió demasiado joven, refleja la influencia posimpresionista y fauvista de la época.




Jardín de Artes y Oficios

Pequeño entorno verde en pleno corazón de la ciudad fortificada que invita a pasear para descubrir artistas de todos los orígenes ¡Quién te fascinará con sus obras y sublimará tu paladar!

En el camino, pasee por el laberinto del casco antiguo para encontrarse con los sopladores de vidrio o el restaurador de obras de arte.

La catedral de Sainte Eulalie y Sainte Julie

La catedral de Santa Eulalia y Santa Julia de Elna, se encuentra en el municipio francés de Elna, en la región del Languedoc-Rosellón. Románica de los siglos XI - XIII con elementos góticos.

Sede episcopal fundada en el siglo VI, su primer obispo fue Domne (571-586), según consta en las actas de los concilios de Toledo y Narbona. Tuvo los territorios del Conflent, del Rosellón y del Vallespir a partir del siglo IX. En el año 1801 fue suprimida y fusionada con el obispado de Carcasona hasta el 1817 que se constituyó el obispado de Perpiñán.




El edificio

Planta basilical de tres naves, la central con bóveda de cañón y de unos 8 metros de anchura y las laterales con cuarto de esfera, con tres ábsides.

La fachada principal es de arco de medio punto, sin decoración, se conserva un campanario de los dos que tenía; para sustituirlo, se construyó una torre de ladrillos de cuatro pisos con cuatro arcos en cada lado y decoración en las arquivoltas de basalto negro en el primer piso. Exteriormente el ábside mayor está reforzado por dos contrafuertes y con una serie de arcos ciegos y lesenas (listón decorativo sin molduras).




Claustro

El claustro se construyó entre los siglos XII y XIV. Es de planta cuadrangular irregular, comunicándose con los actuales museos de historia y arqueología.

La galería sur es la única de la época románica el resto de galerías son góticas. En su construcción se empleó mármol de la población de Ceret. Las esculturas que se encuentran son de temas de flora y animales y alguna escena historiada. Del escultor Ramón de Bianya hay dos sepulcros: el del obispo Ramón de Vilallonga (1216) y el de Ferran del Soler (1203), un tercer sepulcro, el del obispo Guillem Jordá (1186) no se conoce su autor.




Maternite Suisse d’Elne

Pendiente de reapertura tras su restauración:

Exposición en el jardín + sala de audiovisuales con la película de Elisabeth (12) + acceso a la boutique. Gratis para particulares.

El Château d'en Bardou, un elegante edificio Art Nouveau terminado en 1902, rematado con una cúpula acristalada y originalmente construido sobre 4 ramas iguales, en forma de cruz griega, fue encargado por el industrial y político Eugène Bardou. Esta gran residencia ilustra el extraordinario crecimiento económico del Rosellón.

Este castillo, alquilado por el Secours Suisse d'Aide aux Enfants des Victimes de Guerre, fue transformado en hospital de maternidad, entre 1939 y 1944, por la maestra y enfermera Elisabeth Eidenbenz (1913-2011), condecorada con la Legión de Honor. en 2007. Su lucha permitirá el nacimiento de 595 niños de madres de diversas nacionalidades y religiones. La Maternidad Suiza, clasificada como Monumento Histórico en 2013, es un símbolo de esperanza y paz, inscrito en los circuitos de la memoria europea del siglo XX.





No hay comentarios:

Publicar un comentario